La función de las imágenes en el catolicismo novohispano
Gisela von Wobeser, Carolina Aguilar García y Jorge Luis Merlo Solorio (coordinación)
Edición en PDF |
| Catálogo |
Portada y contraportada |
| PDF (8.12 MB) |
Preliminares y colofón |
| PDF (3.10 MB) |
Índice general |
| PDF (2.14 MB) |
CONTENIDO |
|
Prólogo |
| PDF (1.15 MB) |
Introducción. El peligro de idolatrar. El papel de las imágenes en el cristianismo medieval y moderno |
| PDF (2.35 MB) |
I. El papel de las imágenes en las prácticas religiosas femeninas del siglo XVII |
| PDF (2.68 MB) |
II. Labrando en casa. Reflejos de cotidianidad en el ámbito divino. El taller de Nazareth |
| PDF (12.5 MB) |
III. Este es el espejo que no te engaña, de Tomás Mondragón |
| PDF (24.7 MB) |
IV. El culto a la imagen de Nuestra Señora de la Piedad, al sur de la ciudad de México: sus inicios y su resignificación simbólica |
| PDF (2.21 MB) |
V. Imagen e identidad en los judaizantes de la Nueva España, siglo XVII |
| PDF (2.20 MB) |
VI. Judaizantes e imágenes ultrajadas en la Nueva España |
| PDF (4.53 MB) |
VII. Los retratos de Vasco de Quiroga: imagen y memoria |
| PDF (4.20 MB) |
VIII. Del cuerpo violentado al cuerpo glorificado: la imagen del mártir como exemplum maius |
| PDF (6.79 MB) |
IX. La muerte del justo. Una alegoría de admonición y promoción en la Nueva España |
| PDF (8.61 MB) |
X. De imágenes pintadas y empresas devocionales. El cuadro de Nuestra Señora de los Gozos con retrato del canónigo Ignacio de Asenjo y Crespo |
| PDF (8.89 MB) |
XI. De santos y místicos dominicos: aproximación a un programa de pinturas en el coro del templo de Santo Domingo, de la ciudad de México |
| PDF (18.8 MB) |
XII. Las verae efigies y los retratos simulados. Representaciones de los venerables angelopolitanos, siglos XVII y XVIII |
| PDF (15.6 MB) |
Obras consultadas |
| PDF (2.75 MB) |
Publicado en línea: 6 de febrero de 2019 |
|