Posdoctorantes en el IIH
El Instituto ha participado activamente en el programa de becas posdoctorales gestionado por la Coordinación de Humanidades, año con año recibe a doctores procedentes del país y del extranjero.
Rodrigo Arteaga Rojas
Doctor en Sociología, Universidad de Cambridge, Inglaterra
Siguiendo la ruta de los periódicos regiomontanos y el algodón confederado: prensa racismo y anti abolicionismo en el Noreste, el caso de la Casa Milmo y el semanario The Monterrey Era (1861-1867)
Asesor: Federico Navarrete Linares
Keegan Boyar
Doctor en Historia, Universidad de Chicago
Orden, crimen, y la construcción de la autoridad pública en la Ciudad de México
Asesora: Elisa Speckman Guerra
Amós Alejandro Díaz-Barriga Cuevas
Doctor en Estudios Mesoamericanos, Universidad Nacional Autónoma de México
La niñez indígena en Mesoamérica antes y después del contacto europeo
Asesor: Guilhem Olivier
Citlalli Domínguez Domínguez
Doctora en Estudios Romanos Españoles, Universidad Sorbonne, Francia
Circulaciones de negros y mulatos marineros en el Golfo de México: trabajos marítimos y oficios portuarios, siglos XVI-XVIII
Asesor: Felipe Castro Gutiérrez
Hugo Domínguez Razo
Doctor en Filosofía de la Ciencia, Universidad Nacional Autónoma de México
La reproducción en cautiverio en el marco de la conservación para el desarrollo sostenible: La zootecnia de fauna silvestre como habilidad de respuesta frente al riesgo de extinción de especies, 1982-2006
Asesora: Claudia Agostoni Urencio
Diego Antonio Franco de los Reyes
Doctor en Historia, Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora
Los trabajadores del volante de la Ciudad de México. Prácticas de capacitación, trayectorias laborales, organización sindical e ideas políticas, 1907-1940
Asesor: Sergio Miranda Pacheco
Sureya Alejandra Hernández del Villar
Doctora en Historia del Arte, Universidad Nacional Autónoma de México
Conmemorar para unificar y resistir. El Machete y la promoción de una memoria obrera a través de las conmemoraciones (1929-1934)
Asesora: Virginia Guedea
Alfonso Jesús Hernández Rodríguez
Doctor en Historia Moderna, Universidad de Sevilla, España
Formas de inversión del capital mexicano en la carrera de Indias (1650-1700)
Asesora: Guadalupe Pinzón Ríos
Nancy Selene Leyva Gutiérrez
Doctora en Historia, El Colegio de Michoacán
Cartografía de la fe. La territorialización de las diócesis de Linares y Sonora (1777-1790)
Asesor: Gibran Irving Israel Bautista y Lugo
Bento Machado Mota
Doctor en Historia social, Universidad de São Paulo
La pena de las plumas, la controversia entre el probabilismo y el probabiliorismo moral sobre los indígenas en el mundo atlántico (Nueva España y América portuguesa, 1676-1713)
Asesor: Jorge E. Traslosheros
Martín Manzanares Ruiz
Doctor en Historia, Universidad Iberoamericana
Cooperación internacional en salud mental. La labor de la Organización Panamericana de Salud en los sismos de la región latinoamericana (1972, 1985)
Asesora: Claudia Agostoni Urencio
María Fernanda Mora Reyes
Doctora en Historia, Universidad Nacional Autónoma de México
Vida mundana de los frailes legos en la sociedad novohispana, siglo XVII
Asesora: Gisela von Wobeser
Anaximandro Pérez Espinoza
Doctor en Historia y civilizaciones, École des Hautes Études en Sciences Sociales
La militarización de espacios regionales como recurso estratégico para la guerra del gobierno de Nueva España (1810-1821)
Asesor: Rodrigo Moreno Gutiérrez
Giovanni Alejandro Pérez Uriarte
Doctor en Historia Moderna y Contemporánea, Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora
Entre el menosprecio y la resistencia. El futbol femenil en la Ciudad de México durante los años setenta del siglo XX
Asesora: Susana Sosenski Correa
Leonor Eugenia Reyes Pavón
Doctora en Historia, El Colegio de Michoacán
Estructura urbana, propiedad, uso de suelo y materialidad. Mérida a través de su catastro (1903-1920)
Asesor: Sergio Miranda Pacheco
Javier Enrique Robles Bocanegra
Doctor en Estudios Hispánicos, Universidad Autónoma de Madrid, España
La génesis y el afianzamiento de la Corte Virreinal novohispana: Las primeras casas vicerregias (1535-1564)
Asesor: Iván Escamilla González
María Nazareth Rodríguez Alarcón
Doctora en Ciencias Sociales, El Colegio de Michoacán
Bajo el asedio de las enfermedades: condiciones materiales y vulnerabilidad social en el Estado de Morelos, México (1870-1950)
Asesora: María Dolores Lorenzo Río
Tesiu Rosas Xelhuantzi
Doctor en Historia, Universidad Nacional Autónoma de México
Nican Mopohua. Datación y análisis textual comparativo de tres manuscritos novohispanos que narran la aparición de la virgen de Guadalupe en el Tepeyac (Ms. 1475 de la Biblioteca Nacional de México, MssCol 2045 de The New York Public Library, Ms. Mexicain 317 de la Bibliothèque Nationale de France)
Asesora: Berenice Alcántara Rojas
Miguel Ángel Sosme Campos
Doctor en Antropología, Universidad Nacional Autónoma de México
Los colores de la milpa: Pasado y presente de la tinción con grana cochinilla y añil en dos
regiones nahuas de México
Asesora: Élodie Dupey
María Angélica Tamayo Plazas
Doctora en Historia, Universidad Iberoamericana
Una memoria transnacional de la desaparición forzada en América Latina desde la Federación Latinoamericana de Asociaciones de Familiares de Detenidos-Desaparecidos (FEDEFAM), 1981-2022
Asesor: Daniel Kent Carrasco
Gustavo Toris Guevara
Doctor en Geografía, Universidad Nacional Autónoma de México
La ciudad de México y la construcción socio-política de la alteridad americana: prácticas, saberes y ejercicio del poder. Siglos XVI y XVII
Asesor: Sergio Miranda Pacheco
Floriberto Vasquez Martínez
Doctor en Desarrollo Rural, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco
Ääw ayuujk mëët ja et näxwii’nyët: reconfiguraciones históricas de la noción de et-näxwii'nyët [espacio-tiempo] entre los Ayuujk de Oaxaca (siglos XVIII-XXI)
Asesora: María Isabel Martínez Ramírez