Historia de los Pueblos Indígenas

Guilhem Olivier

Generales

Investigador Titular C
Tiempo Completo, definitivo
Doctor en Estudios Latinoamericanos, Université de Toulouse II-Le Mirail

PRIDE nivel D
SNII nivel III

olivier@unam.mx
(55) 5622-7515 • ext. 85541

Fotografía
Fotografía de Guilhem Olivier
Síntesis curricular

Compiladores de producción científica

ORCID

Humanindex

Reconocimientos

Premio Miguel Covarrubias en la categoría de Diseño museográfico y muestra, otorgado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia, 2020. Por el trabajo: Tetzáhuitl. Los presagios de la conquista de Tenochtitlan, de Patricia Ledesma Bouchan, Bianca Monserrat Moreno Alarcón y Guilhem Olivier.

Premio Mejor Artículo en Historia Cultural, otorgado por el Comité Mexicano de Ciencias Histórica, 2016, por "Venados melómanos y cazadores lúbricos: cacería, música y erotismo en Mesoamérica"Estudios de Cultura Náhuatl, n. 47, enero-junio de 2014.

Premio Mejor Reseña en Historia Antigua, otorgado por el Comité Mexicano de Ciencias Histórica, 2008, por “Johannes Neurath (coord.), Artes de México. Arte antiguo cora y huichol. La colección de Konrad T. PreussEstudios de Cultura Náhuatl, v. 39, 2008.

Cátedra Miguel León-Portilla, Instituto de Investigaciones Históricas, Universidad Nacional Autónoma de México, 2006-2007.

Docencia

Profesor del seminario Cultura Náhuatl. Religión náhuatl, posgrado en Estudios Mesoamericanos, UNAM

Tutor del posgrado en Estudios Mesoamericanos, UNAM

Tutor del posgrado en Historia, UNAM

Publicaciones

Libros

Luis Millones y Guilhem Olivier, Seres a la espera de la muerte. El sacrificio de humanos y animales en Mesoamérica y los Andes, Perú, Fondo de Cultura Económica, 2024.

A la búsqueda del significado del uso ritual de mandíbulas humanas y animales en Mesoamérica: un estudio interdisciplinario, Guilhem Olivier, Xímena Chávez Balderas y Dídac Santos-Fita, México, Instituto Nacional de Antropología e Historia, 2020. (Interdisciplina. Serie Testimonios).

Luis Reyes García. In tlahtolli, in amoxtli. La palabra, el libro. Conferencias y estudios inéditos sobre fuentes e historias nauas, Guillermo Goñi y Guilhem Olivier, prólogo de Alfredo Martínez González, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2018. (Cultura Náhuatl. Monografías, 36). [Catálogo IIH] [PDF]

Cacería, sacrificio y poder en Mesoamérica. Tras las huellas de Mixcóatl, “Serpiente de Nube”, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas/Fondo de Cultura Económica/Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos, 2015. [Catálogo IIH]

Mockeries and Metamorphoses of an Aztec God. Tezcatlipoca, “Lord of the Smocking Mirror”, 2a. ed., Colorado, University Press of Colorado, 2008.

Viaje a la Huasteca con Guy Stresser-Péan, México, Fondo de Cultura Económica, 2008. [PDF]

Tezcatlipoca. Burlas y metamorfosis de un dios azteca, Tatiana Sule Fernández (trad.), México, Fondo de Cultura Económica, 2004. (Antropología).

Libros coordinados

Adivinar para actuar. Miradas comparativas sobre prácticas adivinatorias antiguas y contemporáneas, Guilhem Olivier y Jean-Luc Lambert (coord.), México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos, 2019. [Catalogo IIH]

Tetzáhuitl. Los presagios de la Conquista de México, Guilhem Olivier y Patricia Ledesma Bouchar (ed.), México, Instituto Nacional de Antropología e Historia, 2019.

Mostrar y ocultar en el arte y en los rituales. Perspectivas comparativas, Guilhem Olivier y Johannes Neurath (coord.), México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Estéticas, Instituto de Investigaciones Históricas, 2017. [Catálogo IIH]

Alfredo López Austin, The Myth of Quetzalcoatl. Religion, Rulership, and History in the Nahua World, Russ Davidson y Guilhem Olivier (trad.), Colorado, University Press of Colorado, 2015.

Deviner pour agir. Regards comparatifs sur des pratiques divinatoires anciennes et contemporaines, Jean-Luc Lambert y Guilhem Olivier (coord.), París, École Pratique des Hautes Etudes, 2012.

La quête du serpent à plumes. Arts et religions de l'Amérique précolombienne. Hommage à Michel Graulich, Nathalie Ragot, Sylvie Peperstraete y Guilhem Olivier (coord.), París, Brepols Publishers, 2011.

El sacrificio humano en la tradición religiosa mesoamericana, Leonardo López Luján y Guilhem Olivier (coord.), México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas/Instituto Nacional de Antropología e Historia, 2010. [Catálogo IIH]

Símbolos de poder en Mesoamérica, Guilhem Olivier (coord. e introd.), México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2008. (Culturas Mesoamericanas 5). [Catálogo IIH]

El héroe entre el mito y la historia, Federico Navarrete Linares y Guilhem Olivier (coord.), México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas/Centro Francés de Estudios Mexicanos y Centroamericanos, 2000. (Historia General, 20). [Catálogo IIH] [PDF]

Capítulos en libros

“Bernardino de Sahagún on Nahua Astrology and Divination: Greco-Roman Traditions, Christian Disapproval and Ambiguity, and Mesoamerican Practices”, en From Ancient Rome to Colonial Mexico Religious Globalization in the Context of Empire, David Charles Wright-Carr and Francisco Marco Simón (ed.), Denver, The University Press of Colorado, 2023. [PDF]

“El Zacatépec como escenario de cacería real entre los mexicas”, en Agua, paisajes y jardines nahuas prehispánicos, Andrea Berenice Rodríguez Figueroa, Erika Miranda Linares, Pedro Sergio Urquijo Torres y Juan Reynol Bibiano Tonchez (coord.), México, Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental, 2023. [PDF]

Guilheim Olivier, Juliette Testard, Grégory Pereira y Eliseo Padilla, “Piercing the body in Mesoamérica: Material, social, and ritual significance from historical and archaeological soucers”, en The Oxford Handbook of the Archaeology and Anthropology of Body Modification, Franz Manny y Francesco d’Errico (ed.), Oxford University Press, 2023.

Iván Hernández Ibar y Guilheim Olivier, "The Forgotten Gods of Ixtapantongo (Estado de México): A Comparative Study of Rock Paintings at an Early Postclassic Site”, en When East Meets West: Chichen Itza, Tula, and the Postclassic Mesoamerican World, Travis W. Stanton, Karl A. Taube, Jeremy D. Coltman and Nelda I. Marengo Camacho (ed.), BAR International, 2023.

“Divination et manuscrits divinatoires en Mésoamérique”, en Le Codex Borbonicus. Commentaires, Sylvie Peperstraete y José Contel (coord.), París, Citadelles & Mazenod, 2022.

“El guajolote en Mesoamérica: balance y perspectivas”, en El guajolote en Mesoamérica. Enfoques arqueológicos, históricos y antropológicos, México, Anath Ariel de Vidas, Nicolas Latsanopoulos y Perig Pitrou (coord.), Centro Francés de Estudios Mexicanos y Centroamericanos/Fundación Stresser-Péan, 2022.

“El rey cazador entre los mexicas”, en Los animales en el recinto sagrado de Tenochtitlan, Leonardo López Luján y Eduardo Matos Moctezuma (coord.), México, El Colegio Nacional, 2022.

Artículos

Guilhem Olivier y Jacques Galinier, “Alfredo López Austin (1936-2021)”, Estudios de Cultura Náhuatl, v. 65, enero-junio de 2023.

“No estimavan en nada la muerte…”. El destino sacrificial en Mesoamérica: aceptación, rechazo y otras actitudes de las futuras víctimas”, Estudios de Cultura Náhuatl, v. 65, enero-junio de 2023.

"Entre acceptation, résignation et révolte: l'attitude de ceux qui sont destinés au sacrifice en Mésoamérique", Lettre Culturelle de Mexico, n.11-12, 2022.

“Chasse et sacrifice en Mésoamérique (suite et fin)”Annuarie de l’École Pratique des Hautes Études, n. 125, 2017.

Divulgación

“Les nourritures des dieux mexicas”, en Mexica. Des dons et des dieux au Templo Mayor, Leonardo López Luján, Fabienne de Pierrebourg y Steve Bourget (coord.), París, Musée du Quai Branly Jacques Chirac/ Éditions El Viso/ Instituto Nacional de Antropología e Historia, 2024.

“Des dieux qui contrôlent l’univers”, en Beaux Arts. Mexica. Des dons et des dieux au Templo Mayor, París, Musée du Quai Branly, 2024.

 “Los centzon totochtin o 400 conejos de Alfredo López Austin”, Arqueología Mexicana, n. 187, julio-agosto de 2024.

“Une divinité fondatrice double. Une conception cyclique du monde”, en Beaux Arts. Mexica. Des dons et des dieux au Templo Mayor, París, Musée du Quai Branly, 2024.

Proyectos de investigación

Codex Cospi: Life and Meanings of a Mesoamerican Pictographic Manuscript

El Códice Vaticano A (Vat. Lat. 3738): Historia, recepción y contenido de un manuscrito pictográfico colonial sobre el México antiguo

El sacrificio humano por extracción del corazón en Mesoamérica

Tonalámatl de Aubin: nuevos estudios sobre un códice adivinatorio (PAPIIT)

Seminario

Estudios Mesoamericanos. El sacrificio humano entre los mexicas

Las Representaciones de los Dioses en los Códices del Grupo Borgia

Enlaces relacionados

Academia.edu