In tlahtolli, in amoxtli. La palabra, el libro. Conferencias y estudios inéditos sobre fuentes e historias nauas
Luis Reyes García
Guillermo Goñi y Guilhem Olivier (selección de textos y edición), Guillermo Goñi (presentación), Alfredo Martínez González (prólogo)
Edición en PDF | | Catálogo |
Portada y contraportada | | PDF (1.64 MB) |
Preliminares y colofón | | PDF (622 KB) |
Índice general | | PDF (563 KB) |
CONTENIDO | |
Advertencia | | PDF (758 KB) |
Agradecimientos Guilhem Olivier y Guillermo Goñi |
| PDF (770 KB) |
Prólogo Alfredo Martínez González |
| PDF (858 KB) |
Semblanza de Luis Reyes García Guillermo Goñi |
| PDF (913 KB) |
Presentación Guillermo Goñi |
| PDF (813 KB) |
Bibliografía de Luis Reyes García | | PDF (877 KB) |
PRIMERA PARTE HISTORIA PREHISPÁNICA Y COLONIAL |
|
I. Notas sobre la organización social y política de los tolteca según las fuentes históricas | | PDF (868 KB) |
II. Los chichimeca de los valles de Puebla y Tlaxcala durante el Posclásico | | PDF (926 KB) |
III. Los cuatro señoríos tlaxcalteca ¿Organización político territorial de origen colonial o prehispánico? | | PDF (856 KB) |
IV. Grupos étnicos tlaxcaltecas a través de los siglos | | PDF (840 KB) |
V. Posesión de la tierra en Tlaxcala | | PDF (886 KB) |
SEGUNDA PARTE CÓDICES Y DOCUMENTOS PICTOGRÁFICOS |
|
VI. Experiencias de investigación en Puebla y Tlaxcala | | PDF (883 KB) |
VII. La escritura pictográfica en Tlaxcala | | PDF (884 KB) |
VIII. Los glifos de Tlaxcala y tlaxcalteca en diferentes códices | | PDF (1.96 MB) |
IX. Códice Cholula | | PDF (772 KB) |
TERCERA PARTE FUENTES Y DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA DE TLAXCALA |
|
X. La Historia de Tlaxcala de Diego Muñoz Camargo (Ms. 210 de la Biblioteca Nacional de Francia) | | PDF (910 KB) |
XI. Don Juan Buenaventura Zapata y Mendoza, nahuatlahtol tlahcuilohuani | | PDF (783 KB) |
XII. La Historia cronológica de don Juan Buenaventura Zapata y Mendoza | | PDF (939 KB) |
XII. Manuscritos históricos tlaxcaltecas escritos en nauatl durante la época colonial | | PDF (929 KB) |
XIV. Materiales etnohistóricos de la cabecera de Ocotelulco, Tlaxcala. Organización interna. Las casas señoriales. El cabildo | | PDF (1.70 MB) |
XV. Memoria histórica tlaxcalteca | | PDF (932 KB) |
XVI. Las fiscalías de Tlaxcala y sus archivos | | PDF (932 KB) |
XVII. Producción literaria tlaxcalteca en los archivos coloniales de los fiscales | | PDF (897 KB) |
CUARTA PARTE EL ETNOCIDO CULTURAL |
|
XVIII. Cinco siglos de invasión europea al continente americano. | | PDF (831 KB) |
XIX. Comentarios sobre historia india | | PDF (1.21 MB) |
XX. La población indígena en México | | PDF (860 KB) |
XXI. El pueblo indígena: un etnocidio cultural | | PDF (851 KB) |
XXII. La antropología mexicana | | PDF (855 KB) |
XXIII. Los indios y la educación bilingüe y bicultural | | PDF (807 KB) |
XXIV. La etnolingüística | | PDF (823 KB) |
XXV. Xochitlajtolkoskatl. Presentación | | PDF (836 KB) |
XXVI. ¿Kenke maseualmej san motolinitinemij? | | PDF (839 KB) |
XXVII. Referencias bibliográficas | | PDF (881 KB) |
Publicado en línea: 1 de junio de 2020 | |
D. R. © 2020. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas. Circuito Mtro. Mario de la Cueva s/n, Ciudad Universitaria, Coyoacán, 04510. Ciudad de México. ISBN: 978-607-30-1252-2. Formato: PDF. Peso: 32 MB. Publicado en línea: 1 de junio de 2020.Cómo citar: |