Historia de los Pueblos Indígenas

María Isabel Martínez Ramírez

Generales

Investigadora Titular A
Tiempo Completo, definitiva
Doctora en Antropología, Posgrado en Antropología, UNAM

PRIDE nivel C
SNII nivel I

isabel.martinez@historicas.unam.mx
(55) 5622-7515 • ext. 85514

Editora asociada de la revista Estudios de Historia Moderna y Contemporánea de México

Fotografía
Fotografía de María Isabel Martínez Ramírez
Síntesis curricular

Compiladores de producción científica

ORCID

Humanindex

Reconocimientos

Premio Fray Bernardino de Sahagún a la mejor tesis de doctorado en el área de Etnología y Antropología Social, otorgado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia, 2012

Premio Fray Bernardino de Sahagún a la mejor tesis de maestría en el área de Etnología y Antropología Social, otorgado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia, 2008

Medalla Alfonso Caso, otorgada por la Universidad Nacional Autónoma de México, 2008

Mención honorífica en la categoría Reseña Prehispánico, otorgada por el Comité Mexicano de Ciencias Históricas, 2008, por “Carlo Bonfiglioli, La epopeya de Cuauhtemoc en Tlacoachistlahuaca. Un estudio de contexto y sistema en la antropología de la danzaAnales de Antropología, v. XL-XLI, 2006.

Docencia

Profesora del seminario Fuentes y etnografía. Aproximaciones a los mundos indígenas, posgrado en Estudios Mesoamericanos, UNAM

Tutora del posgrado en Estudios Latinoamericanos, UNAM

Tutora del posgrado en Estudios Mesoamericanos, UNAM

Publicaciones

Libros

Historias amerindias contemporáneas, Buenos Aires, SB, 2024.

Teoría etnográfica. Crónica sobre la antropología rarámuri, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2020. [Catálogo IIH] [PDF]

Libros coordinados

Diálogos amerindios sobre historia, territorio y medio ambiente, María Isabel Martínez Ramírez (coord.), Argentina-México, SB / Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2024.

Cosmopolítica y cosmohistoria. Una anti-síntesis, María Isabel Martínez Ramírez y Johannes Neurath (coord.), Buenos Aires, SB Editores, 2021. (Paradigma Indicial).

Reflexividad y alteridad. Volumen I. Estudios de caso en México y Brasil, María Isabel Martínez Ramírez, Alejandro Fujigaki Lares y Carlo Bonfiglioli (coord.), México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2019. [Catálogo IIH] [PDF]

Estudios sobre parentesco rarámuri y ranchero en el noroeste de México, María Isabel Martínez Ramírez y María Eugenia Olavarría Patiño (coords.), México, Universidad Autónoma Metropolitana/Porrúa, 2012.

Capítulos en libros

“¿Historia indígena contemporánea? Bocetos técnicos sobre metodología y política”, en La historia de los pueblos indígenas en México. Temas, métodos y fuentes en el siglo XXI, Raquel E. Güereca Durán y Marta Martín Gabaldón (coord.), México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2024. (Divulgación 14) [Catálogo IIH]

"Diseño metodológico para documentar las formas de vida cucapah en el valle de Mexicali (1900-1954). Notas sobre las condiciones mínimas para la existencia colectiva", en Revisiones y aproximaciones multi e interdisciplinarias de temas socioambientales, Esmeralda Cervantes Rendón y Gabriela Montano Armendáriz (coords.), México, El Colegio de Chihuahua, 2023.

“El registro de la ausencia. Historias cucapah e hi storias compartidas sobre el valle de Mexicali, Baja California, 1900-1954”, en Naciones entre fronteras. Hacia una historia de la violencia en la región fronteriza México-Estados Unidos, siglos XVIII-XXI, María Marcela Terrazas y Basante y Cynthia Radding (coords.), Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2023. (Historia Moderna y Contemporánea 80). [Catálogo IIH] [PDF]

Artículos

“El camino y el caminar: fuentes históricas de los rarámuri de la Sierra Tarahumara, México”Revista de Antropologia, v. 64, n. 1, 2021.

María Isabel Martínez Ramírez y Etna Pascacio, “Cartografías cucapah. Investigación cocreativa sobre la lengua, el paisaje y la historia en Baja California”Cuicuilco Revista de Ciencias Antropológicas, n. 28, septiembre-diciembre de 2021.

Divulgación

Silvestre Villegas Revueltas, María Isabel Martínez Ramírez y Lorena Pilloni“Estudios de Historia Moderna y Contemporánea de México. Tradición, innovación y perspectivas futuras”, Oficio. Revista de historia e interdisciplina, n. 20, enero-junio de 2025.

“Colonialismo energético: falacias y mentiras sobre las energías renovables”, EstePaís, 30 de diciembre de 2024. 

“¿Comunidades rarámuri? Teorías sobre lo social en la Sierra Tarahumara, Chihuahua, siglo XX”, Politika.io, 2024.

Alejandro Fujigaki, María Isabel Martínez Ramírez y Denisse Salazar González, “Trabajar para caminar juntos: el maíz en la vida social rarámuri”, en Mundos de maíz en México. Reproducción simbólica y material de los pueblos de tradición agraria mesoamericana en el siglo XXI, Mauricio González González, Milton Gabriel Hernández García, Sofía Medellín Urquiaga, Narciso Barrera−Bassols y Nazario A. Sánchez Mastranzo (coords.), México, Universidad Autónoma de Querétaro/Centro de Investigación y Capacitación Rural A.C./Red Temática del Patrimonio Biocultural, 2023. [PDF]

Proyectos de investigación

Historias amerindias contemporáneas y pluralidad epistemológica en la Universidad: las artes como registro y producción de narrativas indígenas

Miradas indígenas sobre el Estado nación. La configuración de comunidades rarámuri durante el ordenamiento ejidal en la Sierra Tarahumara (1952-1992)

Seminario

Historias amerindias contemporáneas y pluralidad epistemológica en la Universidad: las artes como registro y producción de narrativas indígenas (PAPIIT IN-405125)

Enlaces relacionados

Blog: Prácticas y teorías políticas de los pueblos indígenas. Una aproximación entre México y Brasil

Academia.edu