Guadalupe Pinzón Ríos
Investigadora Titular B
Tiempo Completo, definitiva
Doctora en Historia, Facultad de Filosofía y Letras, UNAM
PRIDE nivel C
SNII nivel II
gpinzon@unam.mx
(55) 5622-7515 • ext. 85551

Compiladores de producción científica
Reconocimientos
Mención honorífica en el Premio Francisco Javier Clavijero en la categoría Tesis de doctorado en el área de Historia, otorgada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia, 2009
Docencia
Profesora de la asignatura América Colonial, licenciatura en Historia (SUA), Facultad de Filosofía y Letras, UNAM
Profesora de de la asignatura Nueva España a través de sus puertos y contactos marítimos. Siglos XVI-XVIII, licenciatura en Historia, Facultad de Filosofía y Letras, UNAM
Profesora del seminario El mar en la Historia o historia sobre el mar: introducción a la historia marítima a partir de estudios, problemas y fuentes, posgrado en Historia, UNAM
Publicaciones
Libros
Hombres de mar en las costas novohispanas. Trabajos, trabajadores y vida portuaria en el departamento marítimo de San Blas (siglo XVIII), México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2014. [Catálogo IIH] [PDF]
Acciones y reacciones en los puertos del Mar del Sur. Desarrollo portuario del Pacífico novohispano a partir de sus políticas defensivas (1713-1789), México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas/Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, 2011. [Catálogo IIH]
Libros coordinados
Construcción de un espacio marítimo. El Pacífico y su evolución a partir de sus redes transoceánicas e interamericanas 1521-1821, Guadalupe Pinzón Ríos y Raquel E. Güereca Durán (coordinación), México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2023. (Historia Novohispana 117) [Catálogo IIH]
Nueva España y el Pacífico Hispánico. Un homenaje a Carmen Yuste, María del Pilar Martínez López-Cano, Guadalupe Pinzón Ríos y Javier Sanchiz Ruiz (coords.), México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2023. [Catálogo IIH]
Cabotajes novohispanos. Espacios y contactos marítimos en torno a Nueva España, Guadalupe Pinzón Ríos (coord.), México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2021. (Historia Novohispana 114). [Catálogo IIH] [PDF]
De olfato. Aproximaciones a los olores en la historia de México, Guadalupe Pinzón Ríos y Élodie Dupey García (coord.), México, Fondo de Cultura Económica/Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas/ Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos, 2020. [Catálogo IIH]
Espacios marítimos y proyecciones culturales, Flor de María Trejo Rivera y Guadalupe Pinzón Ríos (coord.), México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas/Instituto Nacional de Antropología e Historia, 2019. [Catálogo IIH] [PDF]
A 500 años del hallazgo del Pacífico. La presencia novohispana en el Mar del Sur, María del Carmen Yuste López y Guadalupe Pinzón Ríos (coords.), México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2016. [Catálogo IIH] [PDF]
Resonancias imperiales. América y el Tratado de Utrecht de 1713, Francisco Iván Escamilla González, Matilde Souto Mantecón y Guadalupe Pinzón Ríos (coords.), México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas/Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, 2015. [Catálogo IIH]
El mar. Percepciones, lectura y contextos. Una mirada cultural a los entornos marítimos, Flor de María Trejo Rivera y Guadalupe Pinzón Ríos (coords.), México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas/Instituto Nacional de Antropología e Historia, 2015. [Catálogo IIH] [PDF]
Capítulos en libros
“El viaje de João da Gama a Nueva España de 1588. Un ejemplo de las politizaciones marítimas ibéricas en torno a la ruta transpacífica”, en Un Oriente Ibérico. Política, cultura e intercambios mercantiles en el nacimiento de la globalización, 1580-1668, José Antonio Martínez Torres e Íñigo Valpuesta Villa (dir.), Madrid, Comares, 2025.
“La División de Tordesillas: un lejano recuerdo en los mapas del Pacífico septentrional del siglo XVIII”, en Navegaciones en época moderna. Hombres, barcos y naufragios, Vicente Pajuelo Moreno y José María García Redondo (ed.), Madrid, Ministerio de Defensa/ Ediciones Doce Calles, 2024.
“The Batanes and Babuyan Islands in Eighteenth Century British and Spanish Maritime Projects”, en The 1762 British Invasion of Spanish-Ruled Philippines: Beyond Imperial and National Imaginaries, María Cristina Martínez Juan (ed.), London, University of London, 2024.
“En busca de caminos de agua: Iñigo Abbad y Lasierra y su proyecto de navegaciones fluviales americanas y derroteros transpacíficos a través de un mapa (1784)”, en Dominar los océanos. Ciencia y navegación en los siglos XVI-XVIII, Lilyam Padrón Reyes y Vicente Pajuelo Moreno (eds.), Madrid, Silex, 2023.
“Las Ordenanzas de Marina para los navíos de Filipinas de 1757. Un intento por supeditar a las tripulaciones transpacíficas a las reformas marítimas de la administración borbónica”, en Nueva España y el Pacífico Hispánico. Un homenaje a Carmen Yuste, María del Pilar Martínez López-Cano, Guadalupe Pinzón Ríos y Javier Sanchiz Ruiz (coords.), México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2023. [Catálogo IIH]
“El Pacífico septentrional. Un espacio marítimo en transformación en las descripciones geográficas y la cartografía del siglo XVIII. El caso de Filipinas”, en Construcción de un espacio marítimo. El Pacífico y su evolución a partir de sus redes transoceánicas e interamericanas 1521-1821, Guadalupe Pinzón Ríos y Raquel E. Güereca Durán (coord.), México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2023. (Historia Novohispana 117) [Catálogo IIH]
Artículos
“El Pacífico novohispano y sus alcances marítimos en la cartografía ibérica del siglo XVI: el caso del mapa de António Pereira (1545)”, Magallánica. Revista de historia moderna, v. 9, n. 18, enero-junio de 2023.
“Tomas de posesión simbólicas y bautismos cartográficos de las islas del Pacífico septentrional a fines del siglo XVIII”, Intus Legere Historia, v. 17, n. 1, 2023.
"Faenas marítimas y construcción naval en Guatemala. Un acercamiento a partir del caso del galeón Nuestra Señora de la Victoria (1657)", Trabajos y Comunicaciones, n. 55, 2022.
“En el nombre del Rey y con la bendición de Dios. El papel legitimador de los religiosos en las exploraciones marítimas del septentrión novohispano (s. XVIII)”, Dieciocho. Hispanic Enlightenment, año 7, otoño de 2022.
Coordinación de dossier
Guadalupe Pinzón Ríos, Sabrina Guerra Moscoso y Rodrigo Moreno Jeria, coordinadores del dossier: “Islas del Pacífico americano: espacios articuladores en las redes marítimas de la época moderna (siglos XVI-XVIII)”, Intus Legere Historia, v. 17, n. 1, 2023.
Guadalupe Pinzón Ríos, Eberhard Crailsheim y María Baudot, coordinadores del dossier: “Conexiones filipinas: la afluencia de rutas marítimas en torno a un archipiélago (siglos XVI-XVIII)”, Vegueta. Anuario de la Facultad de Geografía e Historia, n. 20, febrero de 2020.
Divulgación
“Un “pirata” camuglado de comerciante francés. El inglés John Clipperton en Bahía de Banderas en 1714”, Relatos e Historias de México, n. 179, México, Editorial Raíces, septiembre de 2023.
“Un ataque esperado con una estrategia inesperada: George Anson y la captura de un Galeón de Manila”, Canoa. Experiencias editoriales GEOPAM, 19 de septiembre de 2022.
Participante del portal Noticonquista. Proyecto de historia pública del Instituto de Investigaciones Históricas, la Coordinación de Humanidades y la Coordinación de Difusión Cultural, UNAM.
Proyectos de investigación
El Pacífico como escenario de politizaciones marítimas: la incidencia de Nueva España en la internacionalización del Mar del Sur (siglos XVI-XVIII)
Las islas que no existen: Insularidad e imaginarios a través de la historia, la geografía y la literatura
Navegaciones y actividades marítimas entre Nueva España y Guatemala (1680-1774)
Corresponsable del proyecto colectivo Historia cultural de la playa en México (PAPIIT)
Seminario
Seminario Interinstitucional Historia Marítima en Iberoamérica
Seminario Edición y estudio de la Copulata de las Leyes y provisiones de las Indias (1570)