Pasar al contenido principal
Logotipo de la UNAM Logotipo del IIH Instituto de
Investigaciones
Históricas

Instituto

  • Instituto
  • Objetivos y funciones
  • Misión y visión
  • Ejes estratégicos
  • Directorio y planta académica
  • Documentos institucionales
  • Órganos colegiados
  • Normatividad y gestiones

Investigación

  • Investigación
  • Áreas de investigación e investigadores
  • Proyectos de investigación
  • Seminarios
  • Micrositios
  • Investigación posdoctoral

Actividades académicas

  • Actividades académicas

Formación

  • Formación
  • Posgrado
  • Olimpiadas
  • Servicio Social

Educación Continua

  • Educación Continua
  • Cursos y diplomados vigentes
  • Próximamente
  • Cursos y diplomados concluidos

Publicaciones y librería

  • Publicaciones
  • Novedades editoriales
  • Revistas académicas
  • Normas y políticas editoriales
  • Librería
  • Catálogo 1945-2023

Comunicación Pública de la Historia

  • Comunicacion Pública de la Historia
  • Serie editorial Históricas Comunicacion Pública
  • Podcast Históricas

Acervos

  • Acervos
  • Repositorio Institucional Históricas UNAM
  • Biblioteca Rafael García Granados
  • Archivo Histórico

Unidad Oaxaca

  • Unidad Oaxaca
  • Investigación
  • Investigadores
  • Docencia y vinculación
  • Actividades académicas

Género y Ética

  • Género y Ética

Instituto de
Investigaciones
Históricas

Publicaciones y Librería

Nueva España y el Pacífico Hispánico

Un homenaje a Carmen Yuste


Primera edición, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2023, 416 páginas, mapas y cuadros
ISBN 978-607-30-8006-4


Nueva España y el Pacífico hispánico reúne trabajos que ha propiciado la figura académica de Carmen Yuste López, quien ha dedicado más de 40 años a la investigación relativa al comercio, las conexiones transpacíficas y el Galeón de Manila, así como a la docencia sobre el siglo XVIII novohispano. En la obra se reflexiona acerca de temas relacionados con sus principales líneas de trabajo, en torno a tres grandes cuestiones: el comercio y las redes que se establecieron entre Filipinas y Nueva España; las incursiones territoriales y las negociaciones comerciales que se desarrollaron en el ámbito transpacífico, en las que se involucraron los territorios directamente volcados a ese océano; y los intentos y los alcances de las reformas en el ámbito colonial, desde la península ibérica, a Nueva España y Filipinas. Con el libro pretendemos rendir un merecido homenaje a una larga carrera académica de Carmen Yuste, quien, a través de los años, ha abierto nuevas líneas y perspectivas de investigación, y a una obra que se ha distinguido por su originalidad y su carácter pionero en la historia global y la historia social del comercio.


                                                        

Introducción

María del Pilar Martínez López-Cano, Guadalupe Pinzón Ríos y Javier Sanchiz Ruiz

 

PRIMERA PARTE
COMERCIO Y REDES. FILIPINAS Y NUEVA ESPAÑA

 

I. Mi travesía de investigación por el Pacífico del siglo XVIII. Comercio y comerciantes en el galeón de Manila

Carmen Yuste

 

II. Conexiones entre Nueva España y Filipinas en el siglo XVI. Una visión a partir de la documentación notarial de la época

Ivonne Mijares Ramírez

 

III. Antonio Millán y la tesorería general de Cruzada de Nueva España y sus provincias, 1647-1659

María del Pilar Martínez López-Cano

 

IV. El marquesado de Sierra Nevada. Reconstrucción histórico-genealógica de un título nobiliario concedido a un comerciante novohispano

Javier Sanchiz

 

SEGUNDA PARTE
INCURSIONES TERRITORIALES Y NEGOCIACIONES COMERCIALES EN EL ÁMBITO TRANSPACÍFICO

 

V. Franciscanos y tahitianos. Desencuentros en una fallida misión oceánica, 1772-1775

Salvador Bernabéu Albert

 

VI. Soberanía, encuentros y desencuentros en el norte de Borneo y el mar de Joló

María Dolores Elizalde

 

VII. Los intereses encontrados en Cantón. La venta de pieles de nutrias californianas en el primer asiento real, 1784-1790

Matilde Souto Mantecón

 

VIII. Las Californias y Filipinas. Proyectos, realidades y deseos frustrados

Dení Trejo

 

TERCERA PARTE
INTENTOS Y ALCANCES DE LAS REFORMAS EN EL ÁMBITO COLONIAL PENÍNSULA IBÉRICA, NUEVA ESPAÑA Y FILIPINAS

 

IX. La generación reformista novohispana de 1670

Iván Escamilla González

 

X. La multifuncionalidad de la flota colonial de Cataluña, 1740-1778

Marina Alfonso y Carlos Martínez Shaw

 

XI. José Basco y Vargas. El marino que llevó las Reformas Borbónicas a Filipinas, 1778-1787

María Baudot Monroy

 

XII. Las Ordenanzas de Marina para los navíos de Filipinas de 1757. Un intento por supeditar a las tripulaciones transpacíficas a las reformas marítimas de la administración borbónica

Guadalupe Pinzón Ríos

 

XIII. Tonelada de regidores, arqueo y almojarifazgo. Factores de la introducción de la tonelada de ocho piezas en la industria naviera en Filipinas, siglos XVI-XVIII

Iván Valdez-Bubnov

 

XIV. La sociedad novohispana y la consolidación de vales reales en el arzobispado de México, 1805-1809

Carlos León Ibarra

 

Anexo. Obra impresa completa de Carmen Yuste





Logotipo de 
            Facebook Logotipo de X Logotipo de YouTube
Avisos de privacidad Ubicación

DR © 2023. Hecho en México. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Históricas. Circuito Mario de la Cueva s/n. Zona Cultural, Ciudad Universitaria, Alcaldía de Coyoacán, 04510, Ciudad de México, México. Teléfono: +52 55 5622-7515, historicas@unam.mx.

Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Sitio web administrado por el IIH | Créditos