Gibran Irving Israel Bautista y Lugo
Investigador Titular A
Tiempo Completo, definitivo
Doctor en Historia, Facultad de Filosofía y Letras, UNAM
PRIDE nivel C
SNII nivel I
gibran@unam.mx
(55) 5622-7515 • ext. 85514 y 85528

Compiladores de producción científica
Reconocimientos
Cátedra Historia de América Latina, Universidad Toulouse Jean Jaurés, 2023
Mención Honorífica Premio García Cubas, otorgado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia, 2021
Premio por la colección México 500, otorgado por la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana, 2021
Asociaciones académicas
Miembro del nodo mexicano de Red Columnaria
Docencia
Profesor de la asignatura Comentario de textos, licenciatura en Historia, Facultad de Filosofía y Letras, UNAM
Profesor de la asignatura América Colonial, licenciatura en Historia, Facultad de Filosofía y Letras, SUA, UNAM
Profesor del Seminario Imperios. Fuentes, debates y métodos actuales para estudiar los órdenes políticos de la Modernidad temprana, Posgrado en Historia, UNAM
Profesor visitante en el Laboratorio Mondes Américains, EHESS París, 2024
Tutor del posgrado en Historia, UNAM
Publicaciones
Libros
El espejo de las Indias Occidentales. Un mundo de mundos, interacción y reciprocidades, México, El Colegio de México/Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas/Red Columnaria, 2023.
Integrar un reino. La ciudad de México en la monarquía de España, 1621-1628, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2020. [Catálogo IIH] [PDF]
Libros coordinados
Beyond the Borders. Percorsi e nuevo prospettive di ricerca, tra Mediterraneo e Atlantico (Secc. XVI-XX), de Antonio Álvarez-Ossorio Alvariño, Gibran Bautista y Kugo, Alessia Ceccarelli, Valentina Favarò y Blythe Alice Raviola, Palermo, Palermo University Press, 2024.
Capítulos en libros
“A Judge for Reconciliation in New Spain: the Mediation of Francisco Manso y Zúñiga, Archbishop-elect of Mexico, 1627-1630”, en Pacification and Reincorporation in the Spanish Habsburg Worlds, Violet Soen, Yves Junot (eds.), Belgium, Brepols, 2025.
“Nueva España. Un sueño entre dos crepúsculos”, en Bifronte imperio de dos mundos. La monarquía de Carlos II en Europa y América, Antonio Álvarez-Ossorio Alvariño, Cristina Bravo Lozano y Roberto Quirós Rosado (eds.), Madrid-Frankfurt, Iberoamericana Vervuert, 2025.
“Aristocracia mexicana. Configuración local de un patriciado urbano en movimiento, siglo XVII”, en Las noblezas de la monarquía de España (1556-1725), Antonio Álvarez-Ossorio Alvariño, Roberto Quirós Rosado y Cristina Bravo Lozano (coord.), Madrid, Marcial Pons, 2024.
“Memorias de imperio y migración. Escrituras y testimonios en la evocación del pasado real de los descendientes de Moctezuma en la Península Ibérica, 1580-1630”, en La construcción de la memoria. El pasado y sus relatos en la Monarquía Hispánica, Antonio Jiménez Estrella, Julián J. Lozano Navarro y Francisco Sánchez-Montes González (eds.), Granada, Editorial Comares, 2024.
“Atlántico indiano. Estructuraciones disipativas del cruce transocéanico”, en El espejo de las Indias Occidentales. Un mundo de mundos, interacción y reciprocidades, Óscar Mazín y Gibran Bautista y Lugo (coords.), El Colegio de México/ Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas/Red Columnaria, 2023.
Artículos
“Migrantes, solares y justicias en la ciudad de México: Yopico a finales del siglo XVI”, Relaciones. Estudios de Historia y Sociedad, v. 46, n. 181, 2025.
“Escalas migratorias en la configuración imperial ibérica”, Prohistoria, año XXVI, n. 39, junio de 2023.
“Los avatares de la memoria transatlántica: Migración y escritura de indianos residentes en España en el tránsito del siglo XVI”, Tiempos Modernos, v. 13, n. 47, diciembre de 2023.
“Pedro Tesifón Moctezuma y la gracia del vasallo. O de cómo hacer éxitos europeos con fracasos americanos”, Magallánica. Revista de Historia Moderna, v. 9, n. 18, enero-junio de 2023.
“Movilidad indiana en la corte de Madrid durante el siglo xvii: mercedes de hábito, “patria común” y entramados clientelares”, Magallánica. Revista de Historia Moderna, v. 9, n. 17, julio-diciembre de 2022.
Coordinación de dossier
Gibran Bautista y Lugo y Maria Fernanda Bicalho, coordinadores del número temático “Êxitos e fracassos: a circulação de pessoas, práticas e conhecimentos nos mundos ibéricos, séculos XVI-XVIII”, Tempo. Niterói, v. 28, n. 2, mayo-agosto de 2022.
Divulgación
Coordinación académica de las colecciones México 500 y 1521: Un atado de vidas.
Negociar la memoria. Escenarios, actos y textos del primer centenario de 1521 en Nueva España, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, 2021. (México 500) [Catálogo IIH]
Ana Tiacapan, el mundo desde las faldas del cerro, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación de Humanidades, Instituto de Investigaciones Históricas, Instituto de Investigaciones Bibliográficas, Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, Centro de Enseñanza para Extranjeros, 2021. (Material de Lectura. 1521, Un Atado de Vidas 15) [Catálogo IIH]
Participante del portal Noticonquista. Proyecto de historia pública del Instituto de Investigaciones Históricas, la Coordinación de Humanidades y la Coordinación de Difusión Cultural, UNAM.
Proyectos de investigación
Migración e imperio. Escalas de la movilidad humana en las capitales de los mundos ibéricos, 1580-1830 (PAPIIT IN403623). Responsable
Redes de información y fidelidad (REDIF): mediadores de la Monarquía Católica y formación de saberes entre espacios locales y globales (siglos XV-XVIII). Participante
Hispanofilia V. Las formas de interacción con el mundo: cautiverio, violencia y representación. Participante
2024-2028. Académico participante en el proyecto ATLANREX. Una monarquía policéntrica de repúblicas urbanas ante la rivalidad europea en el Atlántico Ibérico (1640-1713), PID2022-14501NB-I00, alojado en la Universidad Autónoma de Madrid y la Universidad Pablo de Olavide, Sevilla, España. Participante
2024-2028. Académico participante en el proyecto “Del Mediterráneo al Atlántico. Circulación de agentes, discursos y prácticas de intermediación en la Monarquía Hispánica (siglos XVI-XVIII), PID2023-14984NB-I00, alojado en la Universidad de Granada, España. Participante
Los archivos de la pandemia en México, en colaboración con Sandra Torres Ayala
The first Asian/Japanese communities in the Hapsburg Empire (1560-1770), Tokyo University of Foreign Studies. Participante
Seminarios de investigación
Seminario permanente Integración y fragmentación en los mundos ibéricos. Siglos XV al XVIII
Taller de graduación Relacionalidad, migraciones y multilateralidad en la Historia