María Dolores Lorenzo Río
Investigadora Titular B
Tiempo Completo, definitiva
Doctora en Historia, El Colegio de México
PRIDE nivel C
SNII nivel II
madolores@gmail.com, dlorenzo@unam.mx
(55) 5622-7515 • ext. 85566 y 85541

Compiladores de producción científica
Asociaciones académicas
Presidenta de la Asociación Latinoamericana e Ibérica de Historia Social (ALIHS)
Miembro Asociado del CRIMIC, Universidad de la Sorbona
Reconocimientos
Reconocimiento Sor Juana Inés de la Cruz, otorgado por la Universidad Nacional Autónoma de México, 2024
Premio Mejor Tesis de Doctorado de Ciencias Sociales y Humanidades, otorgado por la Academia Mexicana de Ciencias, 2009
Premio Fernando Rosenzweig a la mejor tesis de maestría en Historia Económica, 2000-2001
Docencia
Profesora del Seminario Historia Social, licenciatura en Historia, Facultad de Filosofía y Letras, UNAM
Tutora del posgrado en Historia
Tutora del posgrado en Arquitectura
Publicaciones
Libros
María Dolores Lorenzo, Tania Chávez y Leonor Ludlow, Los negocios y su dimensión espacial. La ciudad de México en el directorio comercial de Jerónimo Figueroa Doménech, 1899, edición electrónica en ePub, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas/El Colegio Mexiquense, 2021. [EPUB]
El Estado como benefactor. Los pobres y la asistencia pública en la ciudad de México, México, El Colegio de México/El Colegio Mexiquense, 2011.
Libros coordinados
Historia social, historia plural. Ensayos desde los márgenes en América Latina, siglos XIX y XX, Clara E. Lida, Mario Barbosa Cruz y María Dolores Lorenzo (comp.), México, El Colegio de México, 2025.
Historiar las catástrofes, María Dolores Lorenzo Río, Miguel Rodríguez y David Marcilhacy (coord.), México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas/Sorbonne Université, Centre de Recherches Interdisciplinaires sur les Mondes Ibériques Contemporains, 2019. [Catálogo IIH] [PDF]
Obras para el estudio de la asistencia en México. Siglo XIX, María Dolores Lorenzo Río (comp.), edición electrónica en ePub, México, El Colegio Mexiquense, 2016.
El auxilio en las ciudades. Instituciones, actores y modelos de protección social. Argentina y México. Siglos XIX y XX, Juan Manuel Cerdá, Gloria Jovita Guadarrama Sánchez, María Dolores Lorenzo Río et al. (coord.), México, El Colegio Mexiquense/Centro de Estudios Históricos Prof. Carlos S. A. Segreti, 2015.
Actores sociales, actores locales. Algunas hipótesis de trabajo, María Dolores Lorenzo Río e Israel Benegas González (coord.), Toluca, El Colegio Mexiquense, 2012.
Capítulos en libros
“Ser indigente: asistencia y exclusión social en la ciudad de México, 1929-1937”, en Historia social, historia plural. Ensayos desde los márgenes en América Latina, siglos XIX y XX, Clara E. Lida, Mario Barbosa Cruz y María Dolores Lorenzo (comp.), México, El Colegio de México, 2025.
“Clara E. Lida”, en Diccionario biográfico sobre las mujeres de El Colegio de México. Las generaciones constructoras, Gabriela Cano y Saúl Espino Armendáriz (coord.), México, El Colegio de México, 2024.
“Repensar la pobreza: las entrevistas con los pobres en la ciudad de México en los años de 1930”, en Historiografías e Investigación. Problemas, metodologías y fuentes, Claudia Ceja, Patricio Herrera y Jesús Iván Mora (coord.), Querétaro, Universidad Autónoma de Querétaro/ Universidad de Valparaíso, 2023.
Artículos
“La suerte de un directorio comercial de 1899 entre historiadores y cartógrafos del siglo XXI”, Ichan Tecolotl, año 33, n. 362, junio de 2022.
“Miseria persistente. Del auxilio a los desamparados a la protección de los desvalidos, 1877-1930”, Academia Mexicana de la Historia, t. LXI, 2022.
"Testimonials Contained in Interviews with the Poor in the 1930s, Mexico City", Contemporanea Rivista di storia dell´800 e del 900, año XXV, n. 1, enero-marzo de 2022.
“Calendarios mexicanos, 1850-1930. La vida cotidiana, impresos populares, publicaciones digitales”, Revista de Literaturas Populares, año XVIII, n. 2, julio-diciembre de 2018.
"Las trabajadoras sociales en la década de 1930. Asistir a los pobres y servir al Estado", Historia Mexicana, v. 68, n. 2, octubre-diciembre de 2018.
“El análisis de la pobreza y la campaña contra la mendicidad en la Ciudad de México, 1929-1931”, Historia Mexicana, v. 67, n. 4, abril-junio de 2018.
Proyectos de investigación
Escenarios históricos de la desigualdad
La pobreza y los pobres en la Ciudad de México. Procesos de inclusión y exclusión, 1928-1937
Fuentes para el estudio de la historia social
Seminario
Co-directora del Seminario Interinstitucional de Historia Social
Enlaces relacionados
Fuentes para el estudio de la historia social. Siglos XIX y XX [Sitio web]