Autoría de la publicación
Mariano de Cárcer y Disdier
Título de la publicación

Apuntes para la historia de la transculturación indoespañola

Federico Gómez de Orozco, prólogo

Primera edición electrónica en PDF de la edición de 1953, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2017, 35 MB, ilustraciones (Historia Novohispana 7) 
ISBN del impreso 968-36-4446-5

Edición en PDF Catálogo
Cubierta | PDF (1.79 MB)
CONTENIDO
Preliminares y colofón | PDF (131 KB)
Índice general | PDF (321 KB)
Nota preliminar de la Comisión Conmemorativa | PDF (104 KB)
Prólogo a la primera edición, Federico Gómez de Orozco | PDF (258 KB)
I. PRIMERA PARTE Introducción
Conferencia. Influencia de Andalucía en la cocina mundial
| PDF (1.38 MB)
II. SEGUNDA PARTE Complemento y comentarios
¿Qué mandó España a América?
| PDF (171 KB)
III. LIBRO I | PDF (9.35 MB)
Capítulo I. La leyenda negra. 1. La inquisición. 2. Los judíos. 3. La conquista. Capítulo II. Algo sobre guisanderías y golosinerías antiguas y típicas Capítulo III. El ajo Capítulo IV. Más ajos Capítulo V. El jengibre Capítulo VI. El azúcar Capítulo VII. Las mujeres de castilla en la conquista Capítulo VIII. Cocina criolla Capítulo IX. Las cocinas europeas Capítulo X. Los jornaleros del campo, las semillas. Capítulo XI. Las frutas. 1. Higos. 2. Peras. 3. Manzanas. 4. Ciruelas, melocotones, duraznos, priscos. 5. Membrillo. 6. Moras. 7. Naranjas, limones, toronjas, limas, cidros. 8. Granadas. 9. Uvas. 10. Melones. 11. Sandías. 12. Plátanos. 13. Fresas. 14. Dátiles. 15. Aceitunas. Capítulo XII. Las legumbres y hortalizas. 1. Zanahorias. 2. Alcachofas. 3. Nabos. 4. Lechugas. 5. Espinacas y escarolas. 6. Rábanos. 7. Calabazas. 8. Pepinos. 9. Berenjenas. 10. Betabeles o remolachas. 11. Ajos y cebollas. 12. Perejil. 13. Acelgas. 14. Apios. 15. Olivas. 16. Cardos. 17. El espárrago. Capítulo XIII. Las especias Capítulo XIV. Los cascajos. 1. Nueces. 2. Almendras. 3. Avellanas. 4. Piñones. 5. Castañas. Capítulo XV. Los cereales. 1. Arroz. 2. Trigo. 3. Cebada. 4. Centeno y avena. Capítulo XVI. Leguminosas. 1. Garbanzos. 2. Lentejas. 3. Habichuelas blancas. 4. Chícharos. Capítulo XVII. La caña de azúcar Capítulo XVIII. La alfalfa y la remolacha forrajera 
1. Alfalfa. 2. Remolacha. Capítulo XIX. Ganados. 1. El caballo. 2. El asno. 3. El bovino. 4. Las cabras. 5. El ovino. 6. El conejo. 7. Las gallinas. 8. Patos y ánsares. 9. El canario. 10. El apícola. 11. El cerdo. 12. Las palomas. 13. El gusano de seda. 14. El camello. Capítulo XX. Amigos y enemigos del hombre. 1. El perro. 2. Los gatos. 3. Las ratas. Capítulo XXI. Productos y derivados. De lo nuevo que enseñamos a hacer o aprovechar o perfeccionar y consumir en América y Oceanía. 1. Salazones. 2. Cecina. 3. Chacina. 4. Embuchados. 5. Jamón. 6. Harina. 7. Leche, mantequilla, crema, queso. 8. Manteca de cerdo. 9. Huevos. 10. Dulces y golosinas. 11. Lana, seda y tejido de lino. 12. El aceite. 13. Vinagre, vino y licores. 14. Las borracheras. 15. Pasas. 16. Miel doméstica. 17. La cera. 18. La azúcar. Capítulo XXII. Las cocinas nacionales y mestizas hispanoamericanas Capítulo XXIII. Aristología. ¿Qué llevó España de América?
IV. LIBRO II | PDF (9.23 MB)
Capítulo l. Los cocos Capítulo II. "casave, pan" Capítulo III. La batata Capítulo IV. Las papas Capítulo V. El frijol Capítulo VI. El maíz Capítulo VII. El ají o chile Capítulo VIII. La guayaba Capítulo IX. La piña Capítulo X. Guadalupe. ¿Cómo nació en España esta advocación de la santísima virgen? ¿Cuándo se fundó el santuario? ¿Qué mercedes y visitas hicieron a la santísima virgen de Guadalupe los reyes de castilla y de otras naciones? ¿Qué personajes antiguos visitaron el monasterio y veneraron a nuestra señora de Guadalupe? ¿Qué clase de donativos le hacían? ¿Qué hizo el monasterio en pro de la cultura? ¿Qué otras actividades practicaba Guadalupe? ¿Intervino en la redención de cautivos? ¿Qué podríamos saber de su tesoro, de su decadencia y de su influencia en la guerra de independencia española? ¿Tuvo esta imagen de Santa María de Guadalupe culto en otros templos fuera de su monasterio extremeño? ¿Y no fue a América? ¿Por qué no vino a México? ¿Por qué no se fundó entonces el monasterio en México? Capítulo XI. El fresón Capítulo XII. El maguey Capítulo XIII. El cacao Capítulo XIV. El chocolate Capítulo XV. El azúcar Capítulo XVI. El chayote Capítulo XVII. El tomate Capítulo XVIII. El chilacayote Capítulo XIX. Los chumbos, tunas, chumberas y nopales Capítulo XX. El aguacate Capítulo XXI. Chirimoyas y mangos Capítulo XXII. El pavo  Capítulo XXIII. Xulos, guaminiquinajes, itzuintlis y chonos Capítulo XXIV. El café Capítulo XXV. El tabaco Capítulo XXVI. La petaca Capítulo XXVII. La canela, la nuez moscada y el clavo  Capítulo XXVIII. El maní Capítulo XXIX. La jícara Capítulo XXX. El algodón
BIBLIOGRAFÍA  | PDF (492 KB)
ILUSTRACIONES  | PDF (289 KB)
ÍNDICE ANALÍTICO  | PDF (837 KB)
ÍNDICE ONOMÁSTICO  | PDF (1.16 MB)
Publicación en línea: 31 de julio de 2017  
DR © 2017. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas. Circuito Mtro. Mario de la Cueva s/n, Ciudad Universitaria, Coyoacán, 04510. Ciudad de México. ISBN: 968-36-4446-5. Formato: PDF. Peso: 35 MB. Publicado en línea: 31 de julio de 2017. 

Cómo citar: Cárcer y Disdier, Mariano de, Apuntes para la historia de la transculturación Indoespañola, 2a. edición, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 1995, www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/apuntes/historia.html (consulta: xx de xx de xxxx).