¡Que siempre haya gloria!
Primera edición en PDF de la edición de 2024, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2024, 8.3 MB, figuras (Historia Novohispana 122).
ISBN impreso 978-607-30-9054-4
Edición electrónica en PDF
Portada y contraportada
PDF (1.6 MB)
Páginas preliminares y colofón
PDF (253 KB)
Dedicatoria
PDF (70 KB)
Índice general
PDF (99 KB)
CONTENIDO
Agradecimientos
PDF (58 KB)
Introducción
PDF (640 KB)
I. Proyectos de extirpación de idolatrías en Charcas, 1570-1634
El thalausu o la versión charqueña del taqui onqoy
El informe del visitador Diego Felipe de Molina
La evangelización en los primeros arzobispos charqueños
El primer sínodo diocesano de La Plata (1619-1620)
El II Sínodo Diocesano de La Plata (1628)
PDF (394 KB)
II. El primer concilio provincial de 1629 y el debate en torno a la cristianización de los indios
Una disputa sobre la jurisdicción del arzobispo en el Concilio
Memoriales y grupos de presión en el primer Concilio Provincial de La Plata
Misioneros y extirpadores de idolatrías
Curas doctrineros
El gremio de los azogueros y la regulación de las festividades religiosas
La idolatría en las disposiciones del Primer Concilio Provincial
Misión y visita de idolatrías
PDF (483 KB)
III. Jilsanaja, gloria y santidad. Un culto de indigenización del cristianismo, 1670-1708
El saber local andino sobre los santos
El proceso contra los jilsanaja
Los jilsanaja del paraje de Equere
Arrebatados en éxtasis y revelación
El hijo de Santiago
Contraventores y supersticiosos
PDF (1.7 MB)
IV. Thalisiri y yatichiri. Especialistas rituales y complejo chamánico local en los curatos de Carangas (Charcas, 1757-1758)
Conflictos en las doctrinas de Carangas
El thalisiri Clemente Morales
La parroquia en manos de un bárbaro
Santos de palos y hostias de pan
Mama usu, yatichiri y santos
PDF (1.1 MB)
V. La regulación y control de las festividades religiosas
El calendario festivo en Charcas
Fiestas voluntarias, capillas y altares portátiles
PDF (376 KB)
VI. Primero la obligación fiscal que la devoción
Las doctrinas “patria de la barbarie”
Proyectos de eliminación del sínodo a los curas
La regulación de derechos parroquiales y capillas
El arancel de derechos parroquiales del arzobispo Pedro Miguel de Argandoña
PDF (365 KB)
VII. El reformismo episcopal y el asedio a la religiosidad local en Charcas
El reformismo episcopal en el sínodo diocesano en el concilio provincial de La Plata, 1773-1778
El ataque a las costumbres de la religiosidad local
Excesos barrocos e intimismo devocional
PDF (821 KB)
Observaciones finales
PDF (215 KB)
Referencias documentales y bibliográficas
PDF (266 KB)
D. R. © 2024. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas. Circuito Mtro. Mario de la Cueva s/n, Ciudad Universitaria, Coyoacán, 04510. Ciudad de México. ISBN: 978-607-30-9054-4. Formato: PDF. Peso: 8.3 MB. Publicado en línea: 2 de diciembre de 2024.
Cómo citar: Castro Flores, Nelson. ¡Que siempre haya gloria! La indigenización del cristianismo en Charcas colonial. Coordinación de Gerardo Lara. Historia Novohispana 122. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2024. Acceso el xx de xxx de xxxx http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/825/siempre-gloria.html