Francisco Iván Escamilla González
Investigador Titular A
Tiempo Completo, definitivo
Doctor en Historia, Facultad de Filosofía y Letras, UNAM
PRIDE nivel C
SNII nivel II
ivaneg@unam.mx
(55) 5622-7515 • ext. 85514

Compiladores de producción científica
Docencia
Profesor de la asignatura Historia de Iberoamérica Colonial, licenciatura en Estudios Latinoamericanos, Facultad de Filosofía y Letras, UNAM
Profesor del Seminario Nueva España, siglo XVIII: un virreinato en transformación, posgrado en Historia, El Colegio de México
Tutor del posgrado en Historia, UNAM
Publicaciones
Libros
Los intereses mal entendidos. El Consulado de Comerciantes de México y la monarquía española, 1700-1739, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2011 (Historia Novohispana 85). [Catálogo IIH] [PDF]
José Patricio Fernández de Uribe (1742-1796). El cabildo eclesiástico de México ante el Estado borbónico, México, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 1999. [HTML]
Libros coordinados
El Escudo de armas de México y la cultura letrada novohispana del siglo XVIII, María Isabel Terán Elizondo e Iván Escamilla González (coord.), México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas/ Universidad Autónoma de Zacatecas Francisco García Salinas, 2025. [Catálogo IIH] [PDF]
Corte y sociedad cortesana en el mundo hispánico (siglos XVI-XVIII), Marcelo Luzzi, Iván Escamilla González y José A. Guillén Berrendero, edición, La Plata, Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 2022. [PDF]
Francisco Xavier Clavigero, un humanista entre dos mundos. Entorno, pensamiento y presencia, Iván Escamilla, Ana Carolina Ibarra, et al. (coord.), México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas/ Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente/Fondo de Cultura Económica, 2015. [Catálogo IIH]
Resonancias imperiales. América y el Tratado de Utrecht, 1713-2013, Iván Escamilla González, Matilde Souto Mantecón y Guadalupe Pinzón Ríos (coord.), México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas/ Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, 2015. [Catálogo IIH]
Memorias de conquista, Antonio Rubial García e Iván Escamilla González (comp., selecc. y prólogo), México, Alfaguara, 2002.
Capítulos en libros
“La conformación de una sociabilidad letrada novohispana: la Academia de San Felipe Neri a través de los papeles de Cayetano de Cabrera Quintero”, en El Escudo de armas de México y la cultura letrada novohispana del siglo XVIII, María Isabel Terán Elizondo e Iván Escamilla González (coord.), México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas/ Universidad Autónoma de Zacatecas Francisco García Salinas, 2025. [Catálogo IIH] [PDF]
“¿Vivir de las letras o de la honra? Manuel Antonio de Luyando y Bermeo, c. 1700-1752, o las tribulaciones de un eclesiástico y hombre de saber”, en Historias de vida en la iglesia novohispana, Francisco Javier Cervantes Bello y María del Pilar Martínez López-Cano (coords.), México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas/Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades "Alfonso Vélez Pliego", 2024. [Catálogo IIH]
“La generación reformista novohispana de 1670” en Nueva España y el Pacífico Hispánico. Un homenaje a Carmen Yuste, María del Pilar Martínez López-Cano, Guadalupe Pinzón Ríos y Javier Sanchiz Ruiz (coords.), México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2023. [Catálogo IIH]
“Nación y plumas en transición. Un posfacio para Letrados de la Independencia. Polémicas y discursos formadores”, en Letrados de la Independencia. Polémicas y discursos formadores, Mariana Rosetti (coord.), Buenos Aires, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, 2023.
“La conquista en la construcción de la historicidad del relato guadalupano, ciudad de México, 1621-1759”, en Iglesia y conquista. Los procesos fundacionales, María del Pilar Martínez López-Cano y Francisco Javier Cervantes Bello (coord.), México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas/Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades "Alfonso Vélez Pliego", 2022. [Catálogo IIH] [PDF]
Artículos
Frances L. Ramos e Iván Escamilla González, “Sucesión y renovación del cuerpo de la monarquía: las representaciones de Felipe V y la familia real en Nueva España durante la Guerra de Sucesión”, Colonial Latin American Review, v. 31, n. 3, 2022.
Divulgación
“Hernán Cortés: de la pena a la gloria”, Relatos e Historias en México, n. 164, junio de 2022.
Proyectos de investigación
Revisión de la historiografía del siglo XVIII novohispano: estudio y edición de textos
Transcripción, traducción, estudio y edición de los fragmentos de historia guadalupana de Lorenzo Boturini
Seminarios
Cayetano Cabrera y el Escudo de armas de México