Pasar al contenido principal
Logotipo de la UNAM Logotipo del IIH Instituto de
Investigaciones
Históricas

Instituto

  • Instituto
  • Objetivos y funciones
  • Misión y visión
  • Ejes estratégicos
  • Directorio y planta académica
  • Documentos institucionales
  • Órganos colegiados
  • Normatividad y gestiones

Investigación

  • Investigación
  • Áreas de investigación e investigadores
  • Proyectos de investigación
  • Seminarios
  • Micrositios
  • Investigación posdoctoral

Actividades académicas

  • Actividades académicas
  • Actividades académicas por año

Formación

  • Formación
  • Posgrado
  • Olimpiadas
  • Servicio Social

Educación Continua

  • Educación Continua
  • Cursos y diplomados vigentes
  • Próximamente
  • Cursos y diplomados concluidos

Publicaciones y librería

  • Publicaciones
  • Novedades editoriales
  • Revistas académicas
  • Normas y políticas editoriales
  • Librería
  • Catálogo 1945-2025

Comunicación Pública de la Historia

  • Comunicación Pública de la Historia
  • Serie editorial Históricas Comunicación Pública
  • Podcast Históricas
  • Cajón de historias

Acervos

  • Acervos
  • Repositorio Institucional Históricas UNAM
  • Biblioteca Rafael García Granados
  • Archivo Histórico

Unidad Oaxaca

  • Unidad Oaxaca
  • Investigación
  • Investigadores
  • Docencia y vinculación
  • Actividades académicas

Género y Ética

  • Género y Ética

Instituto de
Investigaciones
Históricas

Publicaciones y Librería

Iglesia y conquista

Los procesos fundacionales


María del Pilar Martínez López-Cano, coordinación
Francisco Javier Cervantes Bello, coordinación


Primera edición, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades Alfonso Vélez Pliego, 2022, 280 páginas, cuadros
ISBN UNAM 978-607-30-6458-3
ISBN BUAP 978-607-8740-28-4


La conmemoración de los 502 años de la conquista de México-Tenochtitlan ha dado pie a reflexionar sobre el alcance y el significado de este hecho histórico. En este libro se busca analizar cómo la Iglesia contribuyó a la instauración del gobierno hispano-católico en un territorio multicultural, heterogéneo, que se incorporó a la construcción imperial en distintas fechas y con ritmos desiguales. A lo largo de los capítulos se analizan los procesos fundacionales que vivieron varias instituciones eclesiásticas y sus interacciones con la Corona y otros actores sociales.


Introducción. Iglesia y conquista, los procesos fundacionales

María del Pilar Martínez López-Cano y Francisco Javier Cervantes Bello

 

I. La espada, el libro y la cruz. Una revisión crítica de la evangelización como conquista

Antonio Rubial García

 

II. La primera evangelización en América, los conquistadores

Leticia Pérez Puente

 

III. Obispado en Terra incognita. Del imaginado Carolense a la realidad de Tlaxcala-Puebla (c. 1518-1580)

Francisco Javier Cervantes Bello

 

IV. ¿Inquisición formal o inquisición de obispos? Un dilema presente en Nueva España en la primera mitad del siglo XVI

Gabriel Torres Puga

 

V. Un mosaico de pastores de almas. Configuración espiritual de San Sebastián Atzacualco, siglo XVI

Jessica Ramírez Méndez

 

VI. La custodia de Tampico en el siglo XVI. El inicio de un complejo proceso misional franciscano

María Teresa Álvarez Icaza Longoria

 

VII. Una administración espiritual al servicio de la minería. La parroquia de Taxco en la segunda mitad del siglo XVI

Rodolfo Aguirre Salvador

 

VIII. Enemigos de la fe y de la Corona. Aproximación al discurso y representación de la Cruzada en Nueva España

María del Pilar Martínez López-Cano

 

IX. La conquista en la construcción de la historicidad del relato guadalupano, ciudad de México, 1621-1759

Iván Escamilla González




Logotipo de 
            Facebook Logotipo de X Logotipo de YouTube
Avisos de privacidad Ubicación

DR © 2024. Hecho en México. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Históricas. Circuito Mario de la Cueva s/n. Zona Cultural, Ciudad Universitaria, Alcaldía de Coyoacán, 04510, Ciudad de México, México. Teléfono: +52 55 5622-7515, historicas@unam.mx.

Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Sitio web administrado por el IIH | Créditos