Conquista y comida: consecuencias del encuentro de dos mundos
Janet Long (coordinación)
Edición en PDF | | Catálogo |
Portada y contraportada | | PDF (1.2 MB) |
Preliminares y colofón | | PDF (1 MB) |
Colaboradores | | PDF (1 MB) |
Índice de ilustraciones | | PDF (1 MB) |
Índice general | | PDF (1 MB) |
CONTENIDO | |
Advertencia a la tercera edición Virginia Guedea |
| PDF (1.8 MB) |
Prólogo Janet Long Towell |
| PDF (1.8 MB) |
LA COMIDA EN ESPAÑA Y AMÉRICA A FINES DEL SIGLO XV | |
I. La cocina precolombina en España Xavier Domingo |
| PDF (6 MB) |
II. La comida andina antes del encuentro Plutarco Naranjo Vargas |
| PDF (3 MB) |
III. Los europeos se encuentran con la tradición andina Sophie D. Coe |
| PDF (3.3 MB) |
IV. Intercambios y transformaciones alimentarias en Venezuela colonial: diversidad de panes y de gente José Rafael Lovera |
| PDF (4.7 MB) |
V. La comida cubana Marta Vesa Figueras |
| PDF (3.3 MB) |
VI. El consumo de insectos entre los aztecas Julieta Ramos-Elorduy y José Manuel Pino Moreno |
| PDF (2.5 MB) |
EL ENCUENTRO DE DOS COMIDAS | |
VII. Cultura y contacto: el choque de dos cocinas mundiales George Armelagos |
| PDF (31 MB) |
VIII. La fusión de dos comidas Alfred W. Crosby |
| PDF (2.9 MB) |
IX. La comida como signo: los encuentros culinarios de América Nina M. Scott |
| PDF (23.1 MB) |
X. El encuentro de dos cocinas: México en el siglo XVI Luis Alberto Vargas y Leticia E. Casillas |
| PDF (2.9 MB) |
EL INTERCAMBIO DE PRODUCTOS ALIMENTARIOS | |
XI. América en Europa después de 1492 Janet Long Towell |
| PDF (2.3 MB) |
XII. Leguminosas alimenticias de grano: su origen en el Nuevo Mundo, su adopción en el viejo Lawrence Kaplan y Lucille N. Kaplan |
| PDF (3.6 MB) |
XIII. Las cucurbitáceas en la alimentación de los dos mundos Rafael Lira y Robert Bye |
| PDF (3.6 MB) |
XIV. El dulce intruso: el azúcar en el Nuevo Mundo Sidney W. Mintz |
| PDF (27 MB) |
XV. Aves van, aves vienen: el guajolote, la gallina y el pato Doris Hayden y Ana María L. Velasco |
| PDF (3.8 MB) |
XVI. El misterio del maíz Stanley Brandes |
| PDF (2.2 MB) |
XVII. El pan de maíz y el pan de trigo: una lucha por el dominio del panorama alimentario urbano colonial Virginia García Acosta |
| PDF (3.5 MB) |
XVIII. Vainilla, orquídea dorada de las Américas Patricia Rain |
| PDF (2.6 MB) |
XIX. Origen y virtudes del chocolate Martín González de la Vara |
| PDF (3.3 MB) |
EL SINCRETISMO ALIMENTICIO | |
XX. Plantas alimenticias zapotecas: transformación de dos culturas Ellen Messer |
| PDF (27.8 MB) |
XXI. La influencia del contacto en la comida campesina mixteca Esther Katz |
| PDF (3.5 MB) |
XXII. La comida en Tzintzuntzan, Michoacán: tradiciones y transformaciones Robert V. Kemper |
| PDF (4.3 MB) |
XXIII. Los alimentos cotidianos del mexicano o de tacos, tamales y tortas. Mestizaje y recreación José N. Iturriaga |
| PDF (2.2 MB) |
LAS BEBIDAS ALCOHÓLICAS ANTES Y DESPUÉS DEL ENCUENTRO | |
XXIV. Pulque y evangelización. El caso de fray Manuel Pérez (1713) Sonia Corcuera |
| PDF (2.7 MB) |
XXV. Mezcales, pulques y chinguiritos Teresa Lozano Armendares |
| PDF (2.8 MB) |
XXVI. Bebidas fermentadas indígenas: cacao, pozol, tepaches, tesgüino y tejuino Javier Taboada Ramírez |
| PDF (3.3 MB) |
RELIGIOSAS, RECETARIOS Y REFRANES | |
XXVII. Libros de cocina y cultura en la América Latina temprana John C. Super |
| PDF (3.8 MB) |
XVIII. Los hallazgos gastronómicos: bibliografía de cocina en la Nueva España y el México del siglo XIX Josefina Muriel y Guadalupe Pérez San Vicente |
| PDF (2.3 MB) |
XXIX. Prácticas alimenticias en los conventos de mujeres en la Puebla del siglo XVIII Rosalva Loreto López |
| PDF (3 MB) |
XXX. La comida en el refranero mexicano: un estudio contrastivo Herón Pérez Martínez |
| PDF (2.6 MB) |
[Figuras] | | PDF (24.4 MB) |
Publicado en línea: 13 de diciembre de 2019 | |
D. R. © 2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas. Circuito Mtro. Mario de la Cueva s/n, Ciudad Universitaria, Coyoacán, 04510. Ciudad de México. ISBN: 978-970-32-0852-4. Formato: PDF. Peso: 226 MB. Publicado en línea: 13 de diciembre de 2019.Cómo citar: |