Martín Federico Ríos Saloma
Investigador Titular C
Tiempo Completo, definitivo
Doctor en Sociedad, Poder y Cultura en la Edad Media Hispánica y Europea, Universidad Complutense de Madrid
PRIDE nivel D
SNII nivel III
riosmartin76@gmail.com
(55) 5622-7515 • ext. 85514 y 85536

Compiladores de producción científica
Reconocimientos
"Cátedra Antonio Domínguez Ortiz", Universidad de Granada, España, 2016
Distinción Universidad Nacional para Jóvenes Académicos en el área de Docencia en Humanidades, otorgada por la Universidad Nacional Autónoma de México, 2013
Mención honorífica en la categoría Mejor Reseña del Periodo Siglo XX, otorgada por el Comité Mexicano de Ciencias Históricas, 2013. "Jaume Aurell, La escritura de la memoria. De los positivismos a los postmodernismos", Estudios de Historia Moderna y Contemporánea de México, n. 42, julio-diciembre de 2011.
Medalla Gabino Barreda al mejor expediente académico, otorgada por la Universidad Nacional Autónoma de México, 2000
Asociaciones académicas
Academia Hispanoamericana de Ciencias, Artes y Letras Correspondiente de la Real Española
Sociedad Española de Estudios Medievales
Sociedad Argentina de Estudios Medievales
Docencia
Profesor del curso Historia de Europa en la Edad Media, licenciatura de Historia, Facultad de Filosofía y Letras, UNAM
Profesor del Seminario de investigación. Sociedades antiguas (hasta el siglo XVI), posgrado en Historia, UNAM
Tutor del posgrado en Historia, UNAM
Tutor de la Maestría en Docencia para la Educación Media Superior, UNAM
Publicaciones
Libros
Breve historia de la Edad Media Occidental, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2023. [Catálogo IIH]
La Reconquista en la historiografía española contemporánea, Madrid-México, Sílex/Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2013. [Catálogo IIH] [PDF]
La Reconquista. Una construcción historiográfica (siglos XVI-XIX), México-Madrid, Marcial Pons Ediciones de Historia/Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2011. [Catálogo IIH] [PDF]
Libros coordinados
Conquistas. Actores, escenarios y reflexiones. Nueva España (1519-1550), Martín Ríos Saloma (coord.), Madrid, Sílex, 2021.
Historia y método en el siglo XX, Pilar Gilardi González y Martín Ríos Saloma (ed.), México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2017 (Teoría e Historia de la Historiografía 14). [Catálogo IIH] [PDF]
Guerra santa y cruzada en el Estrecho. El occidente peninsular en la primera mitad del siglo XIV, Carlos de Ayala Martínez, Santiago Palacios Ontalva y Martín Ríos Saloma (eds.), Madrid, Sílex/Universidad Autónoma de Madrid, 2016.
El mundo de los conquistadores, Martín Ríos Saloma (coord.), Madrid-México, Sílex/Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2015 (Historia General 34). [Catálogo IIH] [PDF]
Fernando III: tiempo de cruzada, Martín Ríos Saloma y Carlos de Ayala Martínez (eds.), Madrid-México, Sílex/Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2012. [Catálogo IIH]
Dominique Iogna-Prat, Iglesia y sociedad en la Edad Media, 1a. reimp., Martín Ríos Saloma (trad. y pról.), México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2013. (Historia General 26). [1a. ed., 2010] [Catálogo IIH] [PDF]
Historia 2. Secundaria. Tercer Grado, Martín Ríos Saloma (coord.), México, Macmillan de México, 2010.
Historia 1. Secundaria. Segundo Grado, Martín Ríos Saloma (coord.), México, Macmillan de México, 2009.
Capítulos en libros
"'El miedo del rey moro': la expresión de las emociones en la guerra contra el islam en la cronística castellana de la Baja Edad Media”, en Violencia interconfesional: modalidades y percepciones, Península Ibérica, siglos VIII-XV, Carlos de Ayala Martínez, J. Santiago Palacios Ontalva y Javier Albarrán (coord.), España, Universidad de Granada, 2024.
“La Reconquista: génesis y trayectoria de un concepto historiográfico”, en ¡Reconquista¡ ¿Reconquista? Reconquista. Debates de historia, David Porrinas (ed.), Madrid, Desperta Ferro Ediciones, 2024.
“La Edad Media hispana: temas polémicos y tergiversaciones políticas”, en El presente de un pasado imaginario. Edad Media y neomedievalismo en la era digital, Ana Isabel Carrasco Manchado, María Jesús Fuente Pérez y Alicia Montero Málaga (coord.), Madrid, Icaria Editorial, 2024.
“The Reconquest in Spanish Historiography”, en The Routledge Handbook of Spanish History, Andrew Dowling (ed. ), New York, Routledge, 2024.
“La herencia medieval hispana en Hispanoamérica”, en Enanos sobre gigantes en el siglo XXI. La herencia medieval en España, María Jesús Fuente Pérez, Inés Monteira Arias, Madrid, Universidad Carlos III de Madrid, 2023.
“La conquista: integración recíproca”, en México y España. El pensamiento humanista. Una historia compartida, José Luis Mora y Andrés Ordóñez (coord.), Madrid, Universidad Autónoma de Madrid, Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Estudios Mexicanos España, 2022.
“La escritura como apropiación. Los relatos de conquista y la construcción de un Nuevo Mundo”, en #Histori@dores. Oficio, método y perspectivas en la Historia de España, Gisela Coronado Schwindt (dir.), Agustina Vaccaroni y Julieta Béccar (ed.), Buenos Aires, Fundación para la Historia de España, 2022. [PDF]
Artículos
“Claudio Sánchez-Albornoz y la fundación del Anuario de Historia del Derecho Español. ¿Un proyecto individual?”, Anuario de Historia del Derecho Español, número extraordinario conmemorativo del Centenerario, t. XCIV Bis, 2024.
“José Luis Romero y su síntesis sobre La Edad Media. Relecturas desde el siglo XXI”, Portal José Luis Romero, Buenos Aires, Universidad de San Andrés, 2024.
"Restoration, Recovery or Reconquest? The Idea of Territorial Recovery from Islam in Late Medieval Castile”, Imago Temporis. Mediym Aevum, n. 18, 2024.
"Un concepto a debate. ¿Se puede hablar de Reconquista?", Muy Historia. España. La Reconquista. Entre el mito y la realidad, Madrid, n. 65, octubre 2023.
“Claudio Sánchez Albornoz y su visión de al-Andalus”, Al-Andalus y la Historia, Universidad Autónoma de Madrid, 10 de marzo de 2023.
“De la crónica a la historia. El discurso historiográfico y la percepción del pasado en el mundo hispánico (s. XIII-XVI)”, Mosaico. Revista de História, v. 15, n. 2, 2022.
“Usos públicos de la historia. El caso de la conquista de México”, Estudis. Revista de Historia Moderna, n. 48, 2022.
Divulgación
Introducción a la Edad Media occidental, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2024. [Catálogo IIH]
La conquista de México. El nacimiento de una monarquía global, Madrid, La Esfera de los Libros, 2024.
“La distinción entre imperios es que el español buscaba la integración, y los otros solo el dominio”, en Los historiadores hablan. Entrevistas sobre historia e hispanismo. Mercedes Temboury entrevista a 30 historiadores de ambos lados del Atlántico, Madrid, Gadir Editorial, 2024.
“Presencia del pasado y desafíos del presente”, Nueva Revista de Política, Cultura y Arte, Universidad en Internet, n. 182, octubre de 2022.
La península ibérica en la Baja Edad Media, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, 2021. (México 500) [Catálogo IIH]
Participante del portal Noticonquista. Proyecto de historia pública del Instituto de Investigaciones Históricas, la Coordinación de Humanidades y la Coordinación de Difusión Cultural, UNAM.
Proyectos de investigación
Claudio Sánchez-Albornoz (1893-1984): una biografía intelectual
De la crónica a la historia. El discurso historiográfico y la percepción del pasado en el mundo hispánico (s. XV-XVI)
El mundo mediterráneo y su proyección atlántica: entre Medievo y Modernidad (siglos XI-XVII)
Legitimación, ideología y práctica en la expansión de los reinos hispano-cristianos de la península ibérica (s. XI-XVI)
Miradas francesas sobre la historia medieval de la península ibérica: una revisión historiográfica (siglos XVIII-XX)