Historia de los Pueblos Indígenas

María Elena Vega Villalobos

Generales

Investigadora Titular A
Tiempo Completo, definitiva
Doctora en Estudios Mesoamericanos, Facultad de Filosofía y Letras, UNAM

PRIDE nivel C
SNII nivel I

elenachuen@hotmail.com
(55) 5622-7515 • ext. 85514

Fotografía
Fotografía de María Elena Vega Villalobos
Síntesis curricular

Compiladores de producción científica

ORCID

Humanindex

Reconocimientos

Cátedra Miguel León-Portilla, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2020-2021

Docencia

Profesora del seminario Historiografía y teoría de la historia y sociedades antiguas (hasta el siglo XVI), posgrado en Historia, UNAM

Profesora del seminario Arte y epigrafía maya, posgrado en Historia del Arte, UNAM 

Publicaciones

Libros

Los señores de Dos Pilas: el linaje Mutu’l en la historia maya antigua, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas/Museo Popol Vuh/Universidad Francisco Marroquín, 2021. [Catálogo IIH]

El gobernante maya: historia documental de cuatro señores del periodo Clásico, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2017. [Catálogo IIH] [PDF]

Libros coordinados

Epigrafía maya. Iniciación a su estudio, María Elena Vega Villalobos (coord.), México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2025. (Históricas Comunicación Pública 16) [Catálogo IIH]

El gobernante en Mesoamérica. Representaciones y discursos del poder, María Elena Vega Villalobos y Miguel Pastrana Flores (coord.)México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2018. [Catálogo IIH] [PDF]

La cuenca del río de la Pasión. Estudios de arqueología y epigrafía maya, María Elena Vega Villalobos y Lynneth S. Lowe (ed.), México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Filológicas, 2012.

Los mayas. Voces de piedra, 2a. ed., María Elena Vega Villalobos y Alejandra Martínez de Velasco Cortina (eds.), México, Ámbar Diseño/Universidad Nacional Autónoma de México/Turner, 2015.

Capítulos en libros

“La escritura en Mesoamérica a la luz de la gramatología. Los sistemas maya y náhuatl”, en La escritura indígena en México. De la estela al texto digital, Hans Roskamp (ed.), Zamora, El Colegio de Michoacán, 2024.

Artículos

“Mujeres, linaje y nobleza local en Yaxchilán”, Boletín del Museo Chileno de Arte Precolombino, v. 29, n. 1, 2024.

Divulgación

Rebeca Leticia Rodríguez Zárate y María Elena Vega Villalobos, Debates en torno a la escritura jeroglífica náhuatl, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2023. [Catálogo IIH]

Un naufragio en las costas de Yucatán. La civilización maya a principios del siglo XVI, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, 2021. (México 500). [Catálogo IIH]

Proyectos de investigación

Fundamento del poder entre los mayas:  mujeres, linaje y sucesión política

Las escrituras mesoamericanas

Las mujeres en el mundo antiguo

Las mujeres en la antigüedad maya: análisis y estudio comparativo

Enlaces relacionados

Academia.edu