Historia Mundial

Iván Valdez-Bubnov

Generales

Investigador Titular A
Tiempo Completo, definitivo
Doctor en Historia, Queens’ College, University of Cambridge

PRIDE nivel C
SNII Nivel II

ivanvaldezbubnov@yahoo.com
(55) 5622-7515 • ext. 85558

Editor asociado de la revista International Journal of Maritime Histoy

Fotografía
Fotografía de Ivan Valdez-Bubnov
Síntesis curricular

Compiladores de producción científica

ORCID

Humanindex

Reconocimientos

Premio Antonio García Cubas en la categoría Obra Científica, otorgado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 2012. Poder naval y modernización del Estado. Política de construcción naval española (siglos XVI-XVIII), México-Madrid, Iberoamericana-Vervuert/Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2011.

Premio Marcos y Celia Maus a la mejor tesis de licenciatura, otorgado por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México, 1998-1999

Docencia

Profesor de la asignatura Introducción a la Historia Militar y Naval, licenciatura en Historia, Facultad de Filosofía y Letras, UNAM

Tutor del posgrado en Historia, UNAM

Tutor de doctorado, Universidad CEU San Pablo, Madrid, España

Publicaciones

Libros

Poder naval y modernización del estado. Política de construcción naval española (siglos XVI-XVIII), México-Madrid, Iberoamericana-Vervuert/Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2011. [Catálogo IIH]

Libros coordinados

Fuerzas armadas y formación del Estado en la historia de México siglos XIX y XX, Silvestre Villegas Revueltas e Iván Valdez-Bubnov (coords.), México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2023. (Historia Moderna y Contemporánea 81) [Catálogo IIH]

Armamento y globalización en la Monarquía hispana, siglos XVI-XVIII, Iván Valdez-Bubnov, Aitor Díaz Paredes y Antonio José Rodríguez Hernández (coord.), México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2022. (Historia General 43) [Catálogo] [PDF]

Redes empresariales y administración estatal. La provisión de materiales estratégicos en el mundo hispánico durante el largo siglo XVIII, Iván Valdez Bubnov, Sergio Solbes y Pepijn Brandon (coord.), México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2020. [Catálogo IIH] [EPUB] [PDF]

Capítulos en libros

“Programa de Estudios Filipinas-México de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)” en 70th Philippines-Mexico Commemorative Relations Commemorative Book 1953-2023, Manila, Senate House of the Philippines, 2024.

“Ships of Globalisation: Galleon construction in the Philippines and Southeast Asia from the 16th to 18th century”, en Across the Pacific. Art and the Manila Galleons, Clement Onn, Alan Chong y Benjamin Chiesa (ed.), Singapur, Asian Civilisations Museum, 2024.

“The Makers of Spanish Naval Strategy in the Eighteenth Century: Strategy, Tactics and Shipbuilding Policy”, en Sailors, Statesmen and the Implementation of Naval Strategy, Agustin Guimerá y Richard Harding (ed.), New York, Boydell & Brewer, 2024.

“Una marina mercante para el comercio global: la flota colonial española: siglos XV-XVII”, en La primera globalización. Cuando el mar unió el Mundo a través del comercio, España, Renew Europe / Parlamento Europeo / Comisión Europea, 2024.

“Tonelada de regidores, arqueo y almojarifazgo. Factores de la introducción de la tonelada de ocho piezas en la industria naviera en Filipinas, siglos XVI-XVIII”, en Nueva España y el Pacífico Hispánico. Un homenaje a Carmen Yuste, María del Pilar Martínez López-Cano, Guadalupe Pinzón Ríos y Javier Sanchiz Ruiz (coord.), México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2023. [Catálogo IIH]

“Un cambio de paradigmas interpretativos. La historiografía sobre la guerra, la formación del Estado y la producción de armamento desde la teoría de la “Revolución militar” a los conceptos de “Estado fiscal-militar” y “Estado contratante”, en Armamento y globalización en la Monarquía hispana, siglos XVI-XVIII, Iván Valdez-Bubnov, Aitor Díaz Paredes y Antonio José Rodríguez Hernández (coord.), México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2022. (Historia General 43) [Catálogo] [PDF]

“Piezas, toneladas, quintaladas y arqueo en el pacífico hispano”, en Redes empresariales y administración estatal. La provisión de materiales estratégicos en el mundo hispánico durante el largo siglo XVIII, Iván Valdez Bubnov, Sergio Solbes y Pepijn Brandon (coord.), México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2020. [Catálogo IIH] [PDF]

“Comercio, guerra y tecnología: la construcción naval para a Carrera de Filipinas (1577-1757)”, en Comercio, guerra y finanzas en una época en transición (siglos XVII-XVIII), Antonio José Rodríguez Hernández, et al. (ed.), Valladolid, Castilla Ediciones, 2017.

“François Gautier et l’évolution de la gestion de la construction navale espagnole à la fin des années 1790”, en La mer, la guerre et les affaires. Enjeux et réalités maritimes de la Révolution française, Phillippe Jarnoux, Pierrick Pourchasse y Anna de Mathan (éd.), Presses Universitaires de Rennes, 2017.

“El navío de 70 años de González Cabrera Bueno (1734): ¿Un modelo tecnológico propio de la carrera de Filipinas?”, en Relaciones intercoloniales: Nueva España y Filipinas, Jaime Olveda (coord.), México, El Colegio de Jalisco, 2017.

“Le paysage portuaire de Veracruz (Golfe de Mexique): Méthodes et techniques pour en cartographier l'évolution historique (XVIe XXIe siècles)”, La maritimisation du monde de la préhistoire à nos jours, Paris, Presses de l'Université Paris-Sorbonne, 2016. (En colaboracion con Loïc Ménanteau y Stephan Gaillard).

“La Batalla de Cabo Sicié. Implicaciones administrativas y doctrinales del uso de mercantes armados en servicio naval”, en El Estado en guerra. Expediciones navales españolas en el siglo XVIII, María Baudot Monroy (ed.), Madrid, Ediciones Polifemo, 2014.

Artículos

“La construcción naval española en el Pacífico sur: explotación laboral, recursos madereros y transferencia industrial entre Nueva España, Filipinas, India y Camboya (siglos XVI y XVII)”Studia Histórica: Historia Moderna, v. 43, n. 1, 2021.

Iván Valdez-Bubnov, Pepijn Brandon y Sergio Solbes Ferri, “Introduction: Mobilising Resources for the Army and Navy in the Eighteenth-Century Spanish Empire: Comparative, Transnational and Imperial Dimensions”War & Society, v. 40, n. 1, 2021.

“Trade, war and industrial policy in Southeast Asia: Spanish shipbuilding outside the Philippine Islands (1619–1753)”War & Society, v. 40, n. 1, 2021.

“La representación historiográfica de la guerra en el mar en el largo siglo XVIII hispano: pensamiento táctico y estratégico, navalismo histórico, y metodologías de vanguardia en el siglo XXI”Cuadernos Dieciochistas, v. 21, 2020.

“Spanish Naval Strategy and the United States, 1763-1819”, The Mariner´s Mirror, v. 101, n. 1, 2015.

Coordinación de Dossier

“The Economic Policies of Military and Naval Resources Movilization: Imperial Spain and the Wider Atlantic World in the Long Eighteenth Century”War & Society, v. 40, n. 1, 2021.

María Baudot Monroy, Manuel Díaz-Ordóñez e Iván Valdez-Bubnov, “Política imperial y administración de industrias estratégicas: La Armada española en el largo siglo XVIII”, Espacio, tiempo y forma. Serie IV, Historia moderna, n. 32, 2019.

Divulgación

“La política de construcción naval. Gautier, Romero de Landa y Retamosa (1793-1798)”, Desperta Ferro: La Armada española (VII): La edad de oro de la Marina Real, 1754-1793, n. 38, marzo de 2024.

“Del galeón al navío de línea. La concepción del buque de guerra de Gaztañeta a Jorge Juan (1688-1759)”, Desperta FerroArmada española (VI). El renacimiento de la Marina 1700-1754, número especial, marzo-abril de 2023.

“El Real Felipe. Primer navío de tres puentes del siglo XVIII”, Desperta FerroArmada española (VI). El renacimiento de la Marina 1700-1754, número especial, marzo-abril de 2023.

“The Manila Galleons and the Philippin Shipbuilding Industry: Technology, Society and State”, en Intertwined: Transpacific, Transcultural Philippines, ed. de Florina H. Capistrano-Baker, Filipinas, Ayala Museum, 2022.

Proyectos de investigación

La construcción naval en el mundo hispánico entre los siglos XVI-XVIII, dentro del proyecto colectivo Red Imperial Contractor State Group. La movilización de recursos para la guerra y la construcción de la monarquía hispánica en el siglo XVIII

La administración de la construcción naval en el Pacífico Hispano, 1772­-1816, dentro del proyecto colectivo Defensa y fortificaciones en las islas del Atlántico medio durante el largo siglo XVIII

Shipbuilding Timber Production in Spanish America and Asia, dentro del proyecto colectivo Regional connections, global contributions. Participation of local businessmen from different regions of the World in the supplies of wood for the Spanish maritime empire during the Early Modern period

Philippine-Mexico Studies Program (Programa de Estudios Filipinas-México)

Seminarios de investigación

Historia Naval y Militar

Enlaces relacionados

Academia.edu