Pasar al contenido principal
Logotipo de la UNAM Logotipo del IIH Instituto de
Investigaciones
Históricas

Instituto

  • Instituto
  • Objetivos y funciones
  • Misión y visión
  • Ejes estratégicos
  • Directorio y planta académica
  • Documentos institucionales
  • Órganos colegiados
  • Normatividad y gestiones

Investigación

  • Investigación
  • Áreas de investigación e investigadores
  • Proyectos de investigación
  • Seminarios
  • Micrositios
  • Investigación posdoctoral

Actividades académicas

  • Actividades académicas
  • Actividades académicas por año

Formación

  • Formación
  • Posgrado
  • Olimpiadas
  • Servicio Social

Educación Continua

  • Educación Continua
  • Cursos y diplomados vigentes
  • Próximamente
  • Cursos y diplomados concluidos

Publicaciones y librería

  • Publicaciones
  • Novedades editoriales
  • Revistas académicas
  • Normas y políticas editoriales
  • Librería
  • Catálogo 1945-2025

Comunicación Pública de la Historia

  • Comunicación Pública de la Historia
  • Serie editorial Históricas Comunicación Pública
  • Podcast Históricas
  • Cajón de historias

Acervos

  • Acervos
  • Repositorio Institucional Históricas UNAM
  • Biblioteca Rafael García Granados
  • Archivo Histórico

Unidad Oaxaca

  • Unidad Oaxaca
  • Investigación
  • Investigadores
  • Docencia y vinculación
  • Actividades académicas

Género y Ética

  • Género y Ética

Instituto de
Investigaciones
Históricas

Publicaciones y Librería

Iván Valdez-Bubnov

Poder naval y modernización del Estado: política de construcción naval española (siglos XVI-XVIII)


Primera edición, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, Bonilla Artigas, Iberoamericana, 2011, 516 páginas
ISBN UNAM 978-607-02-2649-6
ISBN Bonilla Artigas 978-607-7588-51-1
ISBN Iberoamericana 978-88-8489-645-6


La presente obra es el resultado de una década de investigación en archivos de distintos países, así como de un exhaustivo análisis de la historiografía antigua y contemporánea sobre el sistema naval hispánico. En sus páginas, el lector especializado encontrará una síntesis razonada del conocimiento sobre los principales aspectos de la historia de la tecnología naval española, a partir de la cual numerosas fuentes manuscritas –muchas de ellas todavía desconocidas– son comprendidas en su dimensión política, administrativa y militar. En particular, se aborda en detalle la dimensión administrativa y financiera de los astilleros estatales, tanto en la Península Ibérica como en las posesiones americanas. Así, esta obra ofrece un modelo interpretativo, rigurosamente fundamentado, para comprender la incidencia de factores políticos y militares en la evolución técnica de la construcción naval española durante el período clásico de la navegación a vela.

This work is the result of a decade of research in archives from different countries as well as of an exhaustive analysis of the old and the contemporary historiography of the Hispanic naval system. Inside, the reader will find a very well-reasoned synthesis of the knowledge about the main aspects of the history of the Spanish naval technology, which is the basis for the understanding of numerous written sources—many of them still unknown—in their political, administrative, and military contexts. In particular, the book deals with the administrative and the financial dimensions of the state shipyards in the Iberian Peninsula as well as in the Spanish possessions in America. Thus, this work offers an interpretative and well-founded model by means of which it is possible to understand the incidence of political and military factors in the technical evolution of the Spanish naval engineering during the classical period of the sailing navigation.

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                            
AGRADECIMIENTOS 
INTRODUCCIÓN 

I. Instrumentos de guerra y de comercio
II. Tecnología y poder
III. El paradigma de la intervención estatal
IV. Política dinástica y política de construcción naval
V. Marina, Estado y política exterior
VI. “España feliz por su marina...”
VII. La crisis de la construcción naval española

CONCLUSIONES
FUENTES Y OBRAS CONSULTADAS
ÍNDICE ONOMÁSTICO
ÍNDICE DE MATERIAS
ÍNDICE NAVAL Y TECNOLÓGICO 
ÍNDICE TOPOGRÁFICO
ÍNDICE DE BARCOS 
ÍNDICE DE ILUSTRACIONES




Logotipo de 
            Facebook Logotipo de X Logotipo de YouTube
Avisos de privacidad Ubicación

DR © 2024. Hecho en México. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Históricas. Circuito Mario de la Cueva s/n. Zona Cultural, Ciudad Universitaria, Alcaldía de Coyoacán, 04510, Ciudad de México, México. Teléfono: +52 55 5622-7515, historicas@unam.mx.

Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Sitio web administrado por el IIH | Créditos