Ana Carolina Ibarra González
Profesora Titular C
Tiempo Completo, definitiva
Doctora en Historia, Facultad de Filosofía y Letras, UNAM
PRIDE nivel D
SNII nivel II
anacarol@unam.mx
(55) 5622-7515 • ext. 85514

Compiladores de producción científica
Reconocimientos
Mención honorífica en el XX Premio Antonio García Cubas a la mejor obra científica en el ámbito de la Antropología y la Historia, otorgado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia, 2018
Condecoración Gran Orden "Victoria de la República", otorgada por la Secretaría de la Defensa Nacional, 2017
Cátedra León-Portilla del Centro de Estudios Mexicanos de la Universidad de Amberes, Bélgica, 2016
Cátedra José Gaos, Universidad Nacional Autónoma de México /Universidad Complutense de Madrid, 2011
Reconocimiento Sor Juana Inés de la Cruz, otorgado por la Universidad Nacional Autónoma de México, 2010
Mención honorífica en la categoría Mejor Artículo de Historia Colonial, otorgada por el Comité Mexicano de Ciencias Históricas, 2008. “Religión y política: Manuel Sabino Crespo, un cura párroco del sur de México”, Historia Mexicana, v. LVI, n. 221, julio-septiembre de 2006
Asociaciones académicas
Académica de número de la Academia Mexicana de la Historia, Correspondiente a la Real de Madrid, 2018
Docencia
Profesora de la asignatura Historia de México y América Latina en el siglo XIX, licenciatura en Estudios Latinoamericanos, Facultad de Filosofía y Letras, UNAM
Tutora del posgrado en Historia, UNAM
Tutora del posgrado en Estudios Latinoamericanos, UNAM
Tutora del posgrado en Estudios de Género, UNAM
Publicaciones
Libros
El clero de la Nueva España durante el proceso de independencia, 1808-1821, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2010. [Catálogo IIH] [PDF]
El Cabildo Catedral de Antequera, Oaxaca y el movimiento insurgente, Zamora, El Colegio de Michoacán, 2000.
Clero y política en Oaxaca. Biografía del doctor José de San Martín, Oaxaca, Instituto Oaxaqueño de las Culturas/Fondo Nacional para la Cultura y las Artes/Universidad Nacional Autónoma de México, 1996.
Doce textos argentinos sobre educación, México, Secretaría de Educación Pública, El Caballito, 1985.
Libros coordinados
Mujeres: aportes a la historia, el arte y otras ciencias sociales, Araceli Almaraz Alvarado y Ana Carolina Ibarra González (coord.), México, Academia Mexicana de la Historia, 2024.
La consumación de la independencia. Nuevas interpretaciones (homenaje a Carlos Herrejón), Ana Carolina Ibarra González, Juan Ortiz Escamilla y Alicia Tecuanhuey (coord.), Xalapa, Veracruz, Universidad Veracruzana/ El Colegio de Michoacán/ Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2021. [Catálogo IIH] [PDF]
1519. Los europeos en Mesoamérica, Ana Carolina Ibarra González y Pedro Marañón Hernández (ed.), México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, 2021. [Catálogo IIH]
El bicentenario de la consumación de la Independencia y la conformación del primer Constituyente mexicano, José Luis Soberanes Fernández y Ana Carolina Ibarra González (coord.), México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, Instituto de Investigaciones Jurídicas, 2021. [Catálogo IIH] [PDF]
Territorialidad y poder regional de las Intendencias en las independencias de México y Perú, Scarlett O'Phelan Godoy y Ana Carolina Ibarra González (coord.), Perú, Fondo Editorial del Congreso de Perú, 2019.
Ernesto de la Torre Villar, 1917-2009. Textos imprescindibles, Ana Carolina Ibarra (introd. y selec.), México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2017. [Catálogo IIH] [PDF]
La independencia en el sur de México, 1a. reimp., Ana Carolina Ibarra González (coord.), México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas/ Fideicomiso Felipe Teixidor y Monserrat Alfau de Teixidor, 2017. (1a. ed., 2004). [Catálogo IIH] [PDF]
Miguel León-Portilla. A 90 años de su nacimiento, Ana Carolina Ibarra González, Eduardo Matos Moctezuma y María Teresa Uriarte (coord.), México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, Coordinación de Difusión Cultural/Fideicomiso Felipe Teixidor y Monserrat Alfau de Teixidor, 2017. [Catálogo IIH] [PDF]
Francisco Xavier Clavigero, un humanista entre dos mundos. Entorno, pensamiento y presencia, Alfonso Alfaro, Iván Escamilla, Ana Carolina Ibarra González et al. (coord.), México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas/Universidad Iberoamericana/Fondo de Cultura Económica/Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, 2015. [Catálogo IIH]
La insurgencia mexicana y la Constitución de Apatzingán, 1808-1824, Ana Carolina Ibarra González, Marco Antonio Landavazo, Juan Ortiz Escamilla et al. (coord.), México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, Oficina del Abogado General, 2014. [Catálogo IIH] [PDF]
Diccionario de la Independencia de México, Alfredo Ávila Rueda, Virginia Guedea Rincón-Gallardo y Ana Carolina Ibarra González (coord.), México, Universidad Nacional Autónoma de México, Comisión Universitaria para los Festejos del Bicentenario de la Independencia y del Centenario de la Revolución Mexicana, 2010. [Catálogo IIH]
La Independencia en el septentrión de la Nueva España. Provincias internas e intendencias norteñas, Ana Carolina Ibarra González (coord.), México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2010. [Catálogo IIH] [PDF]
Una mirada al siglo XIX a través de la prensa, Ana Carolina Ibarra González (coord.), México, Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras, 2010.
La independencia en el sur de México, Ernesto de la Torre Villar (prol.), Ana Carolina Ibarra González (coord. e introd.), México, Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras, Instituto de Investigaciones Históricas/Dirección General de Asuntos del Personal Académico, 2004. [Catálogo IIH] [PDF]
Andrés Quintana Roo, Ana Carolina Ibarra González (comp. e introd.), Alfonso Zegbe Sanén (prólogo), México, Senado de la República, LIII Legislatura 1987. [PDF]
Capítulos en libros
“Los eclesiásticos”, en El Primer Imperio Mexicano (1821-1823). Balance, interpretaciones, perspectivas, Ivana Frasquet y Josep Escrig Rosa (coord.), Zaragoza, España, Editorial Tirant Lo Blanch / Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2025.
“De Panamá a Tacubaya: la participación mexicana en el congreso anfitiónico convocada por Bolívar”, en Perú en los tiempos de la Gran Colombia, Scarlett O’Phelan Godoy (coord.), Lima, Perú, Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024.
“Del Imperio a la República, construir la nación en el México independiente”, en México y España en el siglo XIX. Cuestiones fundamentales, Silvestre Villegas Revueltas, Manuel Chust e Itzel Toledo García (coord.), México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2024. (Historia Moderna y Contemporánea 84) [Catálogo IIH]
“Un homenaje necesario”, con Araceli Almaraz Alvarado, en Mujeres: aportes a la historia, el arte y otras ciencias sociales, Araceli Almaraz Alvarado y Ana Carolina Ibarra González (coord.), México, Academia Mexicana de la Historia, 2024.
“Leona Vicario y la independencia de México”, en La mujer en las revoluciones liberales atlánticas. Roles entre la lealtades, independencias y patrias (1780-1873), Alejandro Cardozo (ed.), Bogotá, Universidad Sergio Arboleda, 2023. [PDF]
“Cultura escrita y justicia penal. El Discurso sobre las Penas y otros libros de su época”, en La Academia Mexicana de la Historia. Sus académicos y sus textos. Una antología, Virginia García-Acosta (coord.), Barcelona-México, Editorial Gedisa /Academia Mexicana de la Historia, 2022. [PDF]
“La lucha por la independencia, 1810-1821”, en 1810, 1858, 1910. México en tres etapas de su historia, Gisela von Wobeser (coord.), México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas/ Fondo de Cultura Económica/ El Colegio de México/ Academia Mexicana de la Historia, 2022. [Catálogo IIH]
“Para una historia compartida: intercambios a través del Pacífico”, en Congreso Internacional China México. Intercambios México China II, México-China, Universidad Nacional Autónoma de México, Secretaría de Desarrollo Institucional, 2017.
“La Religión. De la independencia a las reformas liberales”, en América Latina de la Independencia a la crisis del liberalismo, 1810-1930, Nuria Tabanera y Marta Bonaud (coord.), Madrid, Marcial Pons Ediciones de Historia/Universidad de Zaragoza, 2016.
Artículos
“Mujeres y propiedad en la Ciudad de Oaxaca, 1800-1887“, Estudios de Historia Moderna y Contemporánea de México, número especial, 2025.
“Apología de los marginados. Miguel de Lardizábal y la igualdad en el siglo XVIII”, Revista de Indias, 2022, v. 82, n. 284.
“Debates sobre jurisdicción eclesiástica en tiempos de la Independencia, 1808-1825”, Procesos. Revista Ecuatoriana de Historia, Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador, n. 43, enero-junio de 2016.
“Cultura escrita y justicia penal. El Discurso sobre las penas y otros libros de su época”, Historia Mexicana, El Colegio de México, México, v. LXV, n. 260, abril-junio de 2016.
Coordinación de Dossier
“1821. México y Perú, la caída de los dos grandes virreinatos y la consumación de las independencias”, Estudios de Historia Moderna y Contemporánea de México, 2021.
Divulgación
“¿Hay alguna razón para excluirlas de la representación nacional?" Las mujeres en el tránsito de la Nueva España al México independiente, México, Academia Mexicana de la Historia, 2023. (Colección Miradas a la Historia)
Proyectos de investigación
Proyectos individuales
Sociedad y política: de la crisis de los imperios ibéricos al surgimiento de las repúblicas en América
Historia de las mujeres en la primera mitad del siglo XIX
Proyectos colectivos
De la corporación a la república: las mujeres de Oaxaca en el tránsito de la justicia (Ciencia de Frontera CONAHCYT: CF-2023-I-144)
Las mujeres de Oaxaca ante los foros de la justicia (PAPIIT IN-400124)