1810, 1858, 1910

México en tres etapas de su historia


Gisela von Wobeser, coordinación


Primera edición, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, Fondo de Cultura Económica, El Colegio de México, Academia Mexicana de la Historia, 2022, 534 páginas, ilustraciones.
ISBN UNAM 978-607-30-6340-1
ISBN FCE 978-607-16-7584-2
ISBN Colmex 978-607-564-395-3
ISBN Academia Mexicana de la Historia 978-607-95480-2-5

En su historia reciente, México ha atravesado por tres conflagraciones decisivas para su conformación como país: la guerra de Independencia, las guerras de Reforma y la Revolución. En 1810, 1858, 1910. México en tres etapas de su historia Gisela von Wobeser reúne a una serie de expertos para analizar aspectos políticos, sociales y económicos medulares del desarrollo del país dentro de este marco de aproximadamente un siglo: la conformación del territorio, el gobierno, la jurisprudencia y la administración; recursos naturales y población; la situación económica de la agricultura, la minería, el comercio y las finanzas públicas; la vida cotidiana; la situación de los pueblos indígenas; la educación, la conformación de la Iglesia y la religiosidad; la literatura y el periodismo, entre otros, y nos ofrece así un panorama completo de un siglo clave en la historia mexicana. Para cerrar, y a manera de balance, en los últimos tres capítulos se abordan los principales sucesos acaecidos durante estos tres momentos fundamentales en la historia de nuestro país.


Sumario

Introducción

Gisela von Wobeser

 

PRIMERA PARTE
TERRITORIO, RECURSOS NATURALES Y POBLACIÓN

 

I. Territorio, recursos naturales y población. Nueva
España hacia 1810

Thomas Calvo

 

II. Territorio, recursos naturales y población hacia 1858

Reynaldo Sordo Cedeño

 

III. Territorio, recursos naturales y población hacia 1910

Sandra Kuntz Ficker

 

SEGUNDA PARTE
GOBIERNO, JUSTICIA Y ADMINISTRACIÓN

 

IV. Gobierno, justicia y administración hacia 1810

Felipe Castro Gutiérrez

 

V. Gobierno, justicia y administración hacia 1858

Andrés Lira

 

VI. Gobierno, justicia y administración hacia 1910

Alicia Salmerón

 

TERCERA PARTE
SITUACIÓN ECONÓMICA. AGRICULTURA, MINERÍA,
COMERCIO Y FINANZAS PÚBLICAS

 

VII. Situación económica de México hacia 1810. La economía colonial en su ocaso. Minería, agricultura, comercio, fiscalidad y finanzas

Carlos Marichal

 

VIII. Situación económica de México hacia 1858

Leonor Ludlow

 

IX. Situación económica de México hacia 1910. Alcances y límites del crecimiento económico

Graciela Márquez

 

CUARTA PARTE
VIDA COTIDIANA

 

X. Vida cotidiana en México hacia 1810

Pilar Gonzalbo Aizpuru

 

XI. Vida cotidiana en México hacia 1858

Anne Staples

 

XII. Vida cotidiana en México hacia 1910

Nora Pérez-Rayón

 

QUINTA PARTE
PUEBLOS INDÍGENAS

 

XIII. Pueblos indígenas de México en 1810 y 1910. Los indígenas
en la guerra de Independencia y en la Revolución de 1910

Miguel León-Portilla

 

XIV. Pueblos indígenas de México hacia 1858

Daniela Marino

 

XV. Pueblos indígenas de México hacia 1910

Federico Navarrete Linares

 

SEXTA PARTE
EDUCACIÓN

 

XVI. Educación en México hacia 1810. De la expulsión de los jesuitas a la escuela lancasteriana

Dorothy Tanck de Estrada

 

XVII. Educación en México hacia 1858. La educación de la
Reforma liberal

Josefina Zoraida Vázquez

 

XVIII. Educación en México hacia 1910

Valentina Torres Septién

 

SÉPTIMA PARTE
IGLESIA Y RELIGIOSIDAD

 

XIX. Iglesia y religiosidad en Nueva España hacia 1810. Cambios
y permanencias

Antonio Rubial García

 

XX. Iglesia y religiosidad en México hacia 1858

Manuel Ceballos Ramírez

 

XXI. Iglesia y religiosidad en México hacia 1910. Raíz y razón de la "cuestión religiosa" por venir

Jean Meyer

 

OCTAVA PARTE
LITERATURA Y PERIODISMO

 

XXII. Literatura y periodismo en México hacia 1810. Prensa e independencia

Felipe Garrido

 

XXIII. Literatura y periodismo en México hacia 1858. La prensa periódica y la literatura histórica al mediar el siglo XIX,
1848-1867

Antonia Pi-Suñer Llorens

 

XXIV. Literatura y periodismo en México hacia 1910. Periodismo del porfiriato a la Revolución

Florence Toussaint

 

NOVENA PARTE
CRISIS Y DESCONTENTO

 

XXV. Crisis y descontento en México hacia 1810. La Consolidación de Vales Reales como factor determinante de la lucha de Independencia en México, 1804-1808

Gisela von Wobeser

 

XXVI. Crisis y descontento en México hacia 1858. De la tragedia de 1848 a la Reforma liberal

Josefina Zoraida Vázquez

 

XXVII. Crisis y descontento en México hacia 1910. Crisis y diagnósticos de la situación

Álvaro Matute

 

DÉCIMA PARTE
MOVIMIENTOS ARMADOS

 

XXVIII. La lucha por la independencia, 1810-1821

Ana Carolina Ibarra

 

XXIX. Las guerras de Reforma, 1858-1860

Silvestre Villegas Revueltas

 

XXX. La Revolución mexicana. Características esenciales y procesos definitorios

Javier Garciadiego

 

Colaboradores