![](../portada/838.jpg)
México y España en el siglo XIX
Cuestiones fundamentales
Silvestre Villegas Revueltas, coordinación
Manuel Chust, coordinación
Itzel Toledo García, coordinación
ISBN 978-607-30-9777-2
Esta obra colectiva se presenta como un espacio de diálogo entre las historias decimonónicas de México y España. A través de este intercambio, se busca acercar al público general y universitario a las historias nacionales desde una perspectiva conectada y comparada. A lo largo de 18 capítulos, investigadores radicados en México y España exploran la formación del Estado nacional, considerando la relevancia del militarismo, las modificaciones territoriales y la fe en el constitucionalismo. Asimismo, se analizan los cambios en los modelos económicos que ambos países implementaron para alcanzar el desarrollo industrial, así como la relación Iglesia-Estado y las luchas de obreros, mujeres e indígenas por obtener una posición justa en la sociedad. Finalmente, la obra incluye estudios sobre el desarrollo de la prensa y la literatura durante el siglo XIX.
This collective work is a platform for the dialogue between the 19th-century histories of Mexico and Spain. Through this exchange, both the general and university audiences are invited to delve into the national histories from a comparative and intertwined perspective. Across 18 chapters, researchers from Mexico and Spain explore the creation of the nation-state, considering the significance of militarism, territorial transformations, and faith in constitutionalism. Furthermore, it examines the shifts in the economic models that both countries undertook to achieve industrial development, as well as the relationship between the Church and the State, the struggles of laborers, women, and indigenous people to secure fair positions within society. Finally, the book includes studies on the development of the press and literature during the 19th century.
Introducción. México y España en el siglo XIX. Cuestiones fundamentales
Silvestre Villegas Revueltas, Manuel Chust e Itzel Toledo García
I. Del Imperio a la República, construir la nación en el México independiente
Ana Carolina Ibarra
II. La revolución liberal burguesa, 1808-1844
Manuel Chust
III. La difícil construcción del Estado. México entre 1820 y 1867
Silvestre Villegas Revueltas
IV. El México del santannismo visto por varios viajeros extranjeros, 1841-1855
José Enrique Covarrubias
V. Moderantismo y revolución democrática, 1844-1874
Coro Rubio Pobes
VI. Clericalismo, anticlericalismo y “Reforma” en México, 1821-1873
Pablo Mijangos y González
VII. El intrincado camino de la juridicidad y la legalidad. La constitucionalización de las Leyes de Reforma en México, 1873-1874
José Luis Soberanes Fernández
VIII. La Restauración, 1874-1903. Cierre de la oleada democratizadora y nueva institucionalidad liberal
Francisco Acosta y Àngel Duarte
IX. La cuestión agraria y la protesta campesina en el siglo XIX
Vicent Sanz Rozalén
X. La política de los pueblos indígenas y el Estado mexicano en el siglo XIX
Regina Lira Larios
XI. La diplomacia mexicana frente a las amenazas externas en el siglo XIX
Itzel Toledo García
XII. Banca y gobierno
Leonor Ludlow Wiechers
XIII. El republicanismo
Florencia Peyrou
XIV. Entre lo hegemónico y lo marginal. Clases subalternas, pueblo y movimiento obrero en la España del siglo XIX
Antonio Rivera
XV. Relaciones de género, identidades y primeros feminismos en la sociedad liberal
Ana Aguado
XVI. Del orden progresista al caos progresivo. Los dilemas políticos de un régimen liberal autoritario y su desafío sucesorio, 1876-1910
Luis Fernando Bernal
XVII. Avatares de un campo literario en formación. De la Academia de Letrán, 1836, al decadentismo, 1903
Luz América Viveros Anaya
XVIII. Prensa y literatura en el siglo XIX
Antonio Laguna Platero y Francesc-Andreu Martínez Gallego