Víctor Castillo Farreras: los caminos del mundo náhuatl

Si algo caracterizaba al historiador Castillo,  era su interés en aprender hasta sus últimos días...

HECHO EN HISTÓRICAS es una colección de antologías de la obra de destacados académicos que formaron parte del Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM. Cada volumen está a cargo de un especialista, quien selecciona los trabajos y elabora un prólogo donde se reflexiona sobre los textos compilados. También se analiza la relevancia de sus aportes, en el marco general de la producción académica de la autora o autor estudiado, y su trascendencia para quienes los leen hoy.

Víctor Castillo Farreras: los caminos del mundo náhuatl de Clementina Battcock ofrece, a partir de la revisión de ocho artículos publicados entre 1966 y 1976 en la revista Estudios de Cultura Náhuatl, un análisis puntual de la obra de este celoso historiador de la lengua, la economía, el calendario y las fuentes nahuas. Los textos, disponibles en acceso abierto, dan cuenta de su legado intelectual, sus reflexiones historiográficas y su interpretación crítica de manuscritos nahuas.

Víctor Manuel Castillo Farreras nació en Matamoros, Ciudad del Carmen, Campeche, el 13 de noviembre de 1932. Migró a la Ciudad de México y se incorporó a las aulas de la Universidad Nacional Autónoma de México como estudiante de las preparatorias 3 y 2, para luego profesionalizarse en la Facultad de Filosofía y Letras.

Cautivado por el mundo náhuatl, trabajó en el Instituto Indigenista Interamericano en los años 60 (donde ganó experiencia como editor), e ingresó como investigador al Instituto de Investigaciones Históricas, en donde produjo su obra historiográfica. Sus estudios abordaron la organización política y económica de los pueblos nahuas del Posclásico mesoamericano, así como manuscritos que explican el tiempo y espacio antiguo nahua.

Editor de Estudios de Cultura Náhuatl, entre otros libros escribió el titulado Estructura económica de la sociedad mexica según las fuentes documentales [Catálogo IIH] [PDF]. Redactó diferentes artículos y capítulos relacionados con las fuentes y la organización social nahua, además de traducir documentos del náhuatl virreinal al español, con atención en la crónica chalca de Chimalpain. Tras décadas como profesor e investigador de la Universidad, falleció el 14 de marzo de 2021, dejando tras de sí un legado inspirador para varias generaciones de universitarios.