El mito de una riqueza proverbial. Ideas, utopías y proyectos económicos en torno a México en los siglos XVIII y XIX
Francisco Altable, José Enrique Covarrubias, Richard Weiner y Edward Beatty
Edición en PDF |
| Catálogo |
CONTENIDO |
|
Preliminares y finales |
| PDF (711 KB) |
Introducción |
| PDF (231 KB) |
I. Ilustración y utopismo en el noroeste de Nueva España.
El pensamiento económico español del siglo XVIII en las proyecciones de José Rafael Rodríguez Gallardo y José de Gálvez |
| PDF (688 KB) |
II. Riqueza, Ilustración y población en el pensamiento mexicano, 1821-1847 |
| PDF (1.42 MB) |
III. Cosmovisiones contrarias, pronósticos similares: la economía mexicana en las Lecciones elementales de economía política de Guillermo Prieto y en México: su evolución social de Justo Sierra |
| PDF (1.13 MB) |
IV. Riqueza, polémica y política: pensamiento y políticas económicas en México (1765-1911) |
| PDF (1 MB) |
Publicado en línea: 27 de agosto de 2015 |
|
DR © 2015. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas. Circuito Mtro. Mario de la Cueva s/n, Ciudad Universitaria, Coyoacán, 04510, D. F. ISBN 978-607-02-6683-6. Formato: PDF. Peso: 12 MB. Publicado en línea: 27 de agosto de 2015.Cómo citar: Francisco Altable, José Enrique Covarrubias, Richard Weiner y Edward Beatty, El mito de una riqueza proverbial. Ideas, utopías y proyectos económicos en torno a México en los siglos XVIII y XIX, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2015, 298 p. (Serie Historia Moderna y Contemporánea, 67). www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/mito/riqueza.html (consulta: xx de xx de xxxx). |