No codiciarás la mujer ajena. El adulterio en las comunidades domésticas novohispanas. Ciudad de México, siglo XVIII
Teresa Lozano Armendares
Edición en PDF |
| Catálogo |
Preliminares y finales |
| PDF (721 KB) |
CONTENIDO |
|
Introducción |
| PDF (952 KB) |
El matrimonio en la tradición judeo-cristiana |
| PDF (1.42 MB) |
El modelo matrimonial católico y su aplicación en la Nueva España |
| PDF (1.48 MB) |
El modelo social: una buena esposa, un buen marido |
| PDF (1.41 MB) |
La legislación y el entorno social del adulterio |
| PDF (1.74 MB) |
Razones y repercusiones del adulterio |
| PDF (1.33 MB) |
Consideraciones finales |
| PDF (836 KB) |
Apéndice I |
| PDF (1.18 MB) |
Apéndice II |
| PDF (678 KB) |
Fuentes consultadas |
| PDF (1.22 MB) |
Publicado en línea: 1 de septiembre de 2015 |
|
DR © 2015. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas. Circuito Mtro. Mario de la Cueva s/n, Ciudad Universitaria, Coyoacán, 04510. México, Ciudad de México. ISBN 970-32-2901-8. Hecho en México. Formato: PDF. Peso: 12.7 MB. Publicado en línea: 1 de septiembre de 2015.Cómo citar: Teresa Lozano Armendares, No codiciarás la mujer ajena. El adulterio en las comunidades domésticas novohispanas. Ciudad de México, siglo XVIII, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2005, 312 p. (Serie Historia Novohispana, 76) Disponible en línea: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/codiciaras/mujer.html [Fecha de consulta: ____] |