La consumación de la independencia
Nuevas interpretaciones (homenaje a Carlos Herrejón)
Ana Carolina Ibarra, Juan Ortiz Escamilla y Alicia Tecuanhuey (coordinación)
Edición en PDF | | Catálogo |
Portada y contraportada |
| PDF (1.95 MB) |
Preliminares y colofón |
| PDF (1.03 MB) |
Índice general |
| PDF (937 KB) |
CONTENIDO |
|
Presentación |
| PDF (1.02 MB) |
I. Carlos Herrejón, una biografía intelectual |
| PDF (1.02 MB) |
II. Carlos Herrejón y la división de poderes. Su trascendencia en la historia constitucional de México |
| PDF (1.06 MB) |
III. Los ciclos de la contrarrevolución en el proceso de la independencia (1810-1821) |
| PDF (1.13 MB) |
IV. Sermones y discursos del restablecimiento de la Constitución a la trigarancia |
| PDF (1.11 MB) |
V. Apuntes biográficos sobre un clérigo montañés en la independencia de Nueva España. Manuel de la Bárcena y Arce (1768-1830) |
| PDF (1.08 MB) |
VI. Una interpretación de la independencia mexicana de 1821 |
| PDF (1.09 MB) |
VII. Córdoba, 1821. Derecho, paz e independencia |
| PDF (1.13 MB) |
VIII. La independencia pactada. Un plan mexicano de monarquía federal en la prensa del trienio liberal |
| PDF (1.1 MB) |
IX. El contexto internacional del Plan de la Independencia de la América Septentrional, conocido como Plan de Iguala (1816-1824) |
| PDF (1.06 MB) |
X. La trigarancia. Su dimensión simbólica |
| PDF (1.15 KB) |
XI. Ciudadanos y militares en el camino a la consumación de la independencia. Puebla, 1820-1823 |
| PDF (1.1 MB) |
XII. De cántaros y juramentos. El trienio liberal en Zacatecas |
| PDF (1.09 MB) |
XIII. 1821 visto desde Yucatán |
| PDF (1.09 MB) |
XIV. El sendero de la independencia en Michoacán, 1820-1821 |
| PDF (1.1 MB) |
XV. La consumación de la guerra de independencia en Oaxaca. Actores políticos y grupos de poder, 1821-1823 |
| PDF (1.07 MB) |
XVI. Una visión particular del tránsito de la administración del erario novohispano al nacional. El caso del alcabalatorio de Chautla |
| PDF (1.08 MB) |
XVII. El Plan de Fondos Municipales de los Pueblos de 1822 y la extinción de los tributarios de Nueva España |
| PDF (1.27 MB) |
XVIII. Dos parroquias en los años de la trigarancia, 1820 y 1821 |
| PDF (1.13 MB) |
XIX. Cartas de Agustín de Iturbide dirigidas a Vicente Guerrero y otros documentos del primero suscritos entre mayo y junio de 1821 que se hallan en el Archivo epistolar de Vicente Guerrero |
| PDF (1.12 MB) |
Bibliografía |
| PDF (1.28 MB) |
Publicado en línea: 19 de mayo de 2022 | |
D. R. © 2022. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas. Circuito Mtro. Mario de la Cueva s/n, Ciudad Universitaria, Coyoacán, 04510. Ciudad de México. ISBN: 978-607-30-5292-4 (UNAM), ISBN: 978-607-50-2964-1 (UV), ISBN: 978-607-54-4136-8 (Colmich). Formato: PDF. Peso: 27.2 MB.Cómo citar: |