Los privilegios perdidos. Hernando Alvarado Tezozómoc, su tiempo, su nobleza y su Crónica mexicana
José Rubén Romero Galván
Edición en PDF | | Catálogo |
Portada y contraportada | | PDF (0.59 MB) |
Preliminares y colofón | | PDF (0.95 MB) |
Índice general | | PDF (0.89 MB) |
CONTENIDO | |
Prefacio | | PDF (1.03 MB) |
PRIMERA PARTE |
|
I. La nobleza indígena en la época prehispánica La sociedad prehispánica y la nobleza La nobleza indígena, sus funciones y privilegios La conquista española |
| PDF (1.63 MB) |
II. La nobleza indígena en la época colonial. Privilegios económicos La nobleza indígena después de 1521 La posesión de la tierra La encomienda El tributo |
| PDF (1.82 MB) |
III. La nobleza indígena en la época colonial. Cargos políticos y privilegios sociales Los cargos políticos Los privilegios sociales La cultura europea |
| PDF (1.62 MB) |
SEGUNDA PARTE |
|
IV. Hernando Alvarado Tezozómoc La historiografía de tradición indígena La vida de un cronista |
| PDF (1.6 MB) |
V. La Crónica mexicana La Crónica X y la Crónica mexicana de Tezozómoc El documento y su historia El orden interno de la Crónica mexicana |
| PDF (1.88 MB) |
VI. La historia en la Crónica mexicana Los mexicanos La guerra La guerra y sus fines El fin de una historia |
| PDF (1.74 MB) |
VII. La Crónica mexicáyotl El documento y su historia La Crónica mexicáyotl, su contenido |
| PDF (1.29 MB) |
VIII. Los privilegios perdidos | | PDF (1.06 MB) |
IX. Bibliografía | | PDF (1.21 MB) |
Publicado en línea: 10 de diciembre de 2019 |