La independencia de México y el proceso autonomista novohispano, 1808-1824
Virginia Guedea (coordinación)
Edición en PDF | | Catálogo |
Portada y contraportada |
| PDF (6.71 MB) |
Preliminares y colofón |
| PDF (3.11 MB) |
Índice General |
| PDF (3.05 MB) |
CONTENIDO |
|
Introducción |
| PDF (2.05 MB) |
I. Legislar y revolucionar. La trascendencia de los diputados novohispanos en las Cortes hispanas, 1810-1814 |
| PDF (4.39 MB) |
II. Nueva España y la propuesta administrativo-fiscal de las Cortes de Cádiz |
| PDF (3.03 MB) |
III. Un gobierno popular para la ciudad de México. El Ayuntamiento Constitucional de 1813-1814 |
| PDF (2.10 MB) |
IV. Autonomía e independencia en la provincia de Texas. La Junta de Gobierno de San Antonio de Béjar, 1813 |
| PDF (3.79 MB) |
V. Insurgencia y contrainsurgencia en el golfo de México, 1812-1820 |
| PDF (3.41 MB) |
VI. Mineros, militares y el mito de la destrucción |
| PDF (2.46 MB) |
VII. Los inicios del parlamentarismo. La Diputación Provincial de Nueva España y México, 1820-1824 |
| PDF (2.72 MB) |
VIII. Las Cortes mexicanas y el Congreso Constituyente |
| PDF (2.98 MB) |
IX. El gobierno provincial en el reino de Guatemala, 1821-1823 |
| PDF (2.85 MB) |
X. Las etnias indígenas y el nacimiento de un Estado nacional en México |
| PDF (4.05 MB) |
XI. Bibliografías básicas y cohesión cultural: la biblioteca del Colegio de Guadalupe en Zacatecas |
| PDF (2.23 MB) |
Fuentes consultadas |
| PDF (2.56 MB) |
Publicado en línea: 29 de junio de 2018 | |
D. R. © 2018. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas. Circuito Mtro. Mario de la Cueva s/n, Ciudad Universitaria, Coyoacán, 04510. Ciudad de México. ISBN: 968-36-9011-4. Formato: PDF. Peso: 50 MB. Publicado en línea: 29 de junio de 2018.Cómo citar: |