Pasar al contenido principal
Logotipo de la UNAM Logotipo del IIH Instituto de
Investigaciones
Históricas

Instituto

  • Instituto
  • Objetivos y funciones
  • Misión y visión
  • Ejes estratégicos
  • Directorio y planta académica
  • Documentos institucionales
  • Órganos colegiados
  • Normatividad y gestiones

Investigación

  • Investigación
  • Áreas de investigación e investigadores
  • Proyectos de investigación
  • Seminarios
  • Micrositios
  • Investigación posdoctoral

Actividades académicas

  • Actividades académicas
  • Actividades académicas por año

Formación

  • Formación
  • Posgrado
  • Olimpiadas
  • Servicio Social

Educación Continua

  • Educación Continua
  • Cursos y diplomados vigentes
  • Próximamente
  • Cursos y diplomados concluidos

Publicaciones y librería

  • Publicaciones
  • Novedades editoriales
  • Revistas académicas
  • Normas y políticas editoriales
  • Librería
  • Catálogo 1945-2025

Comunicación Pública de la Historia

  • Comunicación Pública de la Historia
  • Serie editorial Históricas Comunicación Pública
  • Podcast Históricas
  • Cajón de historias

Acervos

  • Acervos
  • Repositorio Institucional Históricas UNAM
  • Biblioteca Rafael García Granados
  • Archivo Histórico

Unidad Oaxaca

  • Unidad Oaxaca
  • Investigación
  • Investigadores
  • Docencia y vinculación
  • Actividades académicas

Género y Ética

  • Género y Ética

Instituto de
Investigaciones
Históricas

Publicaciones y Librería

Clementina Battcock

Víctor M. Castillo Farreras

Los caminos del mundo náhuatl


Primera edición electrónica en PDF, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2024, 42 páginas
ISBN 978-607-30-9848-9

PDF


Víctor M. Castillo Farreras. Los caminos del mundo náhuatl de Clementina Battcock ofrece, a partir de la revisión de ocho artículos publicados entre 1966 y 1976 en la revista Estudios de Cultura Náhuatl, un análisis puntual de la obra de este celoso historiador de la lengua, la economía, el calendario y las fuentes nahuas. Los textos comentados, disponibles en acceso abierto, dan cuenta de su legado intelectual, sus reflexiones historiográficas y su interpretación crítica de manuscritos nahuas.
Through the revision of eight articles published between 1966 and 1976 in Estudios de Cultura Náhuatl journal, this book offers a detailed examination of the work of this zealous historian of the Náhuatl language, economy, calendar, and sources. The annotated texts, available in open access, abound in his intellectual legacy, his historiographic reflections, and critical interpretation of the Náhuatl manuscripts.

                                                                                                                                                                    

Introducción

 

I. Víctor M. Castillo Farreras: abrevar los senderos de un legado

 

II. Conocer la lengua: hacer historia desde el náhuatl

 

III. Procurar el estado del arte: la "bibliografía náhuatl" de los 60’s

 

IV. Repensar la semántica de lo inaugural: Chimalpain, la guerra y Azcapotzalco

 

V. Desafiar el corpus: los caminos nahuas en la obra sahaguntina

 

VI. Polemizar las maneras de pensar el tiempo: el bisiesto náhuatl

 

VII. La modelación intelectual de lo corpóreo: las unidades nahuas de medida

 

VIII. Registrar para comprender: la relación tepepulca

 

IX. Categorizar para pensar: el historiador y los manuscritos

 

X. Epílogo: el aporte histórico como encomienda intelectual

 

Artículos comentados

Bibliografía





Logotipo de 
            Facebook Logotipo de X Logotipo de YouTube
Avisos de privacidad Ubicación

DR © 2024. Hecho en México. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Históricas. Circuito Mario de la Cueva s/n. Zona Cultural, Ciudad Universitaria, Alcaldía de Coyoacán, 04510, Ciudad de México, México. Teléfono: +52 55 5622-7515, historicas@unam.mx.

Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Sitio web administrado por el IIH | Créditos