Marta Martín Gabaldón
Investigadora Asociada C
Tiempo Completo, Interia
Doctora en Antropología, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social
IIH Unidad Oaxaca
PRIDE nivel C
SNII nivel I
martamgabaldon@unam.mx
951 163 0248 (Unidad Oaxaca)

Compiladores de producción científica
Reconocimientos
Premio Francisco Javier Clavijero a la mejor tesis de doctorado Historia y Etnohistoria, otorgado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia, 2019
Beca Slicher van Bath-de Jong para la Promoción y el Estudio de la Historia de América Latina, otorgada por el Centro de Estudios y Documentación Latinoamericanos (CEDLA), Ámsterdam, Holanda, 2014
Asociaciones académicas
Miembro de la Red de Científicos Españoles en México (RECEMX), Secretaria 2023-2025
Miembro de la Sociedad Latinoamericana y Caribeña de Historia Ambiental (SOLCHA)
Miembro de la Asociación Latinoamericana de Historia Rural (ALAHR)
Docencia
Profesora de la asignatura Seminario de Tesis II, licenciatura en Historia del Arte, Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca
Profesora de la asignatura Geografía histórica y tecnologías aplicadas a la investigación histórica, licenciatura en Humanidades, Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca
Profesora de la asignatura Códices, lienzos y pictografías, maestría en Historia del Arte, Instituto de Investigaciones Estéticas-Unidad Oaxaca, UNAM
Tutora del posgrado en Estudios Mesoamericanos, UNAM
Publicaciones
Libros coordinados
La historia de los pueblos indígenas en México. Temas, métodos y fuentes en el siglo XXI, Raquel E. Güereca Durán y Marta Martín Gabaldón (coord.), México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2024. (Divulgación 14) [Catálogo IIH]
Capítulos en libros
“Ownership and Seigniorial Relationships. Land and Territory in Colonial Tlaxiaco (the Mixteca, Mexico)”, en Ownership Regimes in The Iberian World, 1500-1850. The Normative Role of Kinship and Community, Manuel Bastias Saavedra (ed.), Leiden, Brill, 2025.
“La Mixteca o Las Mixtecas, ¿un espacio sociohistórico marcadamente heterogéneo?”, en Cartografía mixteca. Estudios interdisciplinarios sobre territorios y comunidades, Manuel A. Hermann Lejarazu (coord.), Zinacantepec, El Colegio Mexiquense, 2023.
Manuel A. Hermann Lejarazu, Betsabé Piña Morales, Norma López Castañeda, Marta Martín Gabaldón y Rubén Langlé, “Yodo Tindaka (Llano de las Avispas). Identificación histórica, geográfica y territorial de un sitio arqueológico en la Mixteca Alta”, en Cartografía mixteca. Estudios interdisciplinarios sobre territorios y comunidades, Manuel A. Hermann Lejarazu (coord.), Zinacantepec, El Colegio Mexiquense, 2023.
Artículos
Marta Martín Gabaldón y Antonio Escobar Ohmstede, “Conflictos y negociaciones sobre los recursos naturales en los Valles Centrales de Oaxaca, siglo XVIII. El caso de Santo Domingo Tomaltepec y Tlalixtac”, Fronteras de la Historia, v. 29, n. 1, enero-junio de 2024.
“Configuraciones político-territoriales “móviles” en la Mixteca Alta (Oaxaca)”, Prohistoria, año XXVI, n. 39, junio de 2023.
Marta Martín Gabaldón y Antonio Escobar Ohmstede, “Una relectura sobre cómo se observa a lo(s) común(es) en México. ¿Cambios en la transición del siglo XIX al siglo XX? o ¿una larga continuidad?”, Documentos de Trabajo del Instituto Universitario de Investigación en Estudios Latinoamericanos, n. 136, julio de 2020.
“Mapas de congregaciones de pueblos y Sistemas de Información Geográfica (SIG): pistas para entender la reconfiguración del territorio colonial”, Anales de Antropología. Revista del Instituto de Investigaciones Antropológicas, México, Universidad Nacional Autónoma de México, v. 53, n. 2, 2019.
"New crops, new landscapes and new socio-political relationships in the Cañada de Yosotiche (Mixteca region, Oaxaca, Mexico), 16th-18th centuries”, Historia Agraria, revista de agricultura e historia rural, n. 75, Sociedad de Estudios de Historia Agraria, Universidad de Murcia, agosto de 2018.
Coordinación de Dossier
Daniela Traffano, Marta Martín Gabaldón y Huemac Escalona Lüttig, "Oaxaca en movimiento: trayectorias de ideas, mercancías y gentes, siglos XVI al XVIII", Americanía. Revista de Estudios Latianoamerianos, n. 16, julio-diciembre de 2024.
Marta Martín Gabaldón, Huemac Escalona Lüttig y Danivia Calderón Martínez, “Los estudios sobre el Oaxaca moderno y contemporáneo: Apuntes y tendencias”, Estudios de Historia Moderna y Contemporánea de México, n. 67, enero-junio de 2024.
Divulgación
Marta Martín Gabaldón, Huemac Escalona Lüttig y Raquel E. Güereca Durán, Impacto ambiental y paisaje en Nueva España durante el siglo XVI, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, 2021. (México 500) [Catálogo IIH]
“Territorios indígenas, ayer y hoy. Procesos de configuración y actividades productivas en la larga duración en la Mixteca oaxaqueña”, Tlamatinime. Revista de encuentros interdisciplinarios de Ciencias Sociales y Humanidades, n. 2, marzo de 2024.
“Ser mujer en el siglo XVII”, Muy Historia. Edición coleccionista, enero de 2024.
“Prácticas y saberes agropecuarios en la Mixteca: un patrimonio histórico vivo”, Ichan Tecolotl, año 34, n. 364, septiembre de 2022.
“Más allá de la localización. El potencial del análisis espacial a través de los Sistemas de Información Geográfica (SIG) en los estudios histórico-sociales sobre el territorio”, Ichan Tecolotl, año 33, n. 362, junio de 2022.
Participante del portal Noticonquista. Proyecto de historia pública del Instituto de Investigaciones Históricas, la Coordinación de Humanidades y la Coordinación de Difusión Cultural, UNAM.
Proyectos de investigación
Las vertientes de lo “común” en el occidente de la Mixteca y de los Valles Centrales (Oaxaca), ca. 1540-1824. Territorio, ambiente y relaciones socioeconómicas
Participación en el proyecto Instituciones de acción colectiva, bricolaje institucional, acceso a la tierra y sostenibilidad en perspectiva histórica: Europa y América (Proyectos de Generación de Conocimiento 2023 clave PID2023-148959NB-I00, Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades de España)
Participación en el proyecto Historias amerindias contemporáneas y pluralidad epistemológica en la universidad: las artes como registro y producción de narrativas indígenas (PAPIIT IN-405125)
Participación en el proyecto La orientación y apuesta por el futuro en la construcción de las dinámicas comunitarias de los pueblos indígenas en México. Repensar la tradición, la contemporaneidad y el futuro como ejes para pensar la idea de comunidad (CONAHCyT, Ciencia de Frontera CF-2023-G-1370)
Participación en el proyecto Migración e imperio. Escalas de la movilidad humana en las capitales de los mundos ibéricos 1580-1830 (PAPIIT IN-403623)
Participación en el proyecto Mujeres en Oaxaca frente a los foros de justicia. De la corporación a la república (PAPIIT IN-400124)
Seminarios
Coordinadora del Seminario Interinstitucional de Estudios Históricos de Oaxaca (SIEHO), 2020 y 2021