Carlos Andrés Ríos Molina
Investigador Titular B
Tiempo Completo, definitivo
Doctor en Historia, El Colegio de México
PRIDE nivel C
SNII nivel II
andresriosmolina@gmail.com
(55) 5622-7515 • ext. 85535

Compiladores de producción científica
Reconocimientos
Mención honorífica, Premio Flora Tristán 2023, otorgado por Latin American Studies Association (LASA), Sección Perú por el libro Locura y psiquiatría en Perú, 1859-1947: Instituciones, miradas, juicios y prejuicios
Mención honorífica en el Premio Francisco Javier Clavijero a la mejor investigación en Historia y Etnohistoria, otorgado por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia, 2017
Docencia
Tutor del posgrado en Historia, UNAM
Publicaciones
Libros
Breve historia de la locura y la psiquiatría en México, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2024. (Históricas Comunicación Pública 17) [Catálogo IIH]
Locura y psiquiatría en Perú, 1859-1947. Instituciones, miradas, juicios y prejuicios, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas / Fondo Editorial de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2023. [Catálogo IIH]
Cómo prevenir la locura. Psiquiatría e higiene mental en México, 1934-1950, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas/Siglo XXI, 2016. [Catálogo IIH]
Memorias de un loco anormal. El caso de Goyo Cárdenas, México, Debate, 2010.
Andrés Ríos Molina y Claudia Agostoni, Las estadísticas de salud en México. Ideas, actores e instituciones, 1810-2010, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas/Secretaría de Salud, Dirección General de Información en Salud, 2010. [Catálogo IIH]
La locura durante la Revolución mexicana. Los primeros años del Manicomio General La Castañeda, 1910-1920, México, El Colegio de México, 2009 [1a. reimp., 2013].
Libros coordinados
De manicomios a instituciones psiquiátricas, Andrés Ríos Molina y Mariano Ruperthuz Honorato (coord.), México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas/Sílex Ediciones, 2022. (Historia Moderna y Contemporánea 77). [Catálogo IIH]
Melodramas de papel. Historias de la fotonovela en México, Andrés Ríos Molina y Saydi Núñez Cetina (coord.), México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2021. (Historia Moderna y Contemporánea 75). [Catálogo IIH] [PDF]
La psiquiatría más allá de sus fronteras. Instituciones y representaciones en el México contemporáneo, Andrés Ríos Molina (coord.), 1a. reimp., México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2022 (Historia Moderna y Contemporánea 73). [1a. ed., 2017] [Catálogo IIH] [PDF]
Los pacientes del Manicomio La Castañeda y sus diagnósticos. Una historia de la clínica psiquiátrica en México, 1910-1968, Andrés Ríos Molina (coord.), México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas/Instituto de Investigaciones Doctor José María Luis Mora, 2017 (Historia Moderna y Contemporánea 72). [Catálogo IIH] [PDF]
Historia, sociedad y política en India contemporánea. Miradas interdisciplinarias, Andrés Ríos Molina (coord.), México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, Secretaría de Desarrollo Institucional, 2016. [Catálogo IIH] [PDF]
Capítulos en libros
“Psiquiatría para una nueva nación. La higiene mental en el México posrevolucionario”, en Higiene mental, psiquiatría y sociedad en Iberoamérica (1920-1960), ed. de Ricardo Campos, Mariano Ruperthuz, Madrid: Catarata, 2022.
“Severo Amador. Un artista andrógino y paranoico observado por un joven psiquiatra (México, 1930). Implicaciones metodológicas sobre un encuentro clínico”, en Locura en el archivo. Fuentes y metodologías para el estudio de las disciplinas psi, Teresa Ordorika Sacristán y Aída Alejandra Golcman (coord.), México, Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, 2022. [PDF]
“Terapias de choque para ricos en la capital mexicana. La Clínica Neuropsiquiátrica Samuel Ramírez Moreno, 1931-1951”, en De manicomios a instituciones psiquiátricas, Andrés Ríos Molina y Mariano Ruperthuz Honorato (coord.), México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas/Sílex Ediciones, 2022. (Historia Moderna y Contemporánea 77). [Catálogo IIH]
Artículos académicos
“Psiquiatría y poder. Del manicomio a los 'problemas' de la nación: el indígena en Perú y la infancia divergente en México (1910-1940)”, Diálogo Andino, n. 75, 2024.
“Indígenas tristes y degenerados: la mirada psiquiátrica de Hermilio Valdizán sobre la diferencia racial en Perú, 1910-1925”, História, Ciências, Saúde, v. 29, n. 3, julio-septiembre de 2022.
Divulgación
Participante del portal Noticonquista. Proyecto de historia pública del Instituto de Investigaciones Históricas, la Coordinación de Humanidades y la Coordinación de Difusión Cultural, UNAM.
Proyectos de investigación
Historia general de la psiquiatría en América Latina
Seminario
Seminario permanente de Historia y Antropología de Salud Mental