Coloquio

Libros y lecturas religiosas en Nueva España

27, 28 y 29 de septiembre de 2023

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Instituto de Investigaciones Históricas

Seminario Historia de las creencias y prácticas religiosas, siglos XVI-XVIII

Coordinación académica:

Gisela von Wobeser Hoepfner
(UNAM-IIH)

María Fernanda Mora Reyes
(UNAM-IISUE)

Ramón Jiménez Gómez
(UNAM-IIFl)

Presencial: Salón de Actos del IIH
Transmisión en vivo: Canal Youtube UNAM-Históricas

 

Programa

Miércoles 27 de septiembre

09:30 | Registro

09:45 | Inauguración

 

10:00-11:40 | Mesa 1
Modera
Gisela von Wobeser
UNAM, Instituto de Investigaciones Históricas

10:00-10:20
Comunidades de lectura: acerca de los espacios físicos y simbólicos de lectura en la Bibliotheca mexicana de Juan José de Eguiara y Eguren
Laurette Godinas
UNAM, Instituto de Investigaciones Bibliográficas

10:20-10:40
Lectores y lectoras en la ciudad de México: siglo XVI
Natalia Maillard Álvarez
Universidad Pablo de Olavide

10:40-11:00
Los libros de la condesa del Valle de Orizaba: ¿lecturas ajenas o propias?
Olivia Moreno Gamboa
UNAM, Instituto de Investigaciones Filológicas

11:00-11:20
Las lecturas espirituales de Antonia de Ochoa, una beata franciscana del siglo XVII
Ramón Jiménez Gómez
UNAM, Instituto de Investigaciones Filológicas

11:20-11:40 | Debate

 

11:40-11:50 | Receso

 

11:50-13:10 | Mesa 2
Modera
Gloria Elisa Melgarejo García
Escuela Nacional de Antropología e Historia

11:50-12:10
“No hay que leer mucho sino muchas cosas”: bibliotecas privadas en Nueva España
Idalia García Aguilar
UNAM, Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información

12:10-12:30
Impresos portugueses en las librerías conventuales de la ciudad de Puebla
Jonatan Moncayo Ramírez
Universidad Iberoamericana-Puebla

12:30-12:50
Un oficio para custodiar los libros: el bibliotecario en los seminarios conciliares novohispanos
Rafael Castañeda García
UNAM, Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación

12:50-13:10 | Debate

 

13:10-13:20 | Receso

 

13:20-14:20 | Mesa 3
Modera
Edna Brito Ramos
UNAM, Facultad de Filosofía y Letras

13:20-13:40
Géneros editoriales y géneros textuales: materialidad y textualidad del libro impreso novohispano del siglo XVII
Guadalupe Rodríguez Domínguez
Universidad Autónoma de San Luis Potosí

13:40-14:00
El tamaño importa. Formatos de libros en la biblioteca de novicios del Colegio de Tepotzotlán
Karina Xochipilli Rossell Pedraza
INAH, Museo Nacional del Virreinato

14:00-14:20 | Debate

Jueves 28 de septiembre

10:00-11:20 | Mesa 4
Modera
María Fernanda Mora Reyes
UNAM, Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación

10:00-10:20
Algunas formas discursivas cultivadas en la Nueva España
Perla Chinchilla Pawling
Universidad Iberoamericana

10:20-10:40
La producción textual de las sensaciones corporales. Las imágenes de Pinamonti en las Breves meditaciones
Sara Gabriela Baz Sánchez
Universidad Iberoamericana

10:40-11:00
Sermones y diccionarios en náhuatl. Un instrumento de apoyo a frailes y curas lengua en parroquias de indios
Lidia E. Gómez Garcíaa
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

11:00-11:20 | Debate

 

11:20-11:30 | Receso

 

11:30-12:50 | Mesa 5
Modera
Jorge Luis Merlo Solorio
UNAM, Facultad de Enfermería y Obstetricia

11:30-11:50
Prácticas editoriales en torno al sermón en la Nueva España del siglo XVII
Ana Castaño Navarro
UNAM, Instituto de Investigaciones Filológicas

11:50-12:10
Sermones novohispanos impresos como fuente para la investigación del pasado
Bernarda Urrejola Davanzo
Universidad de Chile

12:10-12:30
Importancia del análisis paratextual en sermones impresos americanos
Adrián Hernández González
Universidad Anáhuac

12:30-12:50 | Debate

 

12:50-13:00 | Receso

 

13:00-13:40 | Presentación de Dossier

“Cultura visual en el libro antiguo hispano-americano. Temas, problemas y métodos”, publicado en el número 24 (12) de la revista Nierika de la Universidad Iberoamericana

Modera
Abraham Villavicencio García
Museo Franz Mayer

Presentan
Valeria Sánchez Michel
Universidad Iberoamericana

Sara Gabriela Baz Sánchez
Universidad Iberoamericana

Erika González León unam
UNAM, Instituto de Investigaciones Bibliográficas

Viernes 29 de septiembre

10:00-11:20 | Mesa 6
Modera
Carolina Yaveth Aguilar García
El Colegio Mexiquense

10:00-10:20
Producción de saberes e identidad sobre el clero de la región poblana
Jesús Joel Peña Espinosa
Centro INAH-Puebla

10:20-10:40
La santidad conexa. Causas de canonización, hagiografía y conciencia imperial en torno a dos cultos ibero-novohispanos. Madrid y Puebla, 1561-1789
Eduardo Ángel Cruz
Leibniz-Institut für Europäische Geschichte/Università di Teramo/KU Leuven

10:40-11:00
Corregido por orden del santo Oficio”: testimonios de censura y expurgo de libros dentro de la Congregación del Oratorio
Erika González León
UNAM, Instituto de Investigaciones Bibliográficas

11:00-11:20
De autores profanos y jesuitas proscritos. Censura y expurgo sobre las librerías de la Compañía de Jesús en la expatriación de 1767
Malinalli Hernández Rivera
UMSNH, Instituto de Investigaciones Históricas

11:20-11:40 | Debate

 

11:40-11:50 | Receso

 

11:50-13:30 | Mesa 7
Modera
Ramón Jiménez Gómez
UNAM Instituto de Investigaciones Filológicas

11:50-12:10
Las Strommas Sacro-profanas (1695) de Juan Bautista de Elorriaga, una miscelánea manuscrita novohispana
Andrés Iñigo Silva
UNAM, Instituto de Investigaciones Bibliográficas

12:10-12:30
El género del certamen poético y las festividades mexicanas en honor a san Pedro Nolasco (1633)
Jessica C. Locke
El Colegio de México

12:30-12:50
El Diálogo traumático regular franciscano: lectura, recepción y refutación de la santidad dominica (1684)
María Fernanda Mora Reyes
UNAM, Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación

12:50-13:10
Crónicas misionales y lecturas martiriales en la Nueva España
Alejandro Cañeque
University of Maryland

12:10-13:30 | Debate

 

13:30-13:50 | Clausura

 

Circuito Mtro. Mario de la Cueva, Zona cultural,
Ciudad Universitaria, Coyoacán, Ciudad de México

Informes:
difiih@unam.mx

Cartel

Descarga Cartel

Programa

Descarga Programa