
José Ramón Cossío Díaz
Corrupción en México
Un acercamiento al siglo XX desde la perspectiva jurídica
ISBN 978-607-587-229-2
El fenómeno de la corrupción ha sido y sigue siendo de enorme relevancia. Sus manifestaciones han resultado determinantes en el modo de hacer política y conducir a la sociedad. También ha ocupado un lugar importante en el imaginario colectivo. A pesar de ello, o tal vez por ello, su regulación jurídica ha sido incompleta, cuando no fragmentada. En esta obra se analiza la normatividad –Constitución, leyes federales de responsabilidad de funcionarios públicos y Código Penal–, jurisprudencia y algunos casos desde 1857 y hasta el año 2000. Dentro de este periodo no solo se han presentado cambios en leyes e instituciones, sino también en la manera de enfrentar el problema. La corrupción no se ha considerado siempre un asunto que deba ser combatido directamente por el Estado, y se ha tratado de controlar a partir de un llamado a la ética de los funcionarios públicos. En el libro se muestran las condiciones de posibilidad del combate a la corrupción mediante la exposición de las relaciones existentes entre su concepto, sus medios, las posibilidades de estos, las acciones realizadas y los resultados alcanzados.
The phenomenon of corruption has been, and continues to be, of great relevance. Its manifestations have played a decisive role in how politics is made and how society is conducted. It has also occupied an important place in the collective imagination. Despite this —or perhaps because of it— its legal regulation has been incomplete, if not fragmented. This book analyzes the legal framework —Constitution, federal laws on public officials’ responsibilities, and the Penal Code— jurisprudence, and several cases from 1857 up to the year 2000. During this period, there have not only been changes in laws and institutions, but also in how the issue has been addressed. Corruption has not always been seen as a matter to be directly tackled by the State. Instead, attempts have been made to control it by appealing to the ethics of public officials. This work explores the conditions that make the fight against corruption possible by examining the relationships between the concept of corruption, the means used to address it, their feasibility, the actions taken, and the outcomes achieved.
Introducción
I. Antecedentes (1857-1916)
II. Periodo estatista (1917-1982)
Delitos oficiales
Las reglas procesales en juego
El Código Penal de 1931
Ley de Responsabilidades de 1940
Reformas y adiciones a la Constitución
Las acciones contra la corrupción entre 1940 y 1976
El agotamiento del modelo estatalista
III. Periodo Funcionarial (1982-1988)
El nuevo marco jurídico
La aparición de las responsabilidades administrativas
Ajustes al modelo
La renovación moral en la práctica
IV. Periodo Sistémico (1988-2000)
Tiempos salinistas
Casos y controversias
En tiempos de Zedillo
Realizaciones normativas
Conclusiones
Notas
Referencias