Pasar al contenido principal
Logotipo de la UNAM Logotipo del IIH Instituto de
Investigaciones
Históricas

Instituto

  • Instituto
  • Objetivos y funciones
  • Misión y visión
  • Ejes estratégicos
  • Directorio y planta académica
  • Documentos institucionales
  • Órganos colegiados
  • Normatividad y gestiones

Investigación

  • Investigación
  • Áreas de investigación e investigadores
  • Proyectos de investigación
  • Seminarios
  • Micrositios
  • Investigación posdoctoral

Actividades académicas

  • Actividades académicas
  • Actividades académicas por año

Formación

  • Formación
  • Posgrado
  • Olimpiadas
  • Servicio Social

Educación Continua

  • Educación Continua
  • Cursos y diplomados vigentes
  • Próximamente
  • Cursos y diplomados concluidos

Publicaciones y librería

  • Publicaciones
  • Novedades editoriales
  • Revistas académicas
  • Normas y políticas editoriales
  • Librería
  • Catálogo 1945-2025

Comunicación Pública de la Historia

  • Comunicación Pública de la Historia
  • Serie editorial Históricas Comunicación Pública
  • Podcast Históricas
  • Cajón de historias

Acervos

  • Acervos
  • Repositorio Institucional Históricas UNAM
  • Biblioteca Rafael García Granados
  • Archivo Histórico

Unidad Oaxaca

  • Unidad Oaxaca
  • Investigación
  • Investigadores
  • Docencia y vinculación
  • Actividades académicas

Género y Ética

  • Género y Ética

Instituto de
Investigaciones
Históricas

Publicaciones y Librería

Martha Santillán Esqueda

El aborto

Perspectivas y debates en la historia de México


Primera edición, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2025, 108 páginas (Históricas Comunicación Pública 25)
ISBN 978-607-30-587-155-4

Colección

Historia en Presente


Las concepciones sobre el aborto que tenemos hoy en día en México tienen un pasado añejo. Al estudiarlas a lo largo del tiempo es posible dar cuenta de una diversidad de inquietudes existentes en diferentes épocas sobre problemáticas sociales más amplias vinculadas a la interrupción de embarazos en relación con la justicia, la moral o las relaciones entre hombres y mujeres, incluso con opiniones diversas o temores con respecto a algo en específico como la sexualidad, el amor, la maternidad o la familia. Desde tiempos de la Nueva España hasta el presente se han manifestado diferentes nociones y castigos para el aborto conforme a los contextos jurídicos, políticos, religiosos y sociales. Para el último tercio del siglo XX, las crecientes preocupaciones por la salud pública, la salud de las mujeres y su maternidad y la vida de los seres por nacer han definido las posturas y debates en torno al aborto y, a su vez, han generado fuertes polémicas. Al entrar el siglo XXI, el tema se ha puesto en la agenda de los derechos humanos y el derecho de las mujeres a decidir sobre su cuerpo. El interés principal del presente libro es hacer una revisión histórica de larga duración de visiones legales, religiosas y sociales sobre el aborto que, en conjunto, han nutrido las nociones que tenemos en el presente.

The conceptions of abortion in present-day Mexico have deep historical roots. Examining them throughout time reveals  a variety of concerns expressed in different periods regarding broader social issues related to pregnancy termination, including justice, morality, and gender relations. These debates have also reflected diverse opinions and anxieties about sexuality, love, motherhood, and family. From the colonial period to the present, ideas about abortion and the punishments associated with it have evolved in response to changing legal, political, religious, and social contexts. For the last third of the 20th century, growing concerns about public health, women’s health and maternity, and the lives of unborn beings have defined positions and debates on abortion, leading to intense controversies. In the early years of the 21st century, the issue became a central topic in human rights discussions and in the struggle for women’s rights to make choices about their own bodies.  The primary aim of this book is to provide a long-term historical review of the legal, religious, and social perspectives on abortion, which have all shaped contemporary understanding of the subject.

                                                                                                            

Presentación

 

I. Pecado y crimen durante la Nueva España

 

II. La creación de un delito en el siglo XIX

 

III. Nuevos códigos y otras discusiones a partir de la Revolución

 

IV. Prácticas y justicia en el México posrevolucionario

 

V. Medios de comunicación e imaginarios hacia mediados del siglo XX

 

VI. La lucha por los derechos y la polémica social, 1970-1980

 

VII. Participación social y renovación legal de cara al siglo XXI

 

Conclusiones

 

Notas

 

Bibliografía





Logotipo de 
            Facebook Logotipo de X Logotipo de YouTube
Avisos de privacidad Ubicación

DR © 2024. Hecho en México. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Históricas. Circuito Mario de la Cueva s/n. Zona Cultural, Ciudad Universitaria, Alcaldía de Coyoacán, 04510, Ciudad de México, México. Teléfono: +52 55 5622-7515, historicas@unam.mx.

Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Sitio web administrado por el IIH | Créditos