Pasar al contenido principal
Logotipo de la UNAM Logotipo del IIH Instituto de
Investigaciones
Históricas

Instituto

  • Instituto
  • Objetivos y funciones
  • Misión y visión
  • Ejes estratégicos
  • Directorio y planta académica
  • Documentos institucionales
  • Órganos colegiados
  • Normatividad y gestiones

Investigación

  • Investigación
  • Áreas de investigación e investigadores
  • Proyectos de investigación
  • Seminarios
  • Micrositios
  • Investigación posdoctoral

Actividades académicas

  • Actividades académicas
  • Actividades académicas por año

Formación

  • Formación
  • Posgrado
  • Olimpiadas
  • Servicio Social

Educación Continua

  • Educación Continua
  • Cursos y diplomados vigentes
  • Próximamente
  • Cursos y diplomados concluidos

Publicaciones y librería

  • Publicaciones
  • Novedades editoriales
  • Revistas académicas
  • Normas y políticas editoriales
  • Librería
  • Catálogo 1945-2025

Comunicación Pública de la Historia

  • Comunicación Pública de la Historia
  • Serie editorial Históricas Comunicación Pública
  • Podcast Históricas
  • Cajón de historias

Acervos

  • Acervos
  • Repositorio Institucional Históricas UNAM
  • Biblioteca Rafael García Granados
  • Archivo Histórico

Unidad Oaxaca

  • Unidad Oaxaca
  • Investigación
  • Investigadores
  • Docencia y vinculación
  • Actividades académicas

Género y Ética

  • Género y Ética

Instituto de
Investigaciones
Históricas

Publicaciones y Librería

Martha Atzin Bahena Pérez

Una sociedad de frontera

Lazos interpersonales y configuración de la vecindad en Ciudad Real de Chiapa (1524-1630)


Primera edición, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, Presses Universitaires du Midi, 2024, 356 páginas, figuras
ISBN UNAM 978-607-30-9044-5
ISBN Midi 978-2-8107-1295-3


Este libro aborda las relaciones interpersonales y desiguales que configuraron la vecindad de Ciudad Real de Chiapa, hoy San Cristóbal de las Casas. Una ciudad de frontera entre las audiencias de México y Guatemala, rodeada de una enorme y diversa población indígena. Con base en el análisis relacional, se estudian los vínculos entre avecindados y recién llegados, desde la conquista española hasta las primeras décadas del siglo XVII. Los conflictos por el control de los recursos locales produjeron dinámicas de vinculación cuyos cambios expresaron etapas de sociabilidad, así como alcances locales, regionales y transoceánicos.

Estudiar Ciudad Real de Chiapa como territorio de frontera permite elaborar herramientas de comprensión para otros ámbitos de Europa y América, en donde la movilidad espacial y social, los lazos que viabilizaban el ejercicio de la autoridad y la vastedad de recursos jugaban un papel determinante en las dinámicas de sus vecindades. Las acciones de hombres y mujeres de Ciudad Real construyeron cada día la monarquía española a escala local. Así, es posible entender la vecindad como unidad básica del imperio, expresión y contenido de la totalidad de sus dinámicas.

This book addresses the interpersonal and unequal relationships that shaped the neighborhood of Ciudad Real de Chiapa, now known as San Cristóbal de las Casas, a city at the border between the audiences of Mexico and Guatemala, surrounded by an immense and diverse indigenous population. Through relational analysis, the connections between the long-time residents and the newcomers are studied in this book, from the Spanish conquest to the early decades of the 17th-century. Conflicts over the control of local resources generated dynamics of interaction whose changes translated into stages of sociability, as well as transoceanic, regional and local impacts.


Studying Ciudad Real de Chiapa as a borderland territory allows for the development of tools to understand other regions in Europe and the Americas, where social and spatial mobility, the bonds that enabled the exercise of authority, and the abundance of resources played significant roles in the dynamics of their neighborhoods. The actions of men and women in Ciudad Real built the Spanish monarchy at a local scale, every day. Thus, the neighborhood can be comprehended as a basic unity of the empire, both as an expression and a component of the entirety of its dynamics.

Agradecimientos

Prólogo

Proemio

Introducción

 

PRIMERA PARTE

LA CONFIGURACIÓN DE LOS LAZOS LOCALES FORMACIÓN, EXPANSIÓN Y ARRAIGO

 

I. La vecindad de los conquistadores: de Villa Real a Ciudad Real de Chiapa, 1524-1542

Historiografía sobre la primera vecindad

Dinámicas de la primera vecindad, 1524-1536

Reconocimiento real a la vecindad de Ciudad Real

Ciudad Real en un territorio de frontera

Conflictos jurisdiccionales entre Ciudad Real y la villa de San Pedro

 

II. Relaciones de la primera vecindad con las corporaciones clericales, 1534-1567

Los vecinos en la instauración de la jurisdicción eclesiástica

Conflictos con el obispo Las Casas y los frailes dominicos

La conciliación de fray Tomás Casillas: intentos para pacificar Pochutla y el Lacandón

 

III. La necesidad de los vínculos locales. Dinámicas de integración y preservación de la vecindad 1539-1562

La historiografía sobre los hispanos en la provincia

Diversos caminos hacia la vecindad

Dejar la vecindad

Facciones y control de los recursos locales

 

SEGUNDA PARTE

LAZOS LOCALES, REGIONALES Y GLOBALES. CONSOLIDACIÓN, CONCILIACIÓN Y CONTROL

 

IV. Consolidar el reino. La instauración de la alcaldía mayor de Chiapa y su relación con Guatemala

La consolidación de la Audiencia de Guatemala

Ciudad Real en la frontera del reino de Guatemala

Establecimiento de la alcaldía mayor de Chiapa

 

V. “Pobreza, frontera y naturaleza”. Estrategias de la vecindad para controlar y acceder a los recursos locales, 1562-1595

Consolidación económica de la vecindad de Ciudad Real

Negociar con la información: noticias sobre la vecindad enviadas a la Corona

El cabildo secular. La consolidación de unas cuantas familias

De clérigos forasteros a clérigos nacidos en Ciudad Real

Distinciones y calidades en 1588

Solicitud de un convento para las hijas de los vecinos

 

VI. Conservar la ciudad. Control y acceso a los recursos en un entramado de vínculos globales, 1595-1630

Los vecinos de Ciudad Real en el mercado regional, transatlántico y transpacífico

Naturales de Ciudad Real en los oficios religiosos

Encomiendas, tributos y rentas: del disfrute local, indiano y transatlántico

 

Conclusiones

Fuentes

Índice onomástico de nombres y lugares

Índice de cuadros

Índice de gráficas

Índice de mapas y figuras





Logotipo de 
            Facebook Logotipo de X Logotipo de YouTube
Avisos de privacidad Ubicación

DR © 2024. Hecho en México. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Históricas. Circuito Mario de la Cueva s/n. Zona Cultural, Ciudad Universitaria, Alcaldía de Coyoacán, 04510, Ciudad de México, México. Teléfono: +52 55 5622-7515, historicas@unam.mx.

Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Sitio web administrado por el IIH | Créditos