![](../portada/817.jpg)
Santiago Barrios de la Mora
La traición de los intelectuales mexicanos
La libertad y la crítica en Jorge Cuesta
ISBN (UV) 978-607-8969-17-3
ISBN (UNAM) 978-607-30-8819-0
Colección
Jorge Cuesta (1903-1942) ha levantado el interés de muchos estudiosos de las letras mexicanas, tanto por su poesía, sus posturas y la leyenda que parece cubrirlo. Este libro se basa en una de las pocas investigaciones realizadas desde la óptica de la historia —reconocida en los premios INAH 2018— y con ello ofrece una visión crítica, pero complementaria a lo que hoy en día se estipula sobre el escritor cordobés. A partir de un estudio riguroso sobre su prosa y alejado de la mitología, se analizan los años, tendencias, referencias, temas, interlocutores, medios y contextos de sus publicaciones. El lector encontrará una obra que provee una interpretación del pensamiento político de uno de los polemistas mexicanos más importantes del siglo XX. La obra permite complejizar las nociones de la historia intelectual de los años treinta y la construcción de la figura del intelectual en la sociedad mexicana.
Jorge Cuesta (1903-1942) has sparked the interest of many scholars of Mexican literature for his poetry, his stances, and the legend that seems to shroud him. This book is based on one of the few investigations carried out from a historical perspective —a research recognized with an INAH award in 2018—, thus providing a critical yet complementary view to what has been written about the poet from Córdoba, Veracruz. Through a rigorous study of his prose, detached from mythology, the author analyzes the years, trends, references, themes, conversational partners, media, and contexts of his publications. The reader will come across a work that provides an interpretation of the political thought of one of the most prominent Mexican polemicists of the 20th century. The book allows for a complexification of the notions of intellectual history of the 1930s and for the construction of the intellectual figure in Mexican society.
Hacia una comprensión de la historicidad de Jorge Cuesta. Educación, poética y política
Raymundo Mier Garza
Advertencia
I. Jorge Cuesta en la literatura y una visión desde la historia
Apunte sobre los estudios sobre Jorge Cuesta
Una propuesta desde la historia
II. La obra
Publicación y recopilación de la obra
Descripción de la obra
Referencias. Diálogos y autoridades
Síntesis. Consideraciones sobre su obra
III. Arte y conocimiento. Génesis y transformación de un pensamiento, 1925-1933
Génesis de los ejes rectores de pensamiento, libertad y crítica
Desplazamiento del interés temático, la autonomía universitaria de 1933
IV. El intelectual mexicano contra la totalización de la vida, 1934-1940
Cuesta y el acontecer político. El cardenismo
Cuesta frente a La traición de los intelectuales mexicanos
Referencias
Anexos
Publicaciones
Publicaciones por medio
Temas
Años de publicación
Referencias
Temas de referencias
Frecuencia de aparición de referencias
Referencias a pintores
Referencias a músicos y a artes escénicas