Pasar al contenido principal
Logotipo de la UNAM Logotipo del IIH Instituto de
Investigaciones
Históricas

Instituto

  • Instituto
  • Objetivos y funciones
  • Misión y visión
  • Ejes estratégicos
  • Directorio y planta académica
  • Documentos institucionales
  • Órganos colegiados
  • Normatividad y gestiones

Investigación

  • Investigación
  • Áreas de investigación e investigadores
  • Proyectos de investigación
  • Seminarios
  • Micrositios
  • Investigación posdoctoral

Actividades académicas

  • Actividades académicas
  • Actividades académicas por año

Formación

  • Formación
  • Posgrado
  • Olimpiadas
  • Servicio Social

Educación Continua

  • Educación Continua
  • Cursos y diplomados vigentes
  • Próximamente
  • Cursos y diplomados concluidos

Publicaciones y librería

  • Publicaciones
  • Novedades editoriales
  • Revistas académicas
  • Normas y políticas editoriales
  • Librería
  • Catálogo 1945-2025

Comunicación Pública de la Historia

  • Comunicación Pública de la Historia
  • Serie editorial Históricas Comunicación Pública
  • Podcast Históricas
  • Cajón de historias

Acervos

  • Acervos
  • Repositorio Institucional Históricas UNAM
  • Biblioteca Rafael García Granados
  • Archivo Histórico

Unidad Oaxaca

  • Unidad Oaxaca
  • Investigación
  • Investigadores
  • Docencia y vinculación
  • Actividades académicas

Género y Ética

  • Género y Ética

Instituto de
Investigaciones
Históricas

Publicaciones y Librería

Daniel Kent Carrasco

Pandurang Khankhoje

Vida internacionalista, biografía global


Primera edición en PDF de la edición de 2024, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2024, 21.5 MB, mapas, figuras y fotografías (Historia General 44)
ISBN impreso 978-607-30-8676-9

PDF


Nacido en 1884 en la India colonial, Pandurang Khankhoje fue una figura condenada al internacionalismo. Su vida, transcurrida entre India, Japón, China, Bélgica, Turquía, Persia, la Rusia soviética, Alemania, Estados Unidos y México, reflejó la confluencia de distintos momentos globales. En India defendió el anticolonialismo swadeshi; en Estados Unidos militó en el anarcosindicalismo internacionalista nutrido por la trayectoria de figuras como Enrique y Ricardo Flores Magón, y se formó como científico en un momento de revolución en las ciencias agrícolas; en Alemania y Persia, engrosó las filas del antiimperialismo; y en Moscú dialogó con Lenin y el famoso fundador del Partido Comunista Mexicano M. N. Roy. Durante su larga estancia en México (1925-1956) militó en el agrarismo radical, se desenvolvió en círculos artísticos e ideológicos cercanos al comunismo, fundó los estudios de genética vegetal en Chapingo, y fue un destacado pionero de la agroindustria y precursor de la revolución verde. Ignorada en los relatos nacionalistas tanto de India como de México, ésta es, indudablemente, una biografía global que busca documentar y homenajear la trayectoria del ilustre migrante. Lo anterior con el fin de aproximarse, a partir de su fascinante vida e incesante curiosidad, al caos del pasado siglo y las preguntas que dan forma a las luchas de nuestro presente.

Born in 1884, in colonial India, Pandurang Khankhoje was a figure destined for internationalism. His life, which unfolded between India, Japan, China, Belgium, Turkey, Persia, Soviet Russia, Germany, the United States, and Mexico, reflected the confluence of different global moments. In India, he stood for Swadeshi anticolonialism; in the United States he advocated for the internationalist anarcho-syndicalism nurtured by figures like Enrique and Ricardo Flores Magón, and he was trained as a scientist during a revolutionized period in agricultural sciences; in Germany and Persia, he enlarged the ranks of anti-imperialism; and in Moscow he engaged in dialogue with Lenin and the famous founder of the Mexican Communist Party, M. N. Roy. During his long sojourn in Mexico (1925-1956), he was involved in radical agrarianism, moved in artistic and ideological circles close to communism; he founded the study of vegetable genetics at Chapingo, and was a prominent pioneer of agrarian industry, and a herald of the Green Revolution. Disregarded by the nationalist narrative of both India and Mexico, this is, undoubtedly, a global biography that seeks to document and pay tribute to the trajectory of a distinguished migrant. The goal is to approach, through his fascinating life and unceasing curiosity, the chaos of the past century, and the questions that shape the struggles of our present time.

Introducción

 

I. El joven militante anticolonial

El cambio de siglo y la crisis global

El exilio

 

II. Agronomía y militancia. El joven khankhoje en Estados Unidos

Inicios revolucionarios

Agricultura y Ghadar

Una conspiración que se extendía a todo el mundo

 

III. La revolución mundial y México

México y la revolución mundial

Las Escuelas Libres de Agricultura

Khankhoje y la mitología revolucionaria del siglo xx

 

IV. Khankhoje, el mexicano

El sabio de Chapingo

Echando raíces

 

V. El círculo se cierra

El trauma de la independencia

Anhelos de retorno

Entre dos tierras

El ciclo se cierra. El trigo Sonora en India

 

Epílogo. Hacia una historia internacionalista

 

Referencias bibliográficas

Archivos

Periódicos

Bibliografía




Logotipo de 
            Facebook Logotipo de X Logotipo de YouTube
Avisos de privacidad Ubicación

DR © 2024. Hecho en México. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Históricas. Circuito Mario de la Cueva s/n. Zona Cultural, Ciudad Universitaria, Alcaldía de Coyoacán, 04510, Ciudad de México, México. Teléfono: +52 55 5622-7515, historicas@unam.mx.

Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Sitio web administrado por el IIH | Créditos