Pasar al contenido principal
Logotipo de la UNAM Logotipo del IIH Instituto de
Investigaciones
Históricas

Instituto

  • Instituto
  • Objetivos y funciones
  • Misión y visión
  • Ejes estratégicos
  • Directorio y planta académica
  • Documentos institucionales
  • Órganos colegiados
  • Normatividad y gestiones

Investigación

  • Investigación
  • Áreas de investigación e investigadores
  • Proyectos de investigación
  • Seminarios
  • Micrositios
  • Investigación posdoctoral

Actividades académicas

  • Actividades académicas
  • Actividades académicas por año

Formación

  • Formación
  • Posgrado
  • Olimpiadas
  • Servicio Social

Educación Continua

  • Educación Continua
  • Cursos y diplomados vigentes
  • Próximamente
  • Cursos y diplomados concluidos

Publicaciones y librería

  • Publicaciones
  • Novedades editoriales
  • Revistas académicas
  • Normas y políticas editoriales
  • Librería
  • Catálogo 1945-2025

Comunicación Pública de la Historia

  • Comunicación Pública de la Historia
  • Serie editorial Históricas Comunicación Pública
  • Podcast Históricas
  • Cajón de historias

Acervos

  • Acervos
  • Repositorio Institucional Históricas UNAM
  • Biblioteca Rafael García Granados
  • Archivo Histórico

Unidad Oaxaca

  • Unidad Oaxaca
  • Investigación
  • Investigadores
  • Docencia y vinculación
  • Actividades académicas

Género y Ética

  • Género y Ética

Instituto de
Investigaciones
Históricas

Publicaciones y Librería

Daniel Kent Carrasco

Heridas en la tierra

Colonización, racismo y agroindustria en México


Primera edición, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2023, mapas y fotografías (Históricas Comunicación Pública 11)
ISBN 978-607-30-8493-2

Colección

Historia en Presente


Este libro explora las continuidades entre lo colonial y lo nacional en la historia contemporánea de México, poniendo el foco en procesos de ocupación del territorio, guerra en contra de los pueblos indígenas y creación de regímenes racializados de jerarquía social. Partiendo del estudio histórico de la colonización del valle del Yaqui, Heridas en la tierra… apuesta por ampliar el encuadre para poner atención a la imbricación de dinámicas locales con procesos de transformación, acumulación e intercambio de alcances globales. En la historia contemporánea del valle del Yaqui –uno de los escenarios privilegiados de la prosperidad agroindustrial del presente– se combinan trayectorias de colonización, racialización, criminalización, desarrollo de infraestructura, conformación de grupos empresariales, genocidio, urbanización, experimentación científica y conflicto agrario que resultan centrales para la comprensión de la historia de México y su lugar en los procesos de cambio internacionales de los últimos siglos. Esta es, por tanto, una historia simultáneamente regional, nacional y de implicaciones globales, a la que debemos poner atención para entender no sólo las complejidades de nuestro imbricado pasado, sino también los retos de nuestro conflictivo presente.

This book explores the continuities between the colonial and the national aspects in the contemporary history of Mexico, focusing on processes of territorial occupation, war against indigenous peoples, and the creation of racialized regimes of social hierarchy. Drawing from the historical study of the colonization of the Yaqui Valley, Wounds in the Earth… seeks to broaden the perspective to focus on the intertwining of local dynamics with processes of transformation, accumulation, and exchange of global scopes. In the contemporary history of the Yaqui Valley —one of the privileged scenarios of present-day agro-industrial prosperity— the trajectories of colonization, racialization, criminalization, infrastructure development, configuration of business groups, genocide, urbanization, scientific experimentation, and agrarian conflict, central to the understanding of Mexico’s history and its place in the processes of international transformation of the last centuries, are combined. This is, therefore, simultaneously, a history of regional, national, and global implications, one that we must pay attention to understand not only the complexities of our intricate past, but also the challenges of our troubled present.

Introducción

 

MÉXICO Y EL MUNDO

 

I. Un mundo de fronteras

 

II. La globalización del racismo

 

EL VALLE DEL YAQUI

 

III. Miedo y odio en el noroeste mexicano

 

IV. Un siglo de guerra

 

V. Los inicios de la colonización

 

VI. Un proyecto genocida

 

VII. El valle cambia de forma

 

EL PASADO RECIENTE

 

VIII. De vuelta al mundo

 

Conclusiones. Los surcos del presente

Referencias




Logotipo de 
            Facebook Logotipo de X Logotipo de YouTube
Avisos de privacidad Ubicación

DR © 2024. Hecho en México. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Históricas. Circuito Mario de la Cueva s/n. Zona Cultural, Ciudad Universitaria, Alcaldía de Coyoacán, 04510, Ciudad de México, México. Teléfono: +52 55 5622-7515, historicas@unam.mx.

Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Sitio web administrado por el IIH | Créditos