Pasar al contenido principal
Logotipo de la UNAM Logotipo del IIH Instituto de
Investigaciones
Históricas

Instituto

  • Instituto
  • Objetivos y funciones
  • Misión y visión
  • Ejes estratégicos
  • Directorio y planta académica
  • Documentos institucionales
  • Órganos colegiados
  • Normatividad y gestiones

Investigación

  • Investigación
  • Áreas de investigación e investigadores
  • Proyectos de investigación
  • Seminarios
  • Micrositios
  • Investigación posdoctoral

Actividades académicas

  • Actividades académicas
  • Actividades académicas por año

Formación

  • Formación
  • Posgrado
  • Olimpiadas
  • Servicio Social

Educación Continua

  • Educación Continua
  • Cursos y diplomados vigentes
  • Próximamente
  • Cursos y diplomados concluidos

Publicaciones y librería

  • Publicaciones
  • Novedades editoriales
  • Revistas académicas
  • Normas y políticas editoriales
  • Librería
  • Catálogo 1945-2025

Comunicación Pública de la Historia

  • Comunicación Pública de la Historia
  • Serie editorial Históricas Comunicación Pública
  • Podcast Históricas
  • Cajón de historias

Acervos

  • Acervos
  • Repositorio Institucional Históricas UNAM
  • Biblioteca Rafael García Granados
  • Archivo Histórico

Unidad Oaxaca

  • Unidad Oaxaca
  • Investigación
  • Investigadores
  • Docencia y vinculación
  • Actividades académicas

Género y Ética

  • Género y Ética

Instituto de
Investigaciones
Históricas

Publicaciones y Librería

José Ramón Cossío Díaz
José Omar Hernández Salgado

La Suprema Corte en la revolución


Primera edición en PDF de la edición de 2023, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2024, 15.2 MB, figuras y fotografías (Históricas Comunicación Pública 9)
ISBN del impreso 978-607-30-6950-2

Colección

Historia en breve

PDF


La Revolución es uno de los periodos de la historia mexicana de mayor interés, ya sea por sus repercusiones para la vida nacional o por su alto carácter simbólico. Sin embargo, poco se ha estudiado el papel de la Suprema Corte de Justicia de la Nación durante el movimiento revolucionario. ¿Cuáles eran los mandatos que la Constitución y las leyes le encomendaban? ¿En qué medida los acontecimientos revolucionarios restringieron o condicionaron la forma en que el Tribunal ejercía sus funciones? ¿Por qué fue clausurada una vez que triunfó el Ejército Constitucionalista? ¿Cómo se impartía justicia en los lugares ocupados por los revolucionarios? ¿Qué camino se siguió para volver a la regularidad constitucional y cuál fue el criterio para elegir a las personas que habrían de integrar la Suprema Corte una vez que se restableció? Son preguntas que la presente obra responde. A través de una investigación rigurosa con una narrativa accesible, los autores presentan la historia de la Suprema Corte entre 1910, tras el triunfo de Madero, y mediados de 1917, cuando el máximo Tribunal quedó reinstalado y se aprobó la Constitución que todavía nos rige. Por ello, La Suprema Corte en la Revolución puede resultar atractiva a quienes se interesan en la historia constitucional y la del más alto tribunal de justicia y, en general, en la historia de la Revolución y de México en aquella etapa.

The Revolution is one of the most intriguing periods in Mexican history, either because of its implications for national life or because of its highly symbolic nature. Nevertheless, the role of the National Supreme Court of Justice during the revolutionary movement has not been fully studied. What mandates were entrusted to it by the Constitution and the law? To what extent did revolutionary events restrict or condition the way in which the Court exerted its functions? Why was it closed once the Constitutionalist Army triumphed? How was justice administered in places occupied by the revolutionaries? What path was followed to return to constitutional regularity, and what criteria were used to select the individuals who would comprise the Supreme Court once it was reestablished? These are questions that the present work addresses. Through rigorous research and an accessible narrative, the authors present the history of the Supreme Court between 1910, following Madero’s triumph, and mid-1917, when the highest court was reinstated, and the Constitution that still governs us was approved. Thus, The Supreme Court during the Revolution may appeal to those interested in the history of the Constitution and of the highest court of justice, and to those generally interested in the history of the Revolution and of Mexico during that period.

Introducción

 

I. Finales del porfiriato

 

II. De 1910 a la presidencia de Madero

 

III. La dictadura de Victoriano Huerta

 

IV. El triunfo del constitucionalismo

 

V. El Congreso Constituyente de 1916-1917

 

VI. El establecimiento de la Suprema Corte en 1917

 

Conclusiones

Notas

Fuentes básicas de consulta





Logotipo de 
            Facebook Logotipo de X Logotipo de YouTube
Avisos de privacidad Ubicación

DR © 2024. Hecho en México. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Históricas. Circuito Mario de la Cueva s/n. Zona Cultural, Ciudad Universitaria, Alcaldía de Coyoacán, 04510, Ciudad de México, México. Teléfono: +52 55 5622-7515, historicas@unam.mx.

Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Sitio web administrado por el IIH | Créditos