
Miguel Pastrana Flores
Tula y los toltecas en la historiografía mexicana del siglo XVIII al XXI
ISBN 978-607-30-8020-0
Uno de los problemas que más despierta el interés de estudiosos del pasado indígena en México es la cuestión de Tula y los toltecas. El presente trabajo aborda este tema desde la perspectiva de la historia de la historiografía. Con tal propósito se establece y analiza una muestra representativa y significativa de las diversas formas de acercarse al problema tolteca a lo largo de cuatro siglos. En una aproximación a las diferentes corrientes de interpretación y a varios autores seleccionados, se han planteado tres preguntas básicas: ¿cómo se concibe la naturaleza de las fuentes e historiografía de tradición indígena y el valor de su contenido para el conocimiento del pasado indígena?, ¿qué es Tula para los diferentes autores? Y ¿qué relación existe entre el pasado tolteca y los mexicas? Estos cuestionamientos dirigen la pesquisa.
Introducción
I. Luces y sombras del pasado tolteca en el siglo XVIII
Preámbulo, siglos XVI-XVII
Lorenzo Boturini Benaduci (1698-1755)
Mariano Fernández de Echeverría y Veitia (1718-1780)
José Francisco Granados y Gálvez (1743-1794)
Francisco Javier Clavigero (1731-1787)
José Antonio Heredia y Sarmiento (¿1773?-1809)
Para cerrar
II. Tula del siglo XIX al XX, erudición, nacionalismo y antropología
Preámbulo
Manuel Orozco y Berra (1816-1881)
Alfredo Chavero (1841-1906)
David G. Brinton (1837-1899)
Eduard Seler (1849-1922)
Désiré Charnay (1828-1915)
Walter Krickeberg (1885-1962)
Para cerrar
III. Replanteamiento y persistencia de la cuestión tolteca
Preámbulo
Wigberto Jiménez Moreno (1909-1985)
Jorge R. Acosta (ca. 1904-1975)
Hugo Moedano Köer (19??-1955)
Enrique Juan Palacios (1881-1953)
Laurette Séjourné (1911-2003)
Paul Kirchhoff (1900-1972)
César Augusto Sáenz Vargas (1916-1998)
Henry B. Nicholson (1925-2007)
Román Piña Chan (1920-2001)
Para cerrar
IV. El significado cultural de Tula y el eterno retorno del mito
Preámbulo
Miguel León-Portilla (1926-2019)
Nigel Davies (1920-2004)
Alfredo López Austin (1938-2021)
David Carrasco (1944- )
Michel Graulich (1944-2015)
Guadalupe Mastache (1942-2004) y Robert H. Cobean (1948- )
Alfredo López Austin y Leonardo López Luján (1964- )
V. Para terminar
Obras consultadas