Pasar al contenido principal
Logotipo de la UNAM Logotipo del IIH Instituto de
Investigaciones
Históricas

Instituto

  • Instituto
  • Objetivos y funciones
  • Misión y visión
  • Ejes estratégicos
  • Directorio y planta académica
  • Documentos institucionales
  • Órganos colegiados
  • Normatividad y gestiones

Investigación

  • Investigación
  • Áreas de investigación e investigadores
  • Proyectos de investigación
  • Seminarios
  • Micrositios
  • Investigación posdoctoral

Actividades académicas

  • Actividades académicas
  • Actividades académicas por año

Formación

  • Formación
  • Posgrado
  • Olimpiadas
  • Servicio Social

Educación Continua

  • Educación Continua
  • Cursos y diplomados vigentes
  • Próximamente
  • Cursos y diplomados concluidos

Publicaciones y librería

  • Publicaciones
  • Novedades editoriales
  • Revistas académicas
  • Normas y políticas editoriales
  • Librería
  • Catálogo 1945-2025

Comunicación Pública de la Historia

  • Comunicación Pública de la Historia
  • Serie editorial Históricas Comunicación Pública
  • Podcast Históricas
  • Cajón de historias

Acervos

  • Acervos
  • Repositorio Institucional Históricas UNAM
  • Biblioteca Rafael García Granados
  • Archivo Histórico

Unidad Oaxaca

  • Unidad Oaxaca
  • Investigación
  • Investigadores
  • Docencia y vinculación
  • Actividades académicas

Género y Ética

  • Género y Ética

Instituto de
Investigaciones
Históricas

Publicaciones y Librería

Construcción de un espacio marítimo

El Pacífico y su evolución a partir de sus redes transoceánicas e interamericanas 1521-1821


Guadalupe Pinzón Ríos, coordinación e introducción
Raquel E. Güereca Durán, coordinación e introducción


Primera edición electrónica en PDF, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2023, 55.5 MB, figuras y cuadros (Historia Novohispana 117)
ISBN del impreso 978-607-30-7914-3

PDF


Este libro colectivo busca insertarse en las discusiones y los replanteamientos que entre 2019 y 2021 surgieron en torno a los procesos de conquista y los subsecuentes mundos de ultramar ibéricos. Específicamente a partir de la perspectiva marítima, y en especial desde la del Pacífico, busca resaltar la relevancia que dicho océano ha tenido para las sociedades hispanoamericanas, así como su papel articulador entre esos territorios: las relaciones que desde ellos se establecieron con Filipinas, las confrontaciones o enfrentamientos marítimos y costeros que a lo largo de la época moderna ahí acontecieron y que reconfiguraron sus redes mercantiles y asentamientos costeros. Lo anterior, conforme a la perspectiva del mundo americano, para así comprender las formas en las que se insertaron en las redes de carácter global a las que el Pacífico permitió conectarse.


                                                        

Introducción

Guadalupe Pinzón Ríos y Raquel E. Güereca Durán

 

I. Los Tomalá de la isla Puná, navegantes y conquistadores

Antonio Jaramillo Arango

 

II. Las islas Californias. Del mito a la estrategia en el periodo misional jesuita, 1697-1768

Jesús Israel Baxin Martínez

 

III. Corsarios y cartografía neerlandesa en la apertura del Mar del Sur, ca. 1590-1650

Elizabeth Montañez Sanabria

 

IV. El paso de la armada de Joris van Spilbergen por costas novohispanas en 1615

Bruno de la Serna Nasser

 

V. La cartografía de Jorge Juan y Antonio de Ulloa en el Pacífico Sur. Otro legado de la expedición geodésica en el siglo XVIII

Rodrigo Moreno Jeria

 

VI. El Pacífico septentrional. Un espacio marítimo en transformación en las descripciones geográficas y la cartografía del siglo XVIII. El caso de Filipinas

Guadalupe Pinzón Ríos





Logotipo de 
            Facebook Logotipo de X Logotipo de YouTube
Avisos de privacidad Ubicación

DR © 2024. Hecho en México. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Históricas. Circuito Mario de la Cueva s/n. Zona Cultural, Ciudad Universitaria, Alcaldía de Coyoacán, 04510, Ciudad de México, México. Teléfono: +52 55 5622-7515, historicas@unam.mx.

Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Sitio web administrado por el IIH | Créditos