
Elisa Speckman Guerra
Penalistas españoles y ciencias penales en el México de mediados del siglo XX
Primera edición electronica en PDF, México,
Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, Editorial Dykinson, 2023, 40.9 MB, tablas y figuras. (Historia Moderna y Contemporánea 78)
ISBN Editorial Dykinson 978-84-1122-773-5
ISBN UNAM 978-607-30-7213-7
ISBN Editorial Dykinson 978-84-1122-773-5
ISBN UNAM 978-607-30-7213-7
En esta obra se ofrece un acercamiento conjunto a la trayectoria y al legado institucional y teórico de ocho destacados penalistas españoles exiliados en México tras la Guerra Civil. Para reconstruir sus vínculos y valorar el impacto de sus aportaciones, se analiza también el contexto académico e institucional del país que los acogió, a saber, legislación penal, universidades, instituciones penitenciarias, penalistas, asociaciones académicas y concepción de la criminalidad, la justicia y el castigo. Así, en este libro se entrelazan dos historias, la del penalismo español en el exilio y la de las ciencias penales en el México posrevolucionario.This work offers a comprehensive approach to the trajectories, and the institutional and theoretical legacies of eight prominent Spanish penologists exiled in Mexico after the Spanish Civil War. To reconstruct their connections and to assess the impact of their contributions, the academic and institutional contexts of the host country are also analyzed. Namely, criminal legislation, universities, penitentiary institutions, penologists, academic associations, and the conceptions of crime, justice and penalty. Thus, this book intertwines two histories: that of Spanish criminal law scholarship during the exile, and that of penal sciences in post-revolutionary Mexico.
IntroducciónI. TrayectoriasFormación y experiencia en EspañaExilio y desarrollo profesional en MéxicoConsideraciones finalesDatos biográficos de los penalistas españolesII. VínculosLos penalistas españoles: nexos antes y después del exilioEncuentros y vínculos con los penalistas mexicanosIntegración a la Academia Mexicana de Ciencias PenalesConsideraciones finalesIII. Colaboración en instituciones y leyes mexicanasContribución a instituciones judiciales, penitenciarias o de capacitaciónLabor como comentaristas y redactores de leyesConsideraciones finalesIV. Inserción en instituciones educativas, de investigación o culturalesIncorporación a universidades y centros de investigaciónContribución a la profesionalización de las ciencias penalesIncidencia en la institucionalizaciónConsideraciones finalesV. Aportaciones a las ciencias penalesCriminología y peligrosidadDerecho, justicia y castigo en regímenes totalitariosCrímenes de guerra y genocidioConsideraciones finalesVI. EpílogoVII. Fuentes y bibliografíaNiceto Alcalá-ZamoraFernando Arilla BasConstancio Bernaldo de QuirósFrancisco Blasco y Fernández de MoredaRicardo Calderón SerranoJulián Calvo BlancoMariano Jiménez HuertaVictoria Kent SianoMariano Ruiz-FunesBibliografía