Pasar al contenido principal
Logotipo de la UNAM Logotipo del IIH Instituto de
Investigaciones
Históricas

Instituto

  • Instituto
  • Objetivos y funciones
  • Misión y visión
  • Ejes estratégicos
  • Directorio y planta académica
  • Documentos institucionales
  • Órganos colegiados
  • Normatividad y gestiones

Investigación

  • Investigación
  • Áreas de investigación e investigadores
  • Proyectos de investigación
  • Seminarios
  • Micrositios
  • Investigación posdoctoral

Actividades académicas

  • Actividades académicas
  • Actividades académicas por año

Formación

  • Formación
  • Posgrado
  • Olimpiadas
  • Servicio Social

Educación Continua

  • Educación Continua
  • Cursos y diplomados vigentes
  • Próximamente
  • Cursos y diplomados concluidos

Publicaciones y librería

  • Publicaciones
  • Novedades editoriales
  • Revistas académicas
  • Normas y políticas editoriales
  • Librería
  • Catálogo 1945-2025

Comunicación Pública de la Historia

  • Comunicación Pública de la Historia
  • Serie editorial Históricas Comunicación Pública
  • Podcast Históricas
  • Cajón de historias

Acervos

  • Acervos
  • Repositorio Institucional Históricas UNAM
  • Biblioteca Rafael García Granados
  • Archivo Histórico

Unidad Oaxaca

  • Unidad Oaxaca
  • Investigación
  • Investigadores
  • Docencia y vinculación
  • Actividades académicas

Género y Ética

  • Género y Ética

Instituto de
Investigaciones
Históricas

Publicaciones y Librería

Vestigios manuscritos de una nueva cristiandad


Berenice Alcántara Rojas, coordinación
Mario Alberto Sánchez Aguilera, coordinación
Tesiu Rosas Xelhuantzi, coordinación


Primera edición, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, Estampa Artes Gráficas, 2022, 328 páginas, figuras y cuadros (Cultura Náhuatl. Monografías 39)
ISBN UNAM 978-607-30-6458-3
ISBN Estampa Artes Gráficas 978-607-8740-28-4


Del encuentro de los pueblos y las lenguas indígenas de América con el catolicismo durante los 300 años de dominación española han llegado a nosotros distintos vestigios. Algunos de ellos, hechos de tinta y papel, nos acercan a los experimentos y soluciones que idearon los ministros de la Iglesia, muchas veces en colaboración con letrados indígenas, para componer obras de distintos géneros y características, que pretendían sustentar una nueva cristiandad.

Este libro reúne once trabajos, escritos desde perspectivas disciplinarias diversas, en los que se analizan textos de temática cristiana, escritos náhuatl y guaraní entre los siglos XVI y XVIII, conservados dentro de manuscritos que en su mayoría habían permanecido inéditos o prácticamente inexplorados. Por medio de estos estudios, el lector podrá aproximarse a los problemas que conlleva el análisis de este tipo de documentos, así como a la riqueza que encierran.


                                                        

Agradecimientos

Introducción
Berenice Alcántara Rojas, Mario Alberto Sánchez Aguilera y Tesiu Rosas Xelhuantzi

 

PRIMERA PARTE

EL MANUSCRITO 1482 DE LA BIBLIOTECA NACIONAL
DE MÉXICO Y SUS SERMONES

 

I. Aproximación codicológica al manuscrito 1482 de la Biblioteca Nacional de México
María de Jesús Ruiz Orihuela y Silvia Salgado Ruelas

 

II. Cuix oquiçopelicama in tetl. San Esteban protomártir en el manuscrito 1482 de la Biblioteca Nacional de México

Alejandra Dávila Montoya

 

III. Los rituales de bebés en textos en lengua náhuatl. Espacios de negociación colonial

Nadia Marín Guadarrama

 

IV. Del centro a la periferia. La (de)construcción de un símbolo nahua-cristiano

Ben Leeming

 

V. Dios se hizo hombre, ¿oquichtli o tlacatl? Simbolismo de género y encarnación en los sermones en náhuatl

Danièle Dehouve

 

SEGUNDA PARTE

ESCRIBIR CON IMÁGENES, PINTAR CON PALABRAS

 

VI. ¿Imágenes universales? La relación entre el idioma y la imagen en los catecismos pictográficos coloniales de México

Bérénice Gaillemin

 

VII. La écfrasis o el uso de la imagen: la traducción de las fábulas de Esopo al náhuatl en el siglo XVI y sus características discursivas

Juan Carlos Torres López

 

TERCERA PARTE

TEXTOS PARA NUEVAS ELITES CRISTIANAS

 

VIII. ¿Huehuehtlahtolli del viejo mundo? Los proverbios de Salomón en los sermones sahaguntinos

Mario Alberto Sánchez Aguilera

 

IX. La sabiduría de Tezcatlipoca y la justicia aristotélica en náhuatl: de la Imitación de Cristo a un tratado político de Dionisio el Cartujano

David Tavárez

 

X. Un espejo de príncipes en lengua náhuatl y otros opúsculos para la educación del buen gobernante

Berenice Alcántara Rojas

 

XI. La reducción como incorporación: nuevas fuentes documentales en lengua guaraní para el estudio de las congregaciones indígenas (misiones jesuíticas del Paraguay, siglo XVIII)

Thomas Brignon

 

Conclusiones

Berenice Alcántara Rojas





Logotipo de 
            Facebook Logotipo de X Logotipo de YouTube
Avisos de privacidad Ubicación

DR © 2024. Hecho en México. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Históricas. Circuito Mario de la Cueva s/n. Zona Cultural, Ciudad Universitaria, Alcaldía de Coyoacán, 04510, Ciudad de México, México. Teléfono: +52 55 5622-7515, historicas@unam.mx.

Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Sitio web administrado por el IIH | Créditos