Pasar al contenido principal
Logotipo de la UNAM Logotipo del IIH Instituto de
Investigaciones
Históricas

Instituto

  • Instituto
  • Objetivos y funciones
  • Misión y visión
  • Ejes estratégicos
  • Directorio y planta académica
  • Documentos institucionales
  • Órganos colegiados
  • Normatividad y gestiones

Investigación

  • Investigación
  • Áreas de investigación e investigadores
  • Proyectos de investigación
  • Seminarios
  • Micrositios
  • Investigación posdoctoral

Actividades académicas

  • Actividades académicas
  • Actividades académicas por año

Formación

  • Formación
  • Posgrado
  • Olimpiadas
  • Servicio Social

Educación Continua

  • Educación Continua
  • Cursos y diplomados vigentes
  • Próximamente
  • Cursos y diplomados concluidos

Publicaciones y librería

  • Publicaciones
  • Novedades editoriales
  • Revistas académicas
  • Normas y políticas editoriales
  • Librería
  • Catálogo 1945-2025

Comunicación Pública de la Historia

  • Comunicación Pública de la Historia
  • Serie editorial Históricas Comunicación Pública
  • Podcast Históricas
  • Cajón de historias

Acervos

  • Acervos
  • Repositorio Institucional Históricas UNAM
  • Biblioteca Rafael García Granados
  • Archivo Histórico

Unidad Oaxaca

  • Unidad Oaxaca
  • Investigación
  • Investigadores
  • Docencia y vinculación
  • Actividades académicas

Género y Ética

  • Género y Ética

Instituto de
Investigaciones
Históricas

Publicaciones y Librería

Bernardino de Sahagún

Siguense unos sermones de dominicas y de sanctos en lengua mexicana

Ms. 1485, Ayer Collection, The Newberry Library


Mario Alberto Sánchez Aguilera, edición, transcripción, traducción, estudio introductorio y notas
Berenice Alcántara Rojas, prólogo y colaboración
Ben Leeming, colaboración


Primera edición electrónica en PDF, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, Coordinación de Humanidades, UNAM Chicago, 2022, 161 MB (Cultura Náhuatl. Fuentes 16)
ISBN del impreso 978-607-30-5931-2

PDF


Alrededor de 1540, fray Bernardino de Sahagún y un grupo de letrados nahuas elaboraron una primera versión de un conjunto de sermones dispuestos para “altos y bajos, principales y maceguales, hombres y mujeres”. Años más tarde (1548), se pasaron en limpio y tiempo después (en 1563) se enmendaron, ampliaron, reescribieron y presentaron para examen de la Iglesia, con la intención de que se publicaran, aunque, por razones que hasta hoy nos son desconocidas, nunca llegaron a ver la imprenta. Estos sermones se conservan en el Ms. 1485 de la Colección Ayer de la Newberry Library (Chicago, Illinois). Hoy, después de casi 500 años, son rescatados del olvido y puestos a disposición del público en una edición bilingüe náhuatl-español, gracias a la cuidadosa traducción y estudio de Mario Alberto Sánchez Aguilera. Estas piezas creadas para la evangelización son una fuente histórica de primera importancia, pues son fruto del diálogo entre fray Bernardino de Sahagún y un grupo de letrados indígenas, quienes supieron conciliar distintas visiones del mundo con la intención de construir una nueva cristiandad. Más allá del ámbito de sus creadores, estos sermones encierran también otros diálogos. De ida, entre los evangelizadores y la cultura de los nahuas del centro de México; de vuelta, entre los nahuas y la cultura de los evangelizadores. Es un diálogo en el que convergieron y se negociaron las impresiones y los prejuicios que tuvieron unos sobre los otros y las maneras en que lograron sortearlos.


                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                            

Agradecimientos

 

Presentación

The Newberry Library

 

Prólogo

Berenice Alcántara Rojas

 

I. Estudio introductorio

El género de los sermones

El sermón europeo

Los ciclos litúrgicos. El temporal y el santoral

El sermón franciscano en la evangelización de la Nueva España

Métodos de la predicación franciscana en lenguas indígenas

Indios predicadores

Frailes predicadores

Los estudios sobre el Ms. 1485 de la Colección Ayer (Newberry Library)

Los sermones del Ms. 1485 de la Colección Ayer en el contexto de la obra de fray Bernardino de Sahagún

Descripción del Ms. 1485 de la Colección Ayer

Materialidad y contenido

Fechas de composición

Manos y ortografía

Anotaciones

Los sermones del Ms. 1485 de la Colección Ayer

Distributio

Aspectos discursivos

El texto bíblico en los sermones

La exposición del Evangelio

Citas, comentario y referencias de la Sagrada Escritura

La presencia de los libros sapienciales

Los sermones del Ms. 1485 de la Colección Ayer y su relación con otras obras

Los sermones del Ms. 1485 de la Colección Ayer y otros textos sahaguntinos. Entrecruces y semejanzas

El Ms. 1485 de la Colección Ayer y el Ms. 1482 de la Biblioteca Nacional de México

Los sermones del Ms. 1485 de la Colección Ayer y el sermonario de fray Juan Bautista

Los sermones del Ms. 1485 de la Colección Ayer como instrumento de catequesis

El mundo indígena en los sermones del Ms. 1485 de la Colección Ayer

La traducción del Ms. 1485 de la Colección Ayer

 

II. Características de la presente edición

Presentaciones

Criterios de transcripción

Criterios de traducción

 

SIGUENSE UNOS SERMONES DE DOMINICAS Y DE SANCTOS EN LENGUA MEXICANA

 

III. [Preliminares]

IV. [Sermón 1:] I domingo de Adviento

V. [Sermón 2:] II domingo de Adviento

VI. [Sermón 3:] III domingo de Adviento

VII. [Sermón 4:] IV domingo de Adviento

VIII. [Sermón 5:] Vigilia de Navidad

IX. [Sermón 6:] 1ª misa de Navidad

X. [Sermón 7:] 2ª misa de Navidad

XI. [Sermón 8:] 3ª misa de Navidad

XII. [Sermón 9:] Infraoctava de Navidad

XIII. [Sermón 10:] Circuncisión del Señor

XIV. [Sermón 11:] Epifanía

XV. [Sermón 12:] Infraoctava de Epifanía

XVI. [Sermón 13:] II domingo después de Epifanía

XVII. [Sermón 14:] III domingo después de Epifanía

XVIII. [Sermón 15:] IV domingo después de Epifanía

XIX. [Sermón 16:] Domingo de septuagésima

XX. [Sermón 17:] Domingo de sexagésima

XXI. [Sermón 18:] Domingo de quincuagésima

XXII. [Sermón 19:] Miércoles de Ceniza

XXIII. [Sermón 20:] I domingo de Cuaresma

XXIV. [Sermón 21:] II domingo de Cuaresma

XXV. [Sermón 22:] III domingo de Cuaresma

XXVI. [Sermón 23:] IV domingo de Cuaresma

XXVII. [Sermón 24:] Domingo de Pasión

XXVIII. [Sermón 25:] Domingo de Ramos

XXIX. [Sermón 26:] Jueves Santo, en la misa de la cena del Señor

XXX. [Sermón 27:] Jueves Santo “después de la cena”

XXXI. [Sermón 28:] Sermón de Pasión, Viernes Santo

XXXII. [Sermón 29:] Domingo de Resurrección

XXXIII. [Sermón 30:] II feria después de Resurrección

XXXIV. [Sermón 31:] Domingo “in albis”

XXXV. [Sermón 32:] II domingo después de Pascua

XXXVI. [Sermón 33:] III domingo después de Pascua

XXXVII. [Sermón 34:] IV domingo después de Pascua

XXXVIII. [Sermón 35:] V domingo después de Pascua

XXXIX. [Sermón 36:] Infraoctava de la Ascensión

XL. [Sermón 37:] Pentecostés

XLI. [Sermón 38:] Santísima Trinidad, I domingo después de Pentecostés

XLII. [Sermón 39:] II domingo después de Pentecostés

XLIII. [Sermón 40:] III domingo después de Pentecostés

XLIV. [Sermón 41:] IV domingo después de Pentecostés

XLV. [Sermón 42:] V domingo después de Pentecostés

XLVI. [Sermón 43:] VI domingo después de Pentecostés

XLVII. [Sermón 44:] VII domingo después de Pentecostés

XLVIII. [Sermón 45:] VIII domingo después de Pentecostés

XLIX. [Sermón 46:] IX domingo después de Pentecostés

L. [Sermón 47:] X domingo después de Pentecostés

LI. [Sermón 48:] XI domingo después de Pentecostés

LII. [Sermón 49:] XII domingo después de Pentecostés

LIII. [Sermón 50:] XIII domingo después de Pentecostés

LIV. [Sermón 51:] XIV domingo después de Pentecostés

LV. [Sermón 52:] XV domingo después de Pentecostés

LVI. [Sermón 53:] XVI domingo después de Pentecostés

LVII. [Sermón 54:] XVII domingo después de Pentecostés

LVIII. [Sermón 55:] XVIII domingo después de Pentecostés

LIX. [Sermón 56:] XIX domingo después de Pentecostés

LX. [Sermón 57:] XXIV domingo después de Pentecostés

LXI. [Sermón 58:] San Andrés

LXII. [Sermón 59:] Inmaculada Concepción de María

LXIII. [Sermón 60:] La Expectación de María

LXIV. [Sermón 61:] Santo Tomás Apóstol

LXV. [Sermón 62:] San Esteban

LXVI. [Sermón 63:] San Juan

LXVII. [Sermón 64:] San José

 

Fuentes

Láminas

Créditos de las figuras y las láminas




Logotipo de 
            Facebook Logotipo de X Logotipo de YouTube
Avisos de privacidad Ubicación

DR © 2024. Hecho en México. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Históricas. Circuito Mario de la Cueva s/n. Zona Cultural, Ciudad Universitaria, Alcaldía de Coyoacán, 04510, Ciudad de México, México. Teléfono: +52 55 5622-7515, historicas@unam.mx.

Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Sitio web administrado por el IIH | Créditos