Pasar al contenido principal
Logotipo de la UNAM Logotipo del IIH Instituto de
Investigaciones
Históricas

Instituto

  • Instituto
  • Objetivos y funciones
  • Misión y visión
  • Ejes estratégicos
  • Directorio y planta académica
  • Documentos institucionales
  • Órganos colegiados
  • Normatividad y gestiones

Investigación

  • Investigación
  • Áreas de investigación e investigadores
  • Proyectos de investigación
  • Seminarios
  • Micrositios
  • Investigación posdoctoral

Actividades académicas

  • Actividades académicas
  • Actividades académicas por año

Formación

  • Formación
  • Posgrado
  • Olimpiadas
  • Servicio Social

Educación Continua

  • Educación Continua
  • Cursos y diplomados vigentes
  • Próximamente
  • Cursos y diplomados concluidos

Publicaciones y librería

  • Publicaciones
  • Novedades editoriales
  • Revistas académicas
  • Normas y políticas editoriales
  • Librería
  • Catálogo 1945-2025

Comunicación Pública de la Historia

  • Comunicación Pública de la Historia
  • Serie editorial Históricas Comunicación Pública
  • Podcast Históricas
  • Cajón de historias

Acervos

  • Acervos
  • Repositorio Institucional Históricas UNAM
  • Biblioteca Rafael García Granados
  • Archivo Histórico

Unidad Oaxaca

  • Unidad Oaxaca
  • Investigación
  • Investigadores
  • Docencia y vinculación
  • Actividades académicas

Género y Ética

  • Género y Ética

Instituto de
Investigaciones
Históricas

Publicaciones y Librería

Margarita Cossich Vielman

Princesas tlaxcaltecas, su palabra y su guerra


Primera edición, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación de Humanidades, Instituto de Investigaciones Históricas, Instituto de Investigaciones Bibliográficas, Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, Centro de Enseñanza para Extranjeros, Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, 2021, 44 páginas
ISBN 978-607-30-5116-3
ISBN de la serie 978-607-30-5110-1

Serie DGPyFE

Material de Lectura. 1521, Un Atado de Vidas 6


En este libro se habla de mujeres que desapercibidas en los relatos de la Conquista. Ellas son las princesas tlaxcaltecas Tecuelhuetzin, Toltequequetzaltzin, Zicuetzin, Zacuancozcatl y Huitznahuacihuatzin, por las que se conocerán los extraordinarios papeles que desempeñaron las mujeres durante aquella época. Ellas cinco tomaron por esposos a sendos principales capitanes españoles, en el siglo XVI, para sellar la alianza española-tlaxcalteca que daría vida al ejército que derrotó a los mexicas.  En este volumen se imaginan otras realidades, se resaltan funciones y nombres que han sido negados por años. Además, se destaca la importancia de éstas y otras mujeres no sólo para la historia mexicana sino también la centroamericana.

1521, un atado de vidas
Los editores

Introducción

I. Tecuelhuetzin y las otras princesas

II. Los hombres de estas historias

III. La llegada de los extranjeros a Tlaxcala

IV. Las mujeres que sellan alianzas. Los matrimonios

V. Las mujeres intérpretes. El camino a Tenochtitlan y la Noche Triste

VI. Las mujeres guerreras. La toma de Tenochtitlan el 13 de agosto de 1521

VII. Las conquistas y el destino de las princesas tlaxcaltecas

VIII. Las otras mujeres. Las encargadas de los cuidados


Bibliografía




Logotipo de 
            Facebook Logotipo de X Logotipo de YouTube
Avisos de privacidad Ubicación

DR © 2024. Hecho en México. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Históricas. Circuito Mario de la Cueva s/n. Zona Cultural, Ciudad Universitaria, Alcaldía de Coyoacán, 04510, Ciudad de México, México. Teléfono: +52 55 5622-7515, historicas@unam.mx.

Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Sitio web administrado por el IIH | Créditos