Cabotajes novohispanos

Espacios y contactos marítimos en torno a la Nueva España


Guadalupe Pinzón Ríos, coordinación


Primera edición electrónica en PDF, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2021, 61.5 MB, 6 páginas (Historia Novohispana 114)
ISBN del impreso 978-607-30-5011-1


Este libro es resultado de un seminario en el que se discutió la importancia de las navegaciones de cabotaje, practicadas a lo largo de las regiones costeras de la Nueva España. Se realizó con el fin de apreciar cómo esas navegaciones formaron parte de diferentes realidades sociales y económicas del virreinato, pues no siempre se practicaron de igual forma en las distintas zonas marítimas; su evolución también fue peculiar, conforme las presiones internas y externas de cada zona lo exigieron en distintos momentos. Sin descontextualizarla de procesos más amplios, la obra busca destacar cómo a lo largo de la Nueva España hubo diversos tipos de navegaciones de cabotaje practicados de manera regular, los que no fueron ajenos a sus sociedades ni a las redes marítimas con las que se vincularon e, incluso, llegaron a conectarse entre ellas o con otras más distantes.

                                                                                                            
Presentación
Carmen Yuste López
Introducción
Guadalupe Pinzón Ríos


PRIMERA PARTE
DE NAVEGACIONES COSTERAS Y FLUVIALES AL PAISAJE NÁUTICO

I. Navegaciones costeras y fluviales en la provincia de Zacatula y el corredor del Río Balsas. Estudios sobre la conectividad acuática desde un enfoque multidisciplinario
Mariana Favila Vázquez 

II. Intenso como el rumor del agua. Las escalas de la navegación y la investigación histórica en mares y ríos del seno mexicano
Alvaro Alcántara López

III. La provincia veracruzana en tiempos de paz y guerra. Comercio fluvial, cabotaje y consulado, 1780-1820
Yovana Celaya Nández

IV. De los pantanos del norte a los manglares del sur. La historia detrás de un decomiso. Naufragio y contrabando de Nueva Orleans a Veracruz, 1798-1802
Estela Roselló Soberón

V. Paisaje cultural náutico, navegación costera y tipología de buques en el comercio marítimo del Seno Mexicano, 1784-1809
Flor Trejo Rivera


SEGUNDA PARTE
NAVEGACIONES COSTERAS LEGALES E ILEGALES EN EL GOLFO-CARIBE Y EL PACÍFICO


VI. Cabotajes hispanos e ingleses entre Campeche y la Laguna de Términos. Acciones de despojo e intercambio comercial en la segunda mitad del siglo XVII
Rodrigo de la O Torres

VII. Disputas inglesas por el comercio en el Golfo-Caribe español, 1655-1750
María Fernanda Valencia Suárez

VIII. Asedio naval, tráfico mercantil y comercio de cabotaje en Yucatán durante la crisis del sistema imperial español, 1796-1815
Luis Mezeta

IX. Comercio legal e ilegal, rutas de navegación y guerra de corso en la capitanía general de Guatemala, 1714-1778
Rafal B. Reichert

X. Estrategias locales para establecer tratos marítimo-comerciales entre Guatemala y Nueva España, 1680-1695
Guadalupe Pinzón Ríos

XI. Comercio en tiempo de insectos. Un acercamiento al Puerto de Acajutla, 1800-1805
Luis Alberto Arrioja

XII. El real sistema de abasto marítimo en las Californias novohispanas
Francisco Altable