Pasar al contenido principal
Logotipo de la UNAM Logotipo del IIH Instituto de
Investigaciones
Históricas

Instituto

  • Instituto
  • Objetivos y funciones
  • Misión y visión
  • Ejes estratégicos
  • Directorio y planta académica
  • Documentos institucionales
  • Órganos colegiados
  • Normatividad y gestiones

Investigación

  • Investigación
  • Áreas de investigación e investigadores
  • Proyectos de investigación
  • Seminarios
  • Micrositios
  • Investigación posdoctoral

Actividades académicas

  • Actividades académicas
  • Actividades académicas por año

Formación

  • Formación
  • Posgrado
  • Olimpiadas
  • Servicio Social

Educación Continua

  • Educación Continua
  • Cursos y diplomados vigentes
  • Próximamente
  • Cursos y diplomados concluidos

Publicaciones y librería

  • Publicaciones
  • Novedades editoriales
  • Revistas académicas
  • Normas y políticas editoriales
  • Librería
  • Catálogo 1945-2025

Comunicación Pública de la Historia

  • Comunicación Pública de la Historia
  • Serie editorial Históricas Comunicación Pública
  • Podcast Históricas
  • Cajón de historias

Acervos

  • Acervos
  • Repositorio Institucional Históricas UNAM
  • Biblioteca Rafael García Granados
  • Archivo Histórico

Unidad Oaxaca

  • Unidad Oaxaca
  • Investigación
  • Investigadores
  • Docencia y vinculación
  • Actividades académicas

Género y Ética

  • Género y Ética

Instituto de
Investigaciones
Históricas

Publicaciones y Librería

Enfoques y perspectivas para la historia de Nueva España


María del Pilar Martínez López-Cano, coordinación


Primera edición electrónica en PDF, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2021, 7 MB (Teoría e Historia de la Historiografía 15)
ISBN del impreso 978-607-30-4901-6

PDF


En este libro presentamos algunos enfoques, métodos y perspectivas de análisis para el estudio de la historia de los siglos XVI al XVIII, haciendo hincapié en nuevas tendencias y propuestas de estudio. Aunque el centro de nuestras reflexiones es Nueva España, buscamos dialogar con otras historiografías y remitirnos a la producción histórica relacionada con la Edad Moderna, con la idea de rebasar la visión nacional para enmarcar la discusión en contextos más amplios, como son el imperio español, la monarquía hispánica o la América continental.

A lo largo de los doce trabajos que conforman la obra, se examinan enfoques que van de lo local a lo global y a la historia interconectada. Asimismo, se presentan nuevos sujetos de interés —fronteras, espacios, fuerzas armadas o emociones— o se abordan desde distintas premisas y posibilidades, temas como la administración, las corporaciones, la fiscalidad o el comercio. Igualmente, se discute la periodización tradicional de la historia y se privilegia el diálogo y la confluencia de miradas con otras disciplinas, además de llamar la atención sobre nuevos temas, fuentes, hipótesis y propuestas de estudio.

                                                        
Introducción
María del Pilar Martínez López-Cano

I. Entre la continuidad histórica y la ruptura historiográfica. La conquista y colonización de la Nueva España a luz de las dinámicas fronterizas y la cultura política de la Edad Media peninsular
Martín F. Ríos Saloma

II. Releer el pasado colonial desde los márgenes. Perspectivas sobre la frontera en América Latina
Diana Roselly Pérez Gerardo

III. La prosopografía y el estudio de instituciones, corporaciones y grupos en el imperio español
Rodolfo Aguirre

IV. Prácticas locales, vínculos y orden global. Perspectivas actuales para estudiar las monarquías ibéricas
Gibran Bautista y Lugo

V. El pueblo de indios en clave local. Situación y perspectivas historiográficas
Felipe Castro Gutiérrez 

VI. Espacio, territorio y paisaje cultural en los estudios coloniales. Qué, para qué, cómo y hacia dónde
Marta Martín Gabaldón 

VII. Historia marítima desde la perspectiva de la historia global y de interconexiones
Guadalupe Pinzón Ríos

VIII. Nuevas preguntas, problemas y enfoques en torno al estudio de los erarios regios indianos. El caso de Nueva España
Ernest Sánchez Santiró

IX. Comercio y comerciantes en la época colonial. Entre la historia económica y la historia social
María del Pilar Martínez López-Cano

X. Raíces y cauces de la historia cultural del mundo novohispano
Iván Escamilla González

XI. Historia social y cultural de la guerra y de las fuerzas armadas
Rodrigo Moreno Gutiérrez

XII. Afectos, pasiones y sentimientos. Algunas preguntas para la historia de las emociones en la Nueva España y la Edad Moderna. Siglos XVI-XVIII
Estela Roselló Soberón




Logotipo de 
            Facebook Logotipo de X Logotipo de YouTube
Avisos de privacidad Ubicación

DR © 2024. Hecho en México. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Históricas. Circuito Mario de la Cueva s/n. Zona Cultural, Ciudad Universitaria, Alcaldía de Coyoacán, 04510, Ciudad de México, México. Teléfono: +52 55 5622-7515, historicas@unam.mx.

Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Sitio web administrado por el IIH | Créditos