1519. Los europeos en Mesoamérica


Ana Carolina Ibarra, edición
Pedro Marañón Hernández, edición


Primera edición, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, 2021, 248 páginas
ISBN 978-607-30-4199-7

Este volumen reúne a diez connotados historiadores de primer nivel, quienes abordan distintos aspectos relacionados con la llegada de los europeos a Mesoamérica en 1519 y con los acontecimientos posteriores que culminaron con la caída de la capital del gran imperio mexica, en 1521. Gracias al estudio de nuevas fuentes y diferentes enfoques de investigación es posible obtener una mirada más compleja y rica sobre la Conquista. Los autores nos invitan a preguntarnos si en verdad los españoles fueron vistos como dioses, sobre quiénes conquistaron México, cuáles fueron los supuestos de los que partió la Conquista, de qué manera se tejió una trama nueva a través de la traducción de las lenguas, la religión, las imágenes y el arte.
This volume brings together ten first-class notable historians in order to address different aspects related to the arrival of Europeans in Mesoamerica in 1519, and the subsequent events culminating with the fall of the capital of the great Aztec empire in 1521. Thanks to the study of new sources and different approaches to research, it is possible to come up with a more complex and richer view of the Conquest. The authors invite us to question whether the Spaniards were really seen as gods, who were the individuals who conquered Mexico, what notions stood as starting points of the Conquest, and about how a new tale was woven by means of language translation, religion, images, and art.
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                            
Presentación
Ana Carolina Ibarra

I. El regreso de Quetzalcóatl y la divinación de los españoles
Guilhem Olivier
El regreso de Quetzalcóatl 
El problema de la divinización de los españoles
Conclusión y perspectivas de investigación
Bibliografía recomendada

II. ¿Quién conquistó México?  
Federico Navarrete Linares
¿Quién era Malinche? 
Los indígenas conquistadores 
Los posibles motivos de los aliados 
Las razones de los tlaxcaltecas
El concepto de conquista
Bibliografía recomendada

III. Posibles causas de la caída de Tenochtitlan y Tlatelolco
Eduardo Matos Moctezuma
Causas psicológicas
Causas económico-políticas 
Causas militares
Causas de salud 
Colofón 
Bibliografía recomendada

IV. Supuestos peninsulares de la conquista de América
Óscar Mazín
La movilidad espacial y social 
Fundación y establecimiento de ciudades 
La vocación por el saber y la enseñanza
El rey, la jurisdicción y la justicia
La cristianización del otro
Bibliografía recomendada

V. El pedimiento de la comunidad al cabildo de la Villa Rica de la Vera Cruz
Rodrigo Martínez Baracs
Bibliografía recomendada 

VI. El impacto demográfico y ambiental del encuentro de dos mundos en Nueva España
Gisela von Wobeser
La caída de la población indígena 
La inmigración europea 
La introducción de esclavos africanos 
El mestizaje étnico
El impacto ambiental 
La deforestación y erosión de la tierra
Bibliografía recomendada 

VII. Repercusiones económicas de las conquistas
María del Pilar Martínez López-Cano
La economía de Nueva España 
Nueva España en la primera etapa de la globalización o economía global temprana
Consideraciones finales 
Bibliografía recomendada

VIII. La evangelización novohispana. Entre globalización y conquista
Antonio Rubial García
La evangelización y el contexto global  
Los frailes, una novedad dentro de la Iglesia 
La expansión comercial. Pobreza y misión frente a riqueza y comercio 
Espirituales y conventuales. El tema de la pobreza
El imperio mesiánico apocalíptico. Los frailes al servicio del poder
La reforma cisneriana como proyecto imperial 
El papel del cristianismo y de su lucha con las fuerzas demoniacas 
Cruzada, martirio y misión, ¿idearios encontrados?
La evangelización como conquista 
Un proyecto imperial de conversión
Misión, idolatría y violencia 
Defensores de los indios o aliados de los encomenderos 
La evangelización como fenómeno comunicativo
Epílogo 
Bibliografía recomendada 

IX. Intérpretes y traductores. Mediadores culturales en tiempos de conquista y de dominación
Berenice Alcántara Rojas
Bibliografía recomendada 

X. Los pueblos de indios en el siglo XVI. Cambio cultural, liturgia y sincretismo
Pablo Escalante Gonzalbo
La violencia inicial 
Conservación y memoria 
El cambio histórico 
La mediación y los pueblos expuestos
Pueblos y conventos 
Nuestros nuevos sitios sagrados 
Educación, cambio cultural y liturgia
Diálogo cultural, humanismo y sincretismo
La coherencia de la liturgia indígena 
El agua sagrada y el monte protector
La muerte florida de Cristo
Bibliografía recomendada