Pasar al contenido principal
Logotipo de la UNAM Logotipo del IIH Instituto de
Investigaciones
Históricas

Instituto

  • Instituto
  • Objetivos y funciones
  • Misión y visión
  • Ejes estratégicos
  • Directorio y planta académica
  • Documentos institucionales
  • Órganos colegiados
  • Normatividad y gestiones

Investigación

  • Investigación
  • Áreas de investigación e investigadores
  • Proyectos de investigación
  • Seminarios
  • Micrositios
  • Investigación posdoctoral

Actividades académicas

  • Actividades académicas
  • Actividades académicas por año

Formación

  • Formación
  • Posgrado
  • Olimpiadas
  • Servicio Social

Educación Continua

  • Educación Continua
  • Cursos y diplomados vigentes
  • Próximamente
  • Cursos y diplomados concluidos

Publicaciones y librería

  • Publicaciones
  • Novedades editoriales
  • Revistas académicas
  • Normas y políticas editoriales
  • Librería
  • Catálogo 1945-2025

Comunicación Pública de la Historia

  • Comunicación Pública de la Historia
  • Serie editorial Históricas Comunicación Pública
  • Podcast Históricas
  • Cajón de historias

Acervos

  • Acervos
  • Repositorio Institucional Históricas UNAM
  • Biblioteca Rafael García Granados
  • Archivo Histórico

Unidad Oaxaca

  • Unidad Oaxaca
  • Investigación
  • Investigadores
  • Docencia y vinculación
  • Actividades académicas

Género y Ética

  • Género y Ética

Instituto de
Investigaciones
Históricas

Publicaciones y Librería

Los señores de Dos Pilas

El linaje Mutu'l en la historia maya antigua


María Elena Vega Villalobos, autora


Primera edición electrónica en PDF, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, Universidad Francisco Marroquín, Museo Popol Vuh, 2021, 39 MB, fotografías, dibujos, mapas, figuras
ISBN del impreso (UNAM) 978-607-30-4393-9
ISBN del impreso (Universidad Francisco Marroquín) 978-99922-775-7-7

PDF


El establecimiento de un puesto militar en un enclave geográfico estratégico en la región Petexbatún, al occidente de Petén, Guatemala, determinó la fundación y el desarrollo inicial de la ciudad maya de Dos Pilas. Establecida como tal en el año 677, este señorío pronto se erigió como una de las capitales más bellas y poderosas de la zona del río de La Pasión, pues a su soberbio núcleo arquitectónico acudían miles de personas a rendir culto a sus dioses patronos. La destrucción de Dos Pilas en el año 770 puso fin a la vida de esa ciudad que desde entonces quedó suspendida en el tiempo, durmiendo durante mil años.

It was the establishment of a military post in a strategic geographic enclave in the Petexbatún region of western Petén, Guatemala, that determined the foundation and initial development of the Mayan city Dos Pilas. Founded as such in the year 677, this seigniory soon became one of the most beautiful and powerful capitals in the area of the river La Pasión, as thousands of people flocked to its superb architectural nucleus to worship their patron gods. The destruction of Dos Pilas in the year 770 put an end to the life of that city, which has remained suspended in time since then, sleeping for a thousand years.

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                

Agradecimientos

Prefacio

Arthur A. Demarest

 

Introducción

 

I. Dos Pilas, su descubrimiento y estudios

El descubrimiento de Dos Pilas

Los primeros estudios de la región Petexbatún, 1961-1987

El Proyecto Arqueológico Regional Petexbatún, 1989-1994

Los estudios epigráficos y la reconstrucción histórica de Dos Pilas

Los señores de Tikal en el Petexbatún

Dos Pilas y su traición a Tikal

Las inscripciones jeroglíficas como fuentes históricas

 

II. La región Petexbatún

La geografía y el clima de la región Petexbatún

El saqueo y la devastación en la región Petexbatún

Los inicios de la civilización, el periodo Preclásico

La región Petexbatún durante el Preclásico

El periodo Clásico Temprano en el Petexbatún

El centro rector del Petexbatún, la ciudad de Tamarindito

 

III. Una ciudad entre los pantanos

Dos Pilas y su entorno

El entorno construido

Grupo de Plaza Oeste

Complejo de los Murciélagos

Complejo El Duende

Una ciudad entre los pantanos

 

IV. La fundación de Dos Pilas

Los inicios del Clásico Tardío, la fragmentación dinástica

La fragmentación del linaje Kaanuˀl

La fundación de Dos Pilas

El joven B’ajlaj Chan K’awiil

Un reino Mutuˀl y dos gobernantes

El triunfo de B’ajlaj Chan K’awiil

Los últimos años de B’ajlaj Chan K’awiil

 

V. Florecimiento y consolidación del linaje Mutuˀl

Dos Pilas a principios del siglo VIII, la alianza de Itzam Kokaaj K’awiil

El liderazgo político-religioso de Dos Pilas

La muerte de Itzam Kokaaj K’awiil

Ha muerto el rey, viva el rey, la sucesión en Dos Pilas

El guardián de K’ihn B’ahlam, el inicio de la fragmentación política de Dos Pilas

Tiempos de turbulencia, la política coercitiva del Gobernante 3

Un nuevo aliado en Haluum, el señorío de Cancuén

El heredero del guardián de K’ihn B’ahlam

 

VI. La caída de Dos Pilas

El sucesor del Gobernante 3

Un hábil estratega

La caída de Dos Pilas

La destrucción de Dos Pilas

Una región convulsionada

Los últimos pobladores de Dos Pilas

 

Conclusiones

Bibliografía





Logotipo de 
            Facebook Logotipo de X Logotipo de YouTube
Avisos de privacidad Ubicación

DR © 2024. Hecho en México. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Históricas. Circuito Mario de la Cueva s/n. Zona Cultural, Ciudad Universitaria, Alcaldía de Coyoacán, 04510, Ciudad de México, México. Teléfono: +52 55 5622-7515, historicas@unam.mx.

Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Sitio web administrado por el IIH | Créditos