![](../portada/726pdf.jpg)
En ningún lugar y en todas partes
Utopía y socialismo, un horizonte compartido
Carlos Illades, editor
Rafael Mondragón, editor
Francisco Quijano Velasco, editor
ISBN del impreso (UNAM) 978-607-30-3884-3
ISBN del impreso (UAM) 978-607-28-1925-2
La consolidación del sentido común neoliberal y la irrupción de formas más salvajes del capitalismo en el siglo XXI han provocado que, en apariencia, nuestro horizonte haya cerrado la posibilidad a cualquier forma de utopía y que el socialismo se presente como una tradición relegada al pasado. Frente a estos presupuestos, este libro reúne once trabajos que —desde la historia, la filosofía, la literatura o la iconografía— abordan las relaciones que han existido entre el pensamiento utópico y la tradición socialista. Con ello, el volumen colectivo tiene dos grandes objetivos: por un lado, presentar lecturas renovadas sobre ambos fenómenos que permitan valorar críticamente su desarrollo histórico, revisar y enriquecer los valores y sentidos asociados a ambos conceptos y dar cuenta de pasajes o proyectos que han sido marginados de sus grandes narrativas. Por otro lado, el libro busca mostrar el potencial que tienen la utopía y el socialismo en nuestro presente, para revertir y transformar las tendencias autodestructivas que dominan en las sociedades contemporáneas. En última instancia, En ningún lugar y en todas partes. Utopía y socialismo un horizonte compartido es una invitación para imaginar, desde una izquierda crítica y plural, otros mundos posibles.
The consolidation of the neoliberal common sense and the irruption of wilder forms of capitalism in the twenty-first century have seemingly caused our horizon to close up to any form of utopia and for socialism to be presented as a tradition relegated to the past. In the face of these assumptions, this book brings together eleven works which address the relationships that have existed between utopian thought and the socialist tradition from a historical, philosophical, literary, and iconographical point of view. This collective volume has two main objectives in doing this. On the one hand, it intends to present a fresh reading regarding both phenomena which allows for critical assessment of their historical development, to review and enhance the values and meanings associated with both concepts, and to account for passages or projects that have been marginalized from their grand narratives. On the other hand, the book seeks to display the potential of utopia and socialism for our present, and to reverse and transform the self-destructive tendencies dominating contemporary societies. Ultimately, En ningún lugar y en todas partes. Utopía y socialismo, un horizonte compartido is an invitation to imagine other possible worlds from the standpoint of a critical plural left.
Contenido
Introducción
Carlos Illades, Rafael Mondragón y Francisco Quijano
I. Utopía y socialismo
Juan Pro
II. El regreso de la utopía republicana
Francisco Quijano
III. Francisco Bilbao, lector y editor de Simón Rodríguez
Álvaro García San Martín
IV. El Congreso Obrero de 1876 en México. El reconocimiento
de los trabajadoresMiguel Orduña Carson
V. El comunismo utópico de William Morris
Alejandro Estrella González
VI. El arte de la propia vida. Reflexiones sobre el diálogo entre Max Ramos, Rodolfo González Pacheco y Teodoro Antillí en La Obra, 1917-1919
Rafael Mondragón
VII. La utopía bolivariana. El exilio latinoamericano en el México posrevolucionario, 1920-1930
Sebastián Rivera Mir
VIII. La utopía keynesiana, planificación económica y debate democrático en la Gran Depresión
Andreu Espasa
IX. Semillas mesiánicas. El socialismo profético de Gustav Landauer y Martin Buber
Silvana Rabinovich
X. El socialismo gandhiano. Crítica a la modernidad y utopía poscolonial
Daniel Kent Carrasco
XI. La revolución como utopía
Carlos Illades