
José Osorio y Llamas
El reparto de tierra en Nuevo Santander, 1767-1769
Tomo II
Patricia Osante, estudio introductorio, transcripción y notas
ISBN UNAM del impreso 978-607-30-3674-0
ISBN El Colegio de Jalisco del impreso 978-607-8657-57-5
La publicación, en dos tomos, del informe de José Osorio y Llamas representa una aportación inédita acerca del reparto de tierras que se llevó a cabo en las villas de la Colonia del Nuevo Santander, entre 1767 y 1769. Se trata de un documento único rescatado del Archivo General de la Nación, México, así como de los archivos estatales tamaulipecos. La importancia del contenido de este documento radica en la posibilidad que ofrece de realizar estudios acerca de la tenencia y explotación de la tierra en la mencionada provincia noresteña, en el último tercio del siglo XVIII. Asimismo, también es factible encontrar información de gran valía para apoyar la elaboración de trabajos de demografía histórica, hasta ahora ausentes en la historiografía del Tamaulipas colonial.Los dos tomos contienen el reparto de tierras que se llevó a cabo entre los pobladores de 24 de las 27 villas que fueron fundadas durante el gobierno de José de Escandón. Las tres restantes, al parecer, fueron omitidas por el visitador Osorio por haber sido fundadas en el siglo XVII, bajo la jurisdicción de la Sierra Gorda, aunque posteriormente fueran anexadas al Nuevo Santander. La obra cuenta con un estudio introductorio en el que se detallan, de manera pormenorizada, las vicisitudes de la búsqueda del documento y los actores políticos que intervinieron durante el proceso de la distribución de la propiedad en la mencionada entidad.
The release of the till now unpublished report of José Osorio y Llamas is a contribution, in two volumes, about the distribution of land that took place in the towns of the colony of Nuevo Santander, between 1767 and 1769. It is a unique document rescued from the Mexican National Archives (Archivo General de la Nación), as well as from Tamaulipas State Archives. The importance of this document’s content lies in the possibilities it offers for carrying out studies about land tenure and exploitation during the last third of the eighteenth century in the afore mentioned northeastern province. It is likewise feasible to find information of great value to support the elaboration of academic work on historical demography, until now missing from the historiography of colonial Tamaulipas.
The two volumes contain the distribution of land executed among the settlers of 24 out of the 27 villages founded during the government of José de Escandón. The remaining three were apparently omitted by visitor Osorio, as they had been founded in the seventeenth century, under the jurisdiction of the Sierra Gorda, although they were later annexed to Nuevo Santander. This work includes a comprehensive introductory study detailing the vicissitudes occurred during the search for both the document and the political characters who intervened during the process of property distribution in the above mentioned entity.
XIII. Santa BárbaraXIV. Nuestra Señora de las Caldas de AltamiraXV. Dulce Nombre de Jesús de EscandónXVI. San Juan Bautista de HorcasitasXVII. Santa María de LleraXVIII. Santo Domingo de HoyosXIX. San Francisco de GüemesXX. San Antonio de Padua de PadillaXXI. Santa María de AguayoXXII. Real de los InfantesÍndice de cuadros de pobladores